BARRA ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO DEL TEMPLO DE JERUSALEM.BARRAORDEN DEL TEMPLEBARRA
FRATERTEMPLI - ORDEN DEL TEMPLE, el blog: “Lo Sagrado Hecho Real” en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio, Valladolid
FRATERTEMPLI, EL BLOG DECANO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN INFORMACIÓN TEMPLARIA, RELIGIOSA Y MEDIEVAL

LA RELIQUIA

LA RELIQUIA
LA CASA FOX, EN PODER DE LA RELIQUIA DESDE EL 191 AL 902 AÑO DEL TEMPLE

“AÑO 191 DEL TEMPLE, (1309), UNOS 40 CABALLEROS TEMPLARIOS PROCEDENTES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA DIRIGIDOS POR SU COMENDADOR FR.++BERENGUER DE BELVIS RESISTEN A DURAS PENAS EN EL CASTILLO DE MONZÓN EL ASEDIO DE LAS TROPAS DE JAIME II DIRIGIDAS POR EL PROCURADOR GENERAL ARTAL DE LUNA. RENDIDO EL CASTILLO, EL COMENDADOR TEMPLARIO HACE ENTREGA DE SU CRUZ PECTORAL AL CONQUISTADOR DE LA FORTALEZA ARTAL DE LUNA, CON LA ÚNICA CONDICIÓN DE QUE NO LA DEJARA CAER EN MALAS MANOS, MANOS SACRÍLEGAS, ES DECIR, EN LAS MANOS DE LA IGLESIA, PARA QUE NO DESAPARECIERA. ARTAL DE LUNA CUMPLE SU PALABRA Y ENTREGA LA CRUZ A LA MADRE DE UN TEMPLARIO, DEFENSOR DEL CASTILLO. LA RELIQUIA LLEGA POR ESTA VÍA A LA TEMPLARIA CASA FOX, QUE LA CUSTODIA HASTA NUESTROS DÍAS. DONDE ESTÉ LA CRUZ ESTÁ LA ORDEN. ASI HA SIDO Y ASI SERÁ, PESE A LOS INTENTOS DE APROPIACIÓN POR PARTE DE ELEMENTOS AJENOS A LA MISMA AUNQUE EN ALGUNOS CASOS VISTIERAN NUESTRO BLANCO MANTO. ROGUEMOS A LA CRUZ PARA QUE CON LOS DELINCUENTES QUE PROTAGONIZARON LOS DESHONROSOS Y DELICTIVOS HECHOS OCURRIDOS EN EL SIGLO XX EN BELVER DE CINCA CON LOS RESTOS DE LOS DEFENSORES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA Y VECINOS TAMBIÉN ALLÍ ABANDONADOS SE HAGA JUSTICIA Y LOS RESTOS DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y DE LOS VECINOS PROFANADOS Y EXPOLIADOS JUNTO A ELLOS ABANDONEN EL VERTEDERO Y EL OSARIO PARA QUE, UNA VEZ ENTREGADOS A QUIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO DEL EXPOLIO Y LA PROFANACIÓN NO CESA EN ESTA LUCHA DE DAVID CONTRA GOLIATH, RETORNEN DE SU MANO A LA SEPULTURA DIGNA DE LA QUE NO DEBIERON SER PRIVADOS EN DONDE DISPONGA EL HEREDERO DE LA CASA FOX, TEMPLARIO INCANSABLE Y LUCHADOR INAGOTABLE AL QUE TODAS LAS RAMAS DE LA ORDEN Y DEMÁS GENTE DE BIEN DEBIERAMOS AYUDAR EN SU BÚSQUEDA DE JUSTICIA Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS. ES NUESTRA OBLIGACIÓN."

¿CONTINUAREMOS MIRANDO PARA OTRO LADO MIENTRAS LOS RESTOS DE LOS +HERMANOS SIGUEN EN EL VERTEDERO?

SI QUIERE CONOCER LOS HECHOS, EL LUGAR DONDE SE PROFANARON LAS TUMBAS DE ANTIGUOS CABALLEROS TEMPLARIOS. SABER QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS Y CULPABLES DE LA SACRÍLEGA PROFANACIÓN Y POSTERIOR ABANDONO DE LOS RESTOS HUMANOS EN EL VERTEDERO DE BELVER, ENTRE EN EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto
Belver de los Horrores

UNIDAD DE ACCIÓN

DESDE HOY, 1 DE MARZO DE 2012, EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES SE UNE AL BLOG DE FRATERTEMPLI, PASANDO A SER PARTE DEL GRUPO FRATERTEMPLI, ORDEN DEL TEMPLE.

CUALQUIERA PUEDE ACCEDER AL MISMO PULSANDO TANTO EN LA RELIQUIA, COMO EN LOS MÚLTIPLES ENLACES QUE EN FRATERTEMPLI HAY PARA ACCEDER A BELVER DE LOS HORRORES.

NO DESCANSAREMOS HASTA QUE SE HAYA HECHO JUSTICIA CON "LOS MUERTOS DEL VERTEDERO Y LA CASA FOX"


NNDNNSNTDG

POR SI HAY ALGÚN DESPISTADO.

Para que si alguien, despistado o intencionado, cree o dice que nos ha escrito no siendo verdad, y aunque desde la creación del blog está en la parte inferior del mismo nuestra dirección de correo electrónico, nuestro email es fratertempli@yahoo.es , siendo el máximo responsable de lo que aquí se dice, Fr.+++ Anselmo de Crespi.


SI TARDA UNOS MOMENTOS EN CARGAR LA SIDEBAR, (PARTE DERECHA), LES PEDIMOS DISCULPAS, PERO SERÁN SOLO UNOS BREVES MOMENTOS LO QUE TARDE.




NADA DE LO QUE APARECE EN FRATERTEMPLI ES MENTIRA

JURO QUE TODOS LOS COMUNICADOS QUE APARECEN EN EL BLOG DE FRATERTEMPLI SON CIERTOS, QUE EN ESTE BLOG NADA ES MENTIRA SALVO LAS BROMAS E INOCENTADAS DEL DÍA DE LOS INOCENTES.

TODO AQUEL QUE POR LOS MOTIVOS QUE FUERAN, SOBRE TODO POR INTERESES ECONÓMICOS PERSONALES, DIGA O PUBLIQUE QUE ALGUNO ES MENTIRA, QUE LO DEMUESTRE Y VAYA A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. MIENTRAS NO HAGAN ESO, EL RESTO DE DESMENTIDOS POR PARTE DE LOS QUE SE ALIMENTAN DE ESTAFAS Y DE SACAR DINERO A COSTA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, NOS DAN IGUAL, PUES POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS, Y FRATERTEMPLI NUNCA HA MENTIDO SABIÉNDOLO QUIEN NOS SIGUE, Y ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A AMENAZAS DE DENUNCIAS QUE NUNCA LLEGAN POR SER SIEMPRE CIERTO LO QUE PUBLICAMOS.

FTAT, NND. Fr. +++Anselmo de Crespi,

que por cierto, y para algún ignorante, es mi nombre iniciático, no es un alias, ni un nick tras el que esconderme, ni por supuesto mi nombre de pila. Y no soy conde, ni marqués, ni tengo ningún título de esos que como en Illescas, (Toledo), compran algunos y que son más falsos que ellos mismos.

miércoles, 7 de julio de 2010

“Lo Sagrado Hecho Real” en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio, Valladolid




Pintura y escultura española 1600-1700
Después de haber sobrecogido al público británico y al americano ahora se expone “Lo Sagrado Hecho Real” en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid hasta el 30 de septiembre. Esta muestra ofrece una oportunidad única de contemplar en silencio obras tan maestras como grandiosas de uno de los periodos más importantes del arte religioso de nuestro país. En el tiempo que ha permanecido en la National Gallery de Londres y en la National Gallery of Art de Washington han llovido los comentarios de admiración hacia los pintores y escultores españoles. Un arte que toca profundamente lo más íntimo y no sólo visto con los ojos de los creyentes, sino con los del amante del arte o del visitante que enmudece con cada una de las piezas expuestas.
Esta esplendida exposición ha sido originalmente concebida y organizada por la National Gallery de Londres y la National Gallery of Art de Washington, su presentación en España ha sido organizada por el Ministerio de Cultura (Museo Nacional Colegio de San Gregorio y Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes). El comisario de la muestra es Xavier Bray, conservador de pintura de la National Gallery de Londres. La coordinación ha corrido a cargo de Guillermo González y Luis Caballero, Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Cultura y el Museo Nacional Colegio de San Gregorio, Ministerio de Cultura.
La exposición

En la España del siglo XVII nació un nuevo tipo de realismo artístico. Tras la Contrarreforma, la Iglesia Católica fomentó una exacerbación del sentimiento religioso, en la que las imágenes iban a cumplir un papel crucial. Pintores y escultores dedicaron lo mejor de su talento a plasmar figuras sagradas lo más reales y cercanas. Este tipo de realismo no se parecía en nada a cualquiera de los que estaban surgiendo en otros países europeos. El de España era descarnado, crudo, austero y a menudo sangriento, pues su intención era sacudir los sentidos y conmover el ánimo.
A pesar de que los pintores que trabajaron en este periodo, como Velázquez y Zurbarán, siguen gozando hoy de gran celebridad, los escultores de esa época – Juan Martínez Montañés, Gregorio Fernández o Pedro de Mena, por señalar algunos ejemplos- han permanecido más en la sombra. El tipo de escultura que realizaban, tallada en madera y, a continuación, policromada, requería una pericia considerable. De esta técnica resultaron algunas de las grandes obras maestras del arte español.

Durante esta época, los escultores trabajaron en estrecha colaboración con los pintores. De hecho, estos últimos, como parte de su formación, eran instruidos en el arte de policromar esculturas. Esta exposición trata de mostrar cómo este contexto condujo a un nuevo estilo de pintura: un estilo intensamente naturalista que subrayaba la corporeidad tridimensional. Por primera vez, algunos de los más brillantes ejemplos de la pintura y la escultura del Siglo de Oro español se exponen en estas salas de manera yuxtapuesta, demostrando cómo estos dos medios de expresión experimentaron una profunda influencia mutua y una intensa rivalidad.

Seis grandes temas recogen las ideas de la exposición: la mutua dependencia entre pintura y escultura y la confusión entre imagen artística y visión milagrosa; la exaltación de los santos y sus leyendas místicas (sala 2), algunos particularmente favoritos de la devoción popular, como San Francisco de Asís y el misterioso hallazgo de su cuerpo (sala 3); el culto a las escenas de la Pasión, tratada con una violencia cruel (sala 4); el éxtasis místico (sala 5); y, finalmente, el patetismo tenebroso de la muerte de Cristo (sala 6).

Sala 1. El arte de pintar escultura: la búsqueda de la realidad

La producción en España, durante el s. XVII, de escultura religiosa estaba estrictamente regulada por el sistema de gremios: el Gremio de Carpinteros para los escultores y el Gremio de los Pintores para los policromadores o pintores. Las habilidades necesarias para pintar escultura se adquirían en talleres de pintura que había por toda España, el más famoso de los cuales era el de Francisco Pacheco, en Sevilla, con el que estudiaron Velázquez y Alonso Cano. En su influyente tratado Arte de la Pintura (1649), Pacheco aconseja que una escultura de madera «necesita que la mano del pintor cobre vida». Está documentado que Zurbarán pintó una talla de la Crucifixión al inicio de su carrera.

La labor de pintar esculturas, analizada como forma artística, no está aún suficientemente estudiada. Sin embargo, no hay duda de que se trató de una labor enormemente respetada, en su día, y que estaba considerada como un lucrativo negocio para los pintores. Uno de los efectos del contacto directo que los pintores tuvieron con la escultura religiosa fue la introducción en sus composiciones de un intenso ilusionismo tridimensional.

Sala 2. Una auténtica semejanza: retratos

Las órdenes religiosas fueron en la España del s. XVII, importantes patronos artísticos. Sus encargos solían centrarse en la historia de una orden o en la exaltación de su fundador o de algún otro miembro significativo. Por ejemplo, San Pedro Nolasco (fallecido en 1249) fue canonizado en 1628. Ese mismo año se le encargó a Zurbarán que pintara veintidós cuadros que ilustraran su vida para decorar uno de los claustros del Monasterio de Nuestra Señora de la Merced en Sevilla. Nolasco era de origen francés y fundó la Orden de Nuestra Señora de la Merced, los Mercedarios Calzados, en 1218, cuya principal dedicación era el rescate de cristianos cautivos de los musulmanes. Su compromiso con la protección de la fe cristiana todavía tenía mucha repercusión en la España del siglo XVII, especialmente después de la expulsión de los moriscos en 1609.

Otro grupo religioso que tuvo gran influencia política fue la Compañía de Jesús, fundada en 1540 por el ex militar y predicador erudito San Ignacio de Loyola. Los jesuitas, famosos por su ferviente piedad y por la importancia que concedían a la enseñanza, eran reformistas pragmáticos que trataban de difundir la doctrina católica traspasando fronteras, llegando incluso hasta Japón. Para celebrar la beatificación de Ignacio en 1609, en la cual se le declaró digno de veneración pública como preparación para su posterior canonización, los jesuitas en Sevilla encargaron a Montañés y a Pacheco una escultura de él de tamaño natural. Con el fin de lograr una auténtica semejanza, Montañés y Pacheco tomaron como modelo la máscara mortuoria del santo; de hecho, Pacheco tenía en propiedad una copia en escayola de la misma. Tan orgulloso estaba Pacheco del resultado, que proclamó que su retrato del santo era el mejor de todas las representaciones realizadas hasta la fecha, «porque realmente parece que está vivo». Quizá uno de los ejemplos donde mejor queda patente la extraordinaria cota de naturalismo que la escultura policromada era capaz de alcanzar sea el San Juan de Dios, de Alonso Cano.

Sala 3. San Francisco en meditación: un cadáver en éxtasis

En 1449, el Papa Nicolás V, acompañado por un pequeño séquito, entró en la tumba de San Francisco, en Asís, para rendirle homenaje. Quedaron totalmente conmocionados al descubrir que, a pesar de que el santo había muerto hacía más de 200 años, su cuerpo permanecía milagrosamente incorrupto, de pie y erguido, con los ojos alzados mirando al cielo. De sus estigmas (marcas de las heridas sufridas por Cristo al ser clavado en la cruz) todavía brotaba sangre. Las imágenes que relatan este milagro, como las realizadas por Zurbarán y Pedro de Mena y que se pueden contemplar en esta sala, eran enormemente populares en la España del siglo XVII.

Hijo de un rico comerciante, San Francisco creció disfrutando de los placeres de la vida. Pero pronto se dio cuenta de que su vida mundana no le satisfacía; no le llenaba. Intercambió sus ropas con un mendigo e inició la búsqueda de una vida espiritual. A lo largo de su vida atrajo a numerosos seguidores y fundó una orden religiosa, la Orden de San Francisco (franciscanos), basada en tres sencillas reglas: pobreza, obediencia y castidad. Los tres nudos que tiene la cuerda que llevan atada alrededor de la cintura, sobre el hábito, simbolizan dichos preceptos. La austera vida de ermitaño que llevó San Francisco le iba a convertir en figura ejemplar en la España posterior a la Contrarreforma. Francisco Pacheco era miembro seglar de la Orden de San Francisco, y pidió que lo enterraran con el hábito de los capuchinos, la rama reformada de la Orden de San Francisco.
Sala 4. Meditaciones sobre la Pasión

Cada año, durante la Semana Santa, se revive la Pasión de Cristo. Los pasos, que pesan hasta dos toneladas y portan esculturas pintadas de tamaño natural, se llevan por las calles, balanceándose de lado a lado, dando la impresión de que las esculturas están vivas. La muchedumbre se alinea en las calles a su paso y muchos espectadores resultan impresionados por la narrativa que se representa ante ellos.

También se encargaban esculturas policromadas de la Pasión para iglesias o para la devoción particular. Su realismo implacable pretendía despertar sentimientos de empatía en el devoto y, aunque hoy en día puedan resultar terribles y violentos, aún siguen produciendo sentimientos de empatía y piedad. Este compromiso para lograr una reconstrucción escultórica poderosamente naturalista de una escena de la Pasión tiene también su equivalente en la pintura, con pintores como Velázquez y Zurbarán. La ilusión de tridimensionalidad que logró por ejemplo Zurbarán en sus Crucificados es tan efectiva, que a menudo se los confundía con esculturas.

Sala 5. Devoción privada
La costumbre de orar frente a pinturas y esculturas, especialmente de Cristo y la Virgen, llevó a algunas figuras religiosas a experimentar una unión mística con ellas.

Santa Catalina de Siena, por ejemplo, recibió los estigmas de un crucifijo medieval pintado, mientras que San Bernardo se dice que recibió a Cristo en sus brazos después de rezar ante una escultura de un Crucificado.

Es esta visión de San Bernardo la que representa aquí Ribalta, quien probablemente se inspiró en un relato que el jesuita Pedro de Ribadeneyra incluyó en su Libro de las vidas de los santos de 1599. Esculturas policromadas hiperrealistas como el Cristo de la Luz de Gregorio Fernández, que convierten lo sagrado en algo verdaderamente palpable, fueron también claves para la sugestión de tales visiones y para facilitar a los pintores una fuente de inspiración.

Es interesante cómo esta pintura de Ribalta se documenta por primera vez en la celda del prior de la Cartuja de Porta Coeli, cerca de Valencia, donde pudo estar instalada, en solitario, para proporcionar una potente representación visual de la máxima aspiración de un monje, la unión directa con Dios.

Sala 6. Meditaciones sobre la muerte

La escultura del Cristo yacente, tumbado sobre una sábana blanca, que se expone en el medio de esta sala fue tallada por Gregorio Fernández, uno de los escultores más destacados que trabajó en Valladolid durante la primera mitad del siglo XVII. Su obra, especializada en escenas de la Pasión, era conocida por su enfoque truculento y sangriento, e incorporaba a menudo elementos reales. Las uñas están hechas con asta de toro, los ojos son de cristal, y para simular el efecto de la sangre en proceso de coagulación se utilizó corteza de alcornoque cubierta de pintura roja. Fernández combinó estas técnicas realistas con una gran sensibilidad para el desnudo masculino.

El objetivo de una escultura como ésta era lograr que los creyentes sintieran que se encontraban verdaderamente en presencia de Cristo, ya muerto. Tales imágenes se colocaban con frecuencia en una vitrina de cristal, y en ocasiones bajo el altar: una ubicación apropiada teniendo en cuenta que el sacerdote celebraba el sacrificio de Cristo en el altar, durante la misa. Estas imágenes también se sacaban en procesión durante la Semana Santa. Al omitir las figuras compungidas de la Virgen, San Juan Evangelista y María Magdalena, las cuales suelen estar presentes junto al Cristo yacente, se nos invita a centrarnos en el cadáver pálido y carente de vida, para que seamos nosotros los que pasemos a ser los protagonistas del duelo.

Datos de interés:

Exposición “LO SAGRADO HECHO REAL. PINTURA Y ESCULTURA ESPAÑOLA 1600 – 1700″

Días Del 6 de julio al 30 de septiembre de 2010

Museo Nacional Colegio de San Gregorio

C/ Cadenas de San Gregorio, 1 (47003 Valladolid. España)

Horario:

Martes a sábado, 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h

Domingo de 11:00 a 14:00 h

Lunes y festivos cerrado

Entrada gratuita

 
@María Jesús Burgueño/Logopress