BARRA ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO DEL TEMPLO DE JERUSALEM.BARRAORDEN DEL TEMPLEBARRA
FRATERTEMPLI - ORDEN DEL TEMPLE, el blog: septiembre 2020
FRATERTEMPLI, EL BLOG DECANO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN INFORMACIÓN TEMPLARIA, RELIGIOSA Y MEDIEVAL

LA RELIQUIA

LA RELIQUIA
LA CASA FOX, EN PODER DE LA RELIQUIA DESDE EL 191 AL 902 AÑO DEL TEMPLE

“AÑO 191 DEL TEMPLE, (1309), UNOS 40 CABALLEROS TEMPLARIOS PROCEDENTES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA DIRIGIDOS POR SU COMENDADOR FR.++BERENGUER DE BELVIS RESISTEN A DURAS PENAS EN EL CASTILLO DE MONZÓN EL ASEDIO DE LAS TROPAS DE JAIME II DIRIGIDAS POR EL PROCURADOR GENERAL ARTAL DE LUNA. RENDIDO EL CASTILLO, EL COMENDADOR TEMPLARIO HACE ENTREGA DE SU CRUZ PECTORAL AL CONQUISTADOR DE LA FORTALEZA ARTAL DE LUNA, CON LA ÚNICA CONDICIÓN DE QUE NO LA DEJARA CAER EN MALAS MANOS, MANOS SACRÍLEGAS, ES DECIR, EN LAS MANOS DE LA IGLESIA, PARA QUE NO DESAPARECIERA. ARTAL DE LUNA CUMPLE SU PALABRA Y ENTREGA LA CRUZ A LA MADRE DE UN TEMPLARIO, DEFENSOR DEL CASTILLO. LA RELIQUIA LLEGA POR ESTA VÍA A LA TEMPLARIA CASA FOX, QUE LA CUSTODIA HASTA NUESTROS DÍAS. DONDE ESTÉ LA CRUZ ESTÁ LA ORDEN. ASI HA SIDO Y ASI SERÁ, PESE A LOS INTENTOS DE APROPIACIÓN POR PARTE DE ELEMENTOS AJENOS A LA MISMA AUNQUE EN ALGUNOS CASOS VISTIERAN NUESTRO BLANCO MANTO. ROGUEMOS A LA CRUZ PARA QUE CON LOS DELINCUENTES QUE PROTAGONIZARON LOS DESHONROSOS Y DELICTIVOS HECHOS OCURRIDOS EN EL SIGLO XX EN BELVER DE CINCA CON LOS RESTOS DE LOS DEFENSORES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA Y VECINOS TAMBIÉN ALLÍ ABANDONADOS SE HAGA JUSTICIA Y LOS RESTOS DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y DE LOS VECINOS PROFANADOS Y EXPOLIADOS JUNTO A ELLOS ABANDONEN EL VERTEDERO Y EL OSARIO PARA QUE, UNA VEZ ENTREGADOS A QUIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO DEL EXPOLIO Y LA PROFANACIÓN NO CESA EN ESTA LUCHA DE DAVID CONTRA GOLIATH, RETORNEN DE SU MANO A LA SEPULTURA DIGNA DE LA QUE NO DEBIERON SER PRIVADOS EN DONDE DISPONGA EL HEREDERO DE LA CASA FOX, TEMPLARIO INCANSABLE Y LUCHADOR INAGOTABLE AL QUE TODAS LAS RAMAS DE LA ORDEN Y DEMÁS GENTE DE BIEN DEBIERAMOS AYUDAR EN SU BÚSQUEDA DE JUSTICIA Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS. ES NUESTRA OBLIGACIÓN."

¿CONTINUAREMOS MIRANDO PARA OTRO LADO MIENTRAS LOS RESTOS DE LOS +HERMANOS SIGUEN EN EL VERTEDERO?

SI QUIERE CONOCER LOS HECHOS, EL LUGAR DONDE SE PROFANARON LAS TUMBAS DE ANTIGUOS CABALLEROS TEMPLARIOS. SABER QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS Y CULPABLES DE LA SACRÍLEGA PROFANACIÓN Y POSTERIOR ABANDONO DE LOS RESTOS HUMANOS EN EL VERTEDERO DE BELVER, ENTRE EN EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto
Belver de los Horrores

UNIDAD DE ACCIÓN

DESDE HOY, 1 DE MARZO DE 2012, EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES SE UNE AL BLOG DE FRATERTEMPLI, PASANDO A SER PARTE DEL GRUPO FRATERTEMPLI, ORDEN DEL TEMPLE.

CUALQUIERA PUEDE ACCEDER AL MISMO PULSANDO TANTO EN LA RELIQUIA, COMO EN LOS MÚLTIPLES ENLACES QUE EN FRATERTEMPLI HAY PARA ACCEDER A BELVER DE LOS HORRORES.

NO DESCANSAREMOS HASTA QUE SE HAYA HECHO JUSTICIA CON "LOS MUERTOS DEL VERTEDERO Y LA CASA FOX"


NNDNNSNTDG

POR SI HAY ALGÚN DESPISTADO.

Para que si alguien, despistado o intencionado, cree o dice que nos ha escrito no siendo verdad, y aunque desde la creación del blog está en la parte inferior del mismo nuestra dirección de correo electrónico, nuestro email es fratertempli@yahoo.es , siendo el máximo responsable de lo que aquí se dice, Fr.+++ Anselmo de Crespi.


SI TARDA UNOS MOMENTOS EN CARGAR LA SIDEBAR, (PARTE DERECHA), LES PEDIMOS DISCULPAS, PERO SERÁN SOLO UNOS BREVES MOMENTOS LO QUE TARDE.




NADA DE LO QUE APARECE EN FRATERTEMPLI ES MENTIRA

JURO QUE TODOS LOS COMUNICADOS QUE APARECEN EN EL BLOG DE FRATERTEMPLI SON CIERTOS, QUE EN ESTE BLOG NADA ES MENTIRA SALVO LAS BROMAS E INOCENTADAS DEL DÍA DE LOS INOCENTES.

TODO AQUEL QUE POR LOS MOTIVOS QUE FUERAN, SOBRE TODO POR INTERESES ECONÓMICOS PERSONALES, DIGA O PUBLIQUE QUE ALGUNO ES MENTIRA, QUE LO DEMUESTRE Y VAYA A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. MIENTRAS NO HAGAN ESO, EL RESTO DE DESMENTIDOS POR PARTE DE LOS QUE SE ALIMENTAN DE ESTAFAS Y DE SACAR DINERO A COSTA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, NOS DAN IGUAL, PUES POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS, Y FRATERTEMPLI NUNCA HA MENTIDO SABIÉNDOLO QUIEN NOS SIGUE, Y ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A AMENAZAS DE DENUNCIAS QUE NUNCA LLEGAN POR SER SIEMPRE CIERTO LO QUE PUBLICAMOS.

FTAT, NND. Fr. +++Anselmo de Crespi,

que por cierto, y para algún ignorante, es mi nombre iniciático, no es un alias, ni un nick tras el que esconderme, ni por supuesto mi nombre de pila. Y no soy conde, ni marqués, ni tengo ningún título de esos que como en Illescas, (Toledo), compran algunos y que son más falsos que ellos mismos.

lunes, 28 de septiembre de 2020

LAS FAKES NEWS POR WHATTSAPP Y GERALD BRENAN

 Hay un mensaje de whattsapp circulando metiéndose e insultando al gobierno de España, a su presidente, a Pablo Iglesias, al PSOE y a Unidos Podemos. Está firmado por GERALD BRENAN.

Es totalmente falso. Gerald Brenan nunca pudo escribir ese artículo, ni conocer a Pablo Iglesias  ni a Pedro Sánchez, ni a Unidas Podemos, entre otras cosas y siendo la más importante  por haber fallecido en Alhaurín el Grande, Málaga, a finales del siglo pasado.

Ese articulo fue escrito y publicado por Alfonso Ussía hace pocos años, pero ahora, esos buitres carroñeros que dicen que aman a España profundamente cuando no cejan en hacer daño, insultar y buscar, ya les gustaría a ellos, una nueva guerra civil entre españoles, utilizan el buen nombre de don Geraldo, como lo llamaban en Málaga, Gerald Brenan, para seguir vertiendo mierda.

Dicho esto, aprovecho.para subir información sobre un libro de Gerald Brenan que recomendamos desde Fratertempli.

Buenas tardes a todos y protéjanse de las fakes news, esos buitres solo buscan intoxicar.


*******************************************


Gerald Brenan: El rostro de España


Gerald Brenan volvió a España, su país de adopción, en 1949, tras tener que huir a causa de la Guerra Civil. A su regreso, el hispanista quiso conocer de su propia mano qué España y qué españoles se iba a encontrar. Viajó con su mujer por el país, habló y se mezcló con españoles de toda condición y de ahí surgió 'La faz de España', un retrato real y verosímil, aún vigente




En febrero de 1949 Gerald Brenan y su esposa Gamel Woolsey hicieron un viaje desde Madrid por el centro y sur de España. Brenan ya había pasado siete años antes en España, de la que huyó cuando presenció desde su casa de Churriana «la confusión y el horror» de las fases iniciales de la guerra civil. Al regresar Brenan se preguntó qué España encontraría y para responderse hizo este viaje de dos meses por medio país cuyas impresiones recogería en el libro 'La faz de España' que ahora reeditan la editorial Renacimiento y la Casa Gerald Brenan, con un extraordinario y riguroso trabajo de revisión realizado por Carlos Pranger, albacea del hispanista británico. En esta tarea de revisión Pranger ha incorporado casi doscientas notas aclaratorias para interconectar este texto tan peculiar, que es de viaje pero también de historia, geografía, arte o sociología.


Qué España encontró: «El cuadro resultante es deprimente. Los españoles de todas las clases y todas las ideologías están desalentados y exasperados». «España es un país cuyo camino hacia simples condiciones humanamente tolerables ha quedado cerrado. Pero Brenan recuerda cómo «los españoles son un pueblo muy notable y su país uno de los más hermosos del mundo».


El viaje se inicia el 10 de febrero en Madrid, «una ciudad de casi un millón y cuarto de habitantes, construida en el yermo y que apenas fabrica nada». Aquí van al cementerio de San Isidro a ver la sepultura de Goya. Le asombra el bullicio madrileño, con numerosos cines, «más de setenta» y los muchos teatros.


Bajan hasta Córdoba a través de Despeñaperros, «la única brecha en el muro de quinientos kilómetros de Sierra Morena». Se acercan primero a La Mezquita, «el primer edificio de España, el más original y el más hermoso». Luego, tras la pista de Góngora. Pero saben muy poco de los hombres y famosos de esta ciudad. De Séneca han oído hablar «pero Góngora no es para ellos más que el nombre de una calle y nadie sabe dónde está la casa del poeta». Encuentran que «no es posible andar por las calles de Córdoba sin quedarse horrorizado ante tanta miseria».


Visitan luego Aguilar de la Frontera, Priego, Cabra, cuna de Juan Valera, «el Jane Austen español», y descubre su biblioteca y la casa de Pepita Jiménez. De allí a Lucena, pueblo que evoca a los judíos, que rezuma «miseria y hambre». Visitan el santuario de Nuestra Señora de Araceli.


A finales de febrero llegan a Málaga, a la que habían dejado en otoño de 1936. «La ciudad había cambiado», habían desaparecido comercios, había menos cafés, menos barberías, pero más bancos. Por miedo a encontrarla sumida en la ruina retrasan su llegada a su antigua casa de Churriana. Pero al llegar encuentran que Antonio, Rosario y María, a los que habían dejado al cuidado de la misma la habían mantenido con sus preciados libros, «en perfecto orden», mientras que el jardín había mejorado. Brenan quedó asombrado y admirado por cuanto el país había pasado por una guerra civil y sin embargo «Antonio y Rosario habían seguido cuidando serenamente de nuestros intereses, a la espera de nuestro regreso. ¿qué habría hecho en análogas circunstancias una familia obrera inglesa con unos españoles?». Brenan vuelve a recrearse en Málaga, en sus calles, en sus habitantes, en sus mujeres y se ocupa de visitar a los antiguos amigos ingleses y españoles.


Y emprenden ruta a Granada, en tren, por Vélez y Alhama. Habían pasado 15 años desde su última estancia. Poco había cambiado. «Granada había sido siempre una ciudad sombría, austera y convencional, como una capital de provincia castellana, pero ahora me parecía más que austera, era una ciudad triste». En cambio, «no se veían los signos de pobreza que tan penosa impresión nos habían causado en Córdoba y Málaga». Recorre el Albaicín, la Alhambra el Generalife. Granada era la ciudad «que había dado muerte a su poeta». Brenan inicia la búsqueda de la tumba de García Lorca. En el cementerio, después de mucho indagar y preguntar le dicen que no está enterrado allí. «Está en Víznar, lo fusilaron allí», dice el sepulturero. Hizo muchas indagaciones. Tras visitar su pueblo natal de Fuente Vaqueros y su casa en las afueras de Granada, Brenan fue al barranco de Víznar. Logró saber que Lorca había sido fusilado y enterrado allí, y Brenan abandonó Granada con la impresión de que «mi búsqueda de la sepultura del poeta no había sido inútil».


El matrimonio Brenan vuelve después por Córdoba, donde pudo visitar por fin la casa donde nació Góngora, en la calle Tomás Conde, y luego emprende la ruta de los pueblos de Sierra Morena, y de allí a La Mancha, Ciudad Real, donde visitan la zona de la batalla de Alarcos, donde los moros destruyeron el ejército de Alfonso VIII de Castilla; Daimiel, Almagro. Luego Extremadura, con Badajoz, la monumental Mérida, Cáceres y llegan a Toledo para admirar sus sinagogas, callejuelas retorcidas y empinadas y la pintura de El Greco, con la que se extasía y sus pinturas que «nos electrizan con su expresión de inteligencia sobrenatural». Acaban en Talavera y Madrid.


Pero en este periplo por el laberinto español, Brenan no describe solo el espacio físico, sino que, llevado por la fascinación de lo español, se adentra en el encuentro con las personas y en escucharles. Da voz a los españoles de toda índole para entender el carácter nacional. Y lo consigue pues el libro es un desfile de gente de toda condición y de los dos bandos que quieren hablar con Brenan. «A diferencia de Inglaterra, e incluso bajo un régimen dictatorial, en España le fue posible hablar de política con quien se terciaba, y a cualquier hora del día», aclara Carlos Pranger.


@Javier García Recio/La Opinión de Málaga


domingo, 27 de septiembre de 2020

Un parque de Madrid amanece con 53.000 banderas en recuerdo a las víctimas de la Covid




La acción ha sido llevada a cabo por la Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus en la capital. 


La Asociación ha colocado en este parque del distrito de Retiro una bandera por cada persona fallecida por coronavirus en España desde el inicio de la pandemia. En total han situado 53.000 banderas, aunque la cifra oficial sitúa la los fallecidos en 31.232.


Las imágenes del homenaje han sido celebradas por usuarios en redes sociales, que han compartido vídeos de cómo se encuentra el parque en la mañana de este domingo.


@El Español

viernes, 25 de septiembre de 2020

Los asuntos de brujas que conectan a Goya con los duques de Osuna


El jardín de las brujas es la investigación de Clara Tahoces sobre su pasado familiar que la conduce hasta el siglo XVIII.



Los IX duques de Osuna fueron de los primeros mecenas de Francisco de Goya. El maestro aragonés pintó muchos cuadros para sus diferentes residencias, pero son de especial interés, por lo enigmático de su temática, los que realizó para la casa de campo de los duques a las afueras de Madrid, en la Alameda, un lugar conocido hoy como el parque de El Capricho, un jardín de un simbolismo y belleza extraordinarios. Para este lugar, proyecto personalísimo de la duquesa María Josefa Pimentel y Téllez-Girón, creó 23 cuadros, pero los que nos ocupan son seis de pequeño tamaño, oscuros y siniestros, que formaban la serie Los asuntos de brujas. Se desconoce por qué la duquesa de Osuna encargó dichos cuadros al maestro. La escritora Clara Tahoces, descendiente directa, plasma su tesis en la novela El jardín de las brujas (Ediciones B).


El interés de Tahoces por este asunto nace con una leyenda que ronda a la familia desde hace años y que habla de "la maldición de los primogénitos". "Más que una maldición es una leyenda familiar relacionada con una serie de muertes prematuras de las que siempre he oído hablar desde niña. Quise investigar de dónde procedía esta historia y me encontré con Goya", explica la escritora a Libertad Digital.


Todo comienza con María Josefa, la IX duquesa de Osuna(1752-1834): "Era una de las personas más ilustradas de su tiempo, no solo entre las mujeres, sino que incluso sobresalía sobre la media de los hombres. Hablaba inglés y francés, le interesaban muchísimos temas". Rival y amiga de la duquesa de Alba —fue ella quien le presentó a Goya— se rodeaba de intelectuales de distintas disciplinas en unos encuentros que organizaba en los jardines de su casa de recreo.


"Tenía una biblioteca con unos 60 mil volúmenes, que en aquella época era una barbaridad. Con ediciones muy limitadas, libros extraños, muchos conseguidos en el extranjero y algunos requerían permisos especiales de la Inquisición debido a las temáticas. Le interesaba absolutamente todo: los inventos, la vanguardia, la salud…", explica la autora.


En esa amplia colección, había ejemplares esotéricos y autos de fe relacionados con la brujería. "Ese interés, que probablemente le venga de su madre, se plasma tanto en su biblioteca como en los cuadros que encarga a Goya". Se trata concretamente de seis cuadros pequeños, del mismo tamaño y con los marcos iguales, fechados entre 1797 y 1798, en los que aparecen demonios, brujas y fantasmas. "Según las facturas de compra, que se conservan tanto de Goya como de los duques, se especifica que se han hecho para la Alameda. No hay constancia del motivo último por el que le encargó estos cuadros, pero si revisas el propio jardín y ves su simbología oculta, te das cuenta de que es un lugar muy especial", dice Tahoces.


No es descabellado pensar que, en las reuniones con la clase ilustrada que organizaba la duquesa en El Capricho se hablara tanto de filosofía, como de arte, literatura, política y, por qué no, de asuntos esotéricos que pudieran inspirar estos cuadros. Sin embargo, esto no explica por qué los colgó en sus dependencias privadas. "Se supone que solo las clases bajas creían aún en las brujas en España, pero realmente es muy posible que en esas charlas a las que acudían literatos, inventores, artistas y el propio Goya, se pudiera hablar brujería. Ella, por algún motivo, quiso plasmarlo en esos cuadros. Los colocó en su gabinete privado, que eso ya nos dice que era ella quien tenía el interés en ellos, pero además parece extraño que siendo tan siniestros, los quisiera tener tan cerca".


Ya los nombres de las obras son bastante significativos: Vuelo de brujas (Museo del Prado); El conjuro y El aquelarre (Museo Lázaro Galdiano) El hechizado por la fuerza (National Gallery de Londres); La cocina de los brujos (se cree que en una colección privada en México) y El convidado de piedra (hoy en paradero desconocido). De estos dos últimos, solo los conocemos por fotografías en blanco y negro. "El más complejo es el de El Alquelarre, icono del Museo Lázaro Galdiano. Es el más complejo. Todos siguen una misma construcción, pero éste, si lo descompones geométricamente, ves que está lleno de pentagramas invertidos. Hay una intencionalidad". Son anteriores a las famosas Pinturas negras que Goya pintó en la Quinta del Sordo, pero "sería aventurar mucho el decir que están influenciados", aunque Tahoces sí que reconoce una conexión en cuanto a la temática, al igual que ocurre con la serie de grabados Los Caprichos, que realizó simultáneamente con Los asuntos de brujas.


La novela de Tahoces plantea una hipótesis sobre la conexión de estos cuadros de Goya y la "maldición del primogénito" que planea sobre el ducado de Osuna. El nexo sería el Parque de El Capricho. Numerosos paisajistas, arquitectos –como los reputados Manuel Machuca o Antonio López Aguado –, y jardineros trabajaron en su diseño bajo la estricta supervisión de la duquesa, que constantemente visitaba las obras. Está repleto de símbolos, incluso, dice Tahoces, masónicos. "Sé que suena raro porque en aquella época las mujeres no tenían acceso a la masonería y tampoco hay constancia de que su marido fuera masón. Pero tenían amigos masones y muchas de las personas que participaron en la construcción de El Capricho también eran simpatizantes. Muchos de los libros que tenía en su biblioteca fueron conseguidos por masones de Francia e Inglaterra. No le hizo falta ser masona para conocer sus símbolos".


Más allá de este misticismo, el parque de El Capricho, declarado Jardín Histórico en 1934, es un rincón excepcional de Madrid. Contiene referencias inglesas, francesas e italianas y y por toda su extensión están diseminados diferentes conjuntos arquitectónicos como la casa de las abejas, donde los duques veían a través de un cristal como trabajaban estos insectos, una casa rústica, una ermita donde vivió un ermitaño, un fortín para los juegos de los niños, una exedra custodiada por esfinges, un laberinto de laurel donde aterrizó de emergencia un avión en el siglo XX o un búnker construido durante la Guerra Civil, que aguantaría bombas de hasta 100 toneladas.


Clara Tahoces. El jardín de las brujas. Ediciones B, 2020. Páginas: 388 PVP: 20,90 €


@Laura Galdeano / Libertad Digital

Expertos, epidemiólogos y sanitarios coinciden: "Hay que confinar Madrid ya

 No hay dudas. Los expertos, epidemiólogos y sanitarios consultados por NIUS aseguran que hay que confinar Madrid. Ya no vale, indican, con restringir la movilidad por zonas, reducir aforos o hacer pruebas PCR masivas. Para eso ya es tarde, insisten. La atención primaria está desbordada y las UCI llenas. Hay que confinar Madrid cuanto antes porque cuanto más tarde se haga –advierten- peores serán las consecuencias.

"Es un desastre", espeta César Carballo a NIUS al terminar su turno como médico de urgencias en el Hospital Ramón y Cajal. "Hay que tomar medidas mucho más restrictivas, es como si intentaran parar una hemorragia con tiritas", explica. "Es mejor parar, y parar de manera brusca, que estar así, actuando por zonas con más incidencia acumulada". "Si esto se hubiera hecho hace un mes –continúa- habría sido efectivo. Ya avisamos en agosto que era necesario confinar barrios, hacer PCR masivas. Ahora ya es tarde para eso. Ahora te va a costar mucho más frenar el nivel de contagios", lamenta el doctor. 

Pedir a los ciudadanos que se queden en casa y volver a cerrar colegios

César Carballo es partidario de un confinamiento total: "Hay que confinar Madrid ya, ahora mismo es la única manera aplanar la curva. Cuanto más restrictivos seamos, antes abriremos. De lo contrario –asegura- va a ser terrible".

"Lo que se puede hacer –propone- es un confinamiento acotado en el tiempo, puedes pedir a la población un sacrificio de 14 días o incluso de 12, solo con un fin de semana en medio, pero hay que pedir a los ciudadanos que se queden en casa e incluso volver a cerrar los colegios".

Este médico de urgencias insiste en la necesidad de bajar 10 veces la tasa de incidencia acumulada de contagios. "De los 700 actuales hay que reducir a 70 contagios por cada 100.000 habitantes. Entonces sí se pueden hacer las PCR masivas y los test de antígenos. Con una tasa de 1.000 y las UCI llenas es imposible, hay que confinar", subraya.

Madrid: "un fracaso de gestión absoluto"

Con 48 años y una larga trayectoria como médico de urgencias en los principales hospitales madrileños, el doctor Carballo lo tiene claro: "El problema es que no se han hecho las cosas cuando se tenían que haber hecho: no se han contratado rastreadores suficientes, no se ha invertido en atención primaria y ahora –augura- lo vamos a pagar". "Ahora se van a tener que adoptar decisiones drásticas que se podrían haber evitado si se hubiera actuado antes".

Según César Carballo, "lo de Madrid es un fracaso de gestión absoluto, no puede ser que tardes 6 días en conocer el resultado de una PCR”. "Cuando las camas del hospital se llenan es un fracaso del sistema sanitario". "Se han hecho las cosas mal o muy mal por parte de la Comunidad y del Gobierno Central pero aquí no dimite nadie, es curioso", reflexiona en voz alta.

El facultativo dice entender que la explosión de la primera ola cogiera al mundo desprevenido, pero con esta segunda ola "no se entiende”, asegura. "Lo hemos estado advirtiendo desde hace meses y el problema es que el personal ahora está físicamente cansado y emocionalmente roto".

La curva sigue en ascenso: 43 fallecidos y 4.250 contagios

Poco después de la entrevista, la Comunidad de Madrid publica los datos del día. Otro récord con 43 muertes y 4.250 contagios de coronavirus. 

El presidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública, Miguel Ángel Royo Bordonada, atiende a NIUS desde su despacho de la Universidad Carlos III. "Da igual como lo llames, da igual que lo llames confinamiento o restricción de movimientos –dice el doctor- lo importante es reducir la interacción entre personas y adoptar una disminución general de la movilidad en toda la Comunidad de Madrid". "Es evidente que hemos llegado tarde y que no se ha hecho todo lo posible para evitar el colapso sanitario", asegura Miguel Ángel Royo, "pero más vale hacerlo tarde que nunca", apostilla.

Este epidemiólogo insiste, en su conversación con NIUS, en que otras ciudades españolas tomaron medidas de confinamiento con unos índices de contagio muy inferiores a los que Madrid tiene en la actualidad.

Cataluña: El 4 de julio la Generalitat confinó la comarca del Segrià, en Lleida. Cerca de 210.000 personas en un entorno mucho menos denso que el de Madrid. La incidencia era de 149 contagios por cada 100.000 habitantes.

Galicia actuó dos días después, el 6 de julio. La Xunta cerró los accesos a la comarca de A Mariña, Lugo, ante un brote que crecía sin control. Se había rebasado el centenar de casos en una comarca de algo más de 70.000 habitantes, esto supone diez veces menos que en Madrid.

Burgos: El 6 de agosto se confina Aranda de Duero, con 32.000 habitantes. Las incidencias de sus dos áreas sanitarias son entonces de 666 y 420 respectivamente. Las restricciones se renovaron dos semanas después con una incidencia de 511 casos cada 100.000 habitantes.

Cantabria: A Santoña le llega el turno el 3 de septiembre. Con una población de 11.000 habitantes es confinada durante dos semanas. La tasa de positivos es de 526 por cada 100.000 habitantes, la mitad que algunos barrios de Madrid. Unos días después se impone el confinamiento en el barrio de La Inmobiliaria de Torrelavega con 231casos por cada 100.000 habitantes.

Aragón. En Ejea de los Caballeros, el 7 de septiembre se decretó el confinamiento con una incidencia de 847casos por cada 100.000 habitantes. La excepción está en Zaragoza, otra gran ciudad de 700.000 habitantes. Durante todo el verano ha tenido una altísima incidencia. Aragón se situaba a la cabeza de Europa con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, Zaragoza ha conseguido aplanarla sin recurrir a ningún confinamiento, aunque se desplegaron policías y trabajadores sociales en el barrio de Delicias para garantizar que se cumplían las cuarentenas.

Baleares. Palma de Mallorca confina varios barrios de la capital el 9 de septiembre. La medida afecta a 23.000 personas y poco a poco se va ampliando hasta un total de 40.000 vecinos. La incidencia en los barrios afectados roza los 500 casos por cien mil habitantes en las dos semanas anteriores. 

Murcia. El 14 de septiembre el Gobierno murciano confina el casco urbano de Lorca, donde viven unos 60.000 vecinos. La incidencia en la ciudad es en ese momento de 506 casos por cada 100.000 habitantes en un período de dos semanas. 

La Comunidad de Madrid, con 6.500.000 habitantes, no es comparable a ninguna de las regiones en las que hasta ahora se ha declarado un segundo confinamiento. "Madrid es una bomba de relojería", así lo explicaba a NIUS José Jonay Ojeda, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Publica. "Estamos con el coche parado pero a muchas revoluciones, en cualquier momento salimos disparados en hospitalizaciones", advertía el doctor Ojeda el lunes, 21 de septiembre.

Elegir entre una debacle económica o una sanitaria

Eso está ocurriendo. Tal y como ha contado NIUS, las UCI están al límite y, por ello, "la población debe autoconfinarse", asegura Javier Sayas, neumólogo del Hospital 12 de Octubre.

En el mismo sentido se expresa el epidemiólogo Juan Martínez, quien no descarta que se superen las cifras de la primera oleada así que "nos hemos ganado a pulso otro confinamiento", mantiene. 

No se ve mejor la situación desde fuera de Madrid. En Ceuta ejerce como especialista en Medicina Preventiva Julián Domínguez y el doctor coincide en que hay que tomar la decisión de "confinar Madrid cuanto antes". "Esto puede dañar la economía, sí, pero ahora hay que elegir si se prefiere hablar de una debacle económica o de una sanitaria", concluye este experto en su conversación con NIUS. 


@Nius/Cristina Herráez-Beatriz García-Patricia Pereda


martes, 22 de septiembre de 2020

Descubren un eremitorio visigodo en Guadalajara

 


La entrada de la cueva. /AYUNTAMIENTO DE PAREJA


La cueva, descubierta casualmente por un vecino, cuenta con un arco tallado y está bien conservada.


Un eremitorio medieval, datado en la Alta Edad Media, en época visigótica, ha sido descubierto en Pareja (Guadalajara) y podrá ser visitado en el futuro cuando el ayuntamiento de esta localidad de 400 habitantes acondicione el acceso y finalicen los trabajos arqueológicos ya iniciados.


Fue un vecino de este pueblo quien lo descubrió casualmente paseando cerca del río Ompólveda y lo comunicó al ayuntamiento. El eremitorio -lugar de recogimiento utilizado por eremitas para apartarse de la vida mundana, generalmente en zonas elevadas próximas a ríos- está situado en una cueva artificial horadada en una roca de arenisca y oculta por la vegetación y cuenta en su interior con un arco tallado «de excelente factura», según el estudio arqueológico encargado por el ayuntamiento. «Se trata de un elemento de gran interés desde el punto de vista histórico-arqueológico así como turístico y patrimonial, esencialmente por su singularidad, presentado un estado de conservación tan excepcional que permitirá calificarlo como único en la provincia de Guadalajara y, posiblemente, en la comunidad de Castilla-La Mancha», concluye este estudio que apunta que la cueva pudo estar habitada en la prehistoria.


El descubrimiento de este eremitorio, de unos 12 metros cuadrados, será aprovechado como un recurso turístico más del pequeño pueblo de Pareja, que también cuenta con un recinto amurallado del siglo XI, una iglesia del siglo XVI y una ermita del XVIII. «Su singularidad, su estado de conservación y su localización en un paraje de gran belleza va a permitir incluirlo en la oferta turística y patrimonial del pueblo pero antes hay que acondicionar una senda para su acceso y continuar la excavación arqueológica para su posterior musealización con paneles explicativos y trípticos», aventura Javier del Río, alcalde de este pueblo que era famoso por una olma centenaria que hubo que cortar en 2015 porque se secó y amenazaba con caerse.


@J.M.lacuna/Hoy


lunes, 21 de septiembre de 2020

Loudun, el convento de las monjas poseídas por el diablo


Uno de los episodios más extraños de la historia de Francia fue orquestado por el cardenal Richelieu

Loudun, en el noreste de Poitiers, sigue siendo hoy una población pequeña, con algo más de 7.000 habitantes. Unos pocos monumentos son testimonio de un pasado que la convirtió en el decorado de una historia extraña y que ha provocado no poca bibliografía. En el siglo XVII, cuando en Francia mandaba con mano firme el célebre cardenal Richelieu, el convento de Loudun empezó a ser escenario de unos hechos que aún hoy están cargados de controversia y polémica: sus monjas estaban poseídas por el diablo. Francia nunca había visto antes nada parecido. Detrás de todo esto se encontraba un sacerdote parisino llamado Urbain Grandier y al que detestaba con todas sus fuerzas Richelieu.

Nacido en 1590, Grandier fue designado en 1617 como canónigo de la colegiata de Sainte Croixe, en Loudun, además de párroco de la iglesia de Saint-Pierre-du-Marche, en la misma localidad. Para el religioso era una buena oportunidad y una ayuda para mantener a su madre viuda y a sus hermanos. Pese a que no fueron pocos los que vieron con recelo esos dos nombramientos, el religioso tomó posesión de los cargos y pasó a convertirse en toda una personalidad en la localidad.

Al poco tiempo de su llegada, empezaron los rumores a perseguir al religioso. La debilidad de Grandier eran las mujeres: le gustaban muchísimo y eso hacía que le persiguiera una fama de Don Juan que poco tenía que ver con sus compromisos religiosos. Eso hizo que, por ejemplo, a los diez años de su aterrizaje en Loudun se sospechara que él era el padre del hijo de Philippa Trincant, hija de Louis Trincant, el fiscal del rey y amigo de Grandier. El sacerdote empezó a seducir a las esposas y a las hijas de las fuerzas vivas del pueblo, algo que parecía un secreto a voces pero que pocos se atrevían a denunciar.

La cosa se complicó más al subir de nivel. Grandier estaba muy ocupado con la población civil femenina. Así que cuando la abadesa del convento de las monjas Ursulinas, Jeanne de Belciel, le rogó que fuera el confesor de las monjas, se negó a aceptar el ofrecimiento. Es en este punto cuando entra en acción el cardenal Richeleu, uno de los hombres más poderosos de Francia, y sus ganas de acabar de una vez por todas con la pecaminosa carrera de Urbain Grandier. Nunca se ha aclarado cómo fue la colaboración entre el cardenal y la abadesa, aunque se sospechaba que hubo una generosa donación económica por parte del primer ministro francés para poner en marcha un plan de nefastas consecuencias. Aldous Huxley, en su novela “Los demonios de Loudun”, apunta la posibilidad de que la abadesa se hubiera obsesionado con Grandier al oír hablar de sus aventuras sexuales. No le gustó sentirse rechazada y buscó venganza, convirtiendo a Richelieu en el cómplice perfecto para la misma.


En 1632, varias de las monjas del convento empezaron a afirmar públicamente que estaban poseídas por el mismísimo diablo. Los demonios Asmodeo y Zabulón las había poseído y ordenado que cometieran todo tipo de actos impuros y malvados, algunos tan extraños como protagonizar un baila salvaje en el claustro del convento. Ya pueden imaginar quién había llevado tanta maldad a esas pobres desgraciadas. Sí, todas indicaron que era Urbain Grandier el culpable de tanta maldad. Tras varios exorcismos, el arzobispo de Burdeos finalmente ordenó el secuestro de las monjas, con lo cual cesó el extraño comportamiento causado por quien llegó desde los infiernos.

Grandier ya había tenido problemas con la justicia. En 1629 Philippa Trincant había logrado que fuera arrestado acusándolo de ser el padre del hijo que esperaba, pero la acusación de inmoralidad no avanzó mucho. Si bien al año fue condenado a dejar Loudun durante cinco años, Grandier tiró de influencias y pudo permanecer en su puesto. Ahora las cosas habían cambiado y un puñado de monjas señalaron que Grandier había introducido a los demonios Asmodeo y Zabulón en el convento dentro de un ramo de flores que había lanzado al interior del edificio religioso. Nuestro protagonista rechazó y los cargos e, incluso, consiguió que un médico, el galeno que trataba al obispo de Burdeos, inspeccionara a las monjas poseídas. No encontró en ellas nada que sostuviera que realmente el demonio había entrado en ellas.


Pero empezaron a acumularse las pruebas contra Grandier. La más importante vino de la mano de un manuscrito firmado por el mismísimo demonio Asmodeo que reconoció que había llegado a un pacto con el religioso. El documento fue admitido como prueba. Mucho tiempo después se supo que aquel pergamino había sido en realidad redactado por la madre superiora, aquella mujer dolida por el rechazo de Grandier. El 7 de diciembre de 1733 fue encerrado en el Castillo de Angers donde fue torturado de todas las maneras inimaginables, esperando que llegara a confesar su simpatía por el diablo. Nunca lo hizo.


Fue juzgado ante un tribunal que fue una farsa. Su principal enemiga, la abadesa de las Ursulinas, llegó con una soga proclamando que si no era condenado a la horca, ella misma se encargaría de colgarlo. Fue sentenciado a morir en la hoguera, hecho que ocurrió el 18 de agosto de 1834.


Dicen que Richelieu saltó de alegría al saber que todo había acabado como estaba previsto. Una vez sin su enemigo, cortó los pagos al convento de las Ursulinas. Ya no había posesión del diablo. Las monjas salieron por las calles de Loudon en procesión para proclamar públicamente que estaban curadas. Al ver esa escena, alguien podría haber empezado a cantar “por favor permíteme que me presente,/ soy un hombre de dinero y buen gusto”. El resto es tener compasión por el diablo.


@Víctor Fernández/La Razón

Herido grave un joven de 25 años tras caer de la ladera del Castillo de los Templarios de Ponferrada


Cayó a una zona de difícil acceso y quedó inconsciente tras el impacto, fue trasladado en UVI móvil al Hospital del Bierzo.



Un joven de 25 años resultó herido grave tras caer de la ladera del Castillo de los Templarios de Ponferrada en la madrugada de este domingo, según ha informado el Servicio de Emergencias 1-1-2.


El suceso tuvo lugar minutos después de las tres y el joven, que cayó a una zona de difícil acceso y quedó inconsciente tras el impacto, fue trasladado en UVI móvil al Hospital del Bierzo.


@Redacción COPE Bierzo

domingo, 20 de septiembre de 2020

100 años de La Legión Española





Mucho ha llovido desde el 20 de septiembre de 1920, cien años en los que la sociedad española ha cambiado radicalmente y en los que cuestiones que ahora nos parecen básicas no lo eran tanto. Así lo demuestra el curioso cartel con el que se animaba al alistamiento en La Legión en aquella década. La oferta: alimentación sana y abundante y vestuario de buena calidad y vistoso. Estas son algunas de las curiosidades que nos dejan carteles como el que les mostramos a continuación.


En pleno siglo XXI es muy difícil imaginar cómo vivían nuestros compatriotas de hace cien años. Lo que conocemos a través de los libros de historia y de aquellos que han vivido lo suficiente para contarlo nos da muestra de que la sociedad española y, por tanto, su Ejército, han vivido un cambio radical en los últimos 100 años.


 Buena muestra de ello la da uno de los carteles de llamamiento a alistarse en La Legión de su primera década de vida, la de los años 20 del siglo pasado. En el mismo, como pueden ver a continuación, se recogen algunas de las ventajas de unirse a sus filas. Unas ventajas que no tenían que ver solo con el sueldo, de 500 pesetas por 4 años (el equivalente a 3 euros actuales) y 700 por 5, sino también con otros detalles que les relatamos a continuación.


“Tendréis alimentación sana y abundante. Vestuario de buena calidad, práctico y vistoso. Primas de enganche muy crecidas y aumento de haberes por años de servicio. Los legionarios son los soldados del Ejército mejor retribuidos, los de mejor porvenir. Los que aspiráis a la gloria, los que deseáis lugar de olvido, de redención, de lucha; los que busquéis aventuras y aspiréis a ostentar galones, estrellas, cruces o a ganaros en la lucha el mejor título de caballeros: ¡La Legión os espera! ¡Alistaos en La Legión!” reza la hoja de reclutamiento para la entonces recién creada unidad.


Eso sí, todas esas ventajas tenían una contrapartida, la entrada asegurada en combate. La Legión en aquellos años hacía frente a la dureza de la guerra en el Rift. Desde su fundación, en 1920, hasta el término de la misma, en 1927, los legionarios fueron la avanzadilla. Como saben, su primera base fue la Posición A, el acuartelamiento de García Aldave, de sobra conocido por todos los ceutíes, y desde el que se podía controlar todo el Estrecho, sin duda una posición estratégica vital en aquellos años de duros enfrentamientos en la segunda Guerra de Marruecos.


@Laura Ortiz/ceutatv

sábado, 19 de septiembre de 2020

No rotundo a los ineficaces confinamientos selectivos anunciados por Ayuso, que castigan a los barrios más humildes


Decepción absoluta, rechazo e indignación en las asociaciones vecinales de Madrid ante las medidas anunciadas esta tarde por el Gobierno regional para tratar de frenar el avance de la Covid-19. Recogiendo el parecer de buena parte de los barrios y municipios afectados por las restricciones acordadas, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales Madrid (FRAVM), tal y como ya adelantara en el día de ayer, se opone de manera rotunda a unos confinamientos selectivos que, además de parecer poco eficaces para combatir la pandemia, se ceban con los vecinos y vecinas más humildes.


De hecho, la mayor parte de las 37 Zonas Básicas de Salud seleccionadas se ubican en barrios que padecen desde hace años, e incluso décadas, unos índices sociodemográficos más que alarmantes. Almendrales, Zofío, San Fermín, Orcasur, San Cristóbal de los Ángeles, Los Rosales, San Diego, Entrevías, El Pozo, La Elipa, Vista Alegre, Vallecas Villa, Parla, Fuenlabrada…viajan desde hace mucho tiempo en el vagón de cola de nuestra comunidad autónoma. Pero, nuestros gobernantes, en vez de invertir en infraestructuras, equipamientos y servicios para que salgan de este lugar, con sus políticas y medidas, no hacen más que ahondar en la brecha que las separa del resto de la ciudad y la región.


Las restricciones a la movilidad y al ocio anunciadas hoy no solo no ayudan a mejorar las cosas sino que aumentan el sentimiento de abandono y la ira en una población a la que continuamente se estigmatiza y hoy culpabiliza por la expansión del virus, además de promover fracturas hasta ahora inexistentes en nuestros barrios y distritos. Sentimiento y rabia que comparten sus asociaciones vecinales, que tras escuchar a Isabel Díaz Ayuso no pueden sino subrayar, punto por punto, el Manifiesto por la Dignidad del Sur ante la segunda oleada que ayer hicieron público los colectivos barriales de Villaverde, Carabanchel, Usera, Puente y Villa de Vallecas y la propia FRAVM.


Nos resulta absolutamente indignante que nos pidan responsabilidad y colaboración cuando en la comparecencia de esta tarde el Gobierno regional no ha sido capaz de anunciar medida alguna para poner fin a las aglomeraciones en el Metro y el Cercanías que sufrimos cada día, acabar con el colapso en la Atención Primaria, atender las patologías no Covid-19 en los centros sanitarios, facilitar los desplazamientos peatonales seguros, evitar las acumulaciones de familias a las puertas de los colegios, reducir más aún las ratios en los centros educativos y laborales y un largo etcétera de actuaciones realmente eficaces para doblar la maldita curva.


Pero además, estamos convencidos de que lo aprobado servirá de poco, especialmente en una ciudad hiperconectada como Madrid. Ya lo decíamos ayer. O confinamos todos los barrios o ninguno. Solo así frenaremos de verdad el avance de la pandemia.


Carece de toda lógica, amén de ser tremendamente injusto y segregador, que los vecinos y vecinas de las 37 zonas afectadas puedan salir de ellas para ir a trabajar, haciendo circular el virus por la ciudad y la región, pero tras la jornada laboral deban confinarse en sus casas. Para colmo, cierran los parques y zonas verdes de sus barrios, espacios al aire libre donde poder respirar y relajarse (cumpliendo las medidas de seguridad), ¡pero no los bares o los locales de apuestas!


Por ende, nos preguntamos cómo piensa la Comunidad de Madrid restringir la circulación en unas zonas cuyos límites no conocen ni los propios vecinos y vecinas, ya que son absolutamente permeables y difusos. Es imposible. Cada medida que adopta este gobierno incrementa la confusión, el caos…y la desesperanza en la ciudadanía.


Pero no es momento de agachar la cabeza sino de gritar y hacer valer la dignidad y el orgullo de nuestros barrios, unos barrios que hoy se sienten cuestionados y atacados. En las próximas horas y días, sus asociaciones vecinales, en el marco de la FRAVM, valorarán el nuevo escenario y, si así lo deciden, impulsarán las movilizaciones que sean necesarias para hacer oír su voz.


Las asociaciones vecinales de Villaverde, Usera, Vallecas y Carabanchel se alzan contra la propuesta de confinamientos selectivos

 MADRID | ASAMBLEA BARRIOS SUR Y ESTE, NOTICIAS, PRENSA, SANIDAD


Las asociaciones vecinales de Villaverde, Usera, Vallecas y Carabanchel se alzan contra la propuesta de confinamientos selectivos


Rechazo rotundo de las asociaciones vecinales de Carabanchel, Villaverde, Usera, Puente y Villa de Vallecas a la propuesta de confinamiento selectivo de sus barrios para atajar el avance de la Covid-19. Una treintena de estos colectivos, junto a la FRAVM hacen público el “Manifiesto por la dignidad del Sur ante la segunda oleada”, un contundente escrito que repasa buena parte de los problemas endémicos y el abandono de la Administración que padecen desde hace décadas estos distritos y sirve para plantar cara a la “estigmatización, la exclusión y la discriminación territorial”.


“Para los gobiernos somos la mano de obra barata de esta “ciudad global”, somos el lugar donde se ubica todo lo que la ciudad necesita pero le molesta (depuradoras, incineradoras, industria contaminante desde hace décadas…), somos a quienes confinar cuando las cosas no van bien. Pero nos hemos cansado de aguantar. Somos barrios eternamente olvidados y por eso nos oponemos a estas medidas, llamamos a nuestros vecinos y vecinas a reclamar la Dignidad del Sur, sin nosotros/as no habría cuidados, ni calles y espacios limpios, ni comida a domicilio, ni agua depurada… porque “nuestro modo de vida” es el modo de vida mayoritario al que nos condenan por falta de inversión, no el que elegimos”, puede leerse en el comunicado.


“Cuando se cumplan las ratios escolares -continúa-, cuando se conozca la ratio médico/paciente y funcionen nuestros centros de salud, cuando se contraten a los rastreadores necesarios, cuando usar el transporte público no implique hacinamiento, cuando el contrato de limpieza de nuestras calles valga lo mismo que el de los barrios ricos, cuando se haga PCR a toda la ciudad…. entonces, solo entonces, si nada ha cambiado, nos confinaremos. Se necesita un Plan de Desarrollo del Sur, un nuevo Plan de Inversiones que reduzca la brecha social de nuestra ciudad, de nuestra región. Ese será el único camino que el Sur admitirá para frenar los contagios”, aseguran los colectivos vecinales en un manifiesto que reproducimos de forma íntegra a continuación.


Manifiesto por la Dignidad del Sur ante la segunda oleada


Desde las asociaciones vecinales del Sur de la ciudad de Madrid queremos manifestar nuestro más firme rechazo a las políticas clasistas y racistas que el gobierno de la Comunidad de Madrid está desarrollando durante esta segunda oleada de COVID-19 enfocadas a la discriminación de los vecinos y vecinas del Sur.


En lugar de proteger, cuidar y prevenir que la población más vulnerable de nuestra ciudad sufra como está sufriendo las mayores tasas de contagios, han optado por la estigmatización, la exclusión y la discriminación territorial.


Se ha optado igualmente por la política del miedo, por culpar a “los comportamientos individuales”, como si nuestros barrios fueran los únicos donde se incumplen ocasionalmente las normas, o como si no hubiéramos visto comportamientos inadecuados promovidos y alentados por las propias administraciones, como corridas de toros superando aforos, manifestaciones en barrios con alto poder adquisitivo en pleno estado de alarma, concentraciones negacionistas sin medidas de seguridad, terrazas y locales llenos de gente….


Han decidido que aquellas personas que no pueden permitirse un vehículo privado para trabajar, aquellas que por sus empleos precarios y/o en sectores como la limpieza, la hostelería o el comercio, de cara al público, aquellas que no pueden pagarse un piso (por no hablar de apartamentos de lujo para la cuarentena) para su familia porque ni siquiera pueden pagar el alquiler de una habitación… todas ellas, deben asumir que serán contagiadas y que además serán confinadas “por su culpa”.


A estos vecinos y vecinas nos gustaría saber:


Si es posible hacer PCR selectivos en este caso en barrios con otras características sociodemográficas, o acaso se buscaba una profecía autocumplida haciendo PCR selectivos en los barrios desfavorecidos de gente trabajadora.


Nos gustaría saber por qué no se han creado puntos COVID para no saturar nuestros centros de salud, por qué no se cumplen los rastreos, por qué los resultados de los PCR tardan siete días en darse, por qué no hay seguimiento médico de los pacientes en cuarentena, por qué no hay sanciones a quienes incumplen las normas de protección y prevención…


Tenemos muchas más preguntas, como por qué no se intensifica la ayuda social, ya que nuestros vecinos tardan meses en conseguir una ayuda (que a veces ni siquiera permite cubrir sus necesidades básicas en una situación no solo de emergencia social sino sanitaria).


El virus ha servido de excusa para sembrar el odio y el miedo entre nuestros vecinos/as. Se ha optado por señalar al eslabón más débil de la cadena… en lugar de hablar de lo que realmente es importante para el sur:


¿Dónde está el Centro de Salud de Butarque que se lleva una década pidiendo para evitar la absoluta masificación del Centro de Los Rosales?


¿Cómo van a desdoblar aulas si construyen aparcamientos en las parcelas destinadas a dotaciones educativas?


¿Y no necesitaríamos más recursos para paliar la vulnerabilidad social existente desde que se constituyó esta ciudad o es casualidad que los distritos cuyos peores indicadores relativos de esperanza de vida, nivel de estudios, renta media del hogar, tasa de paro, valor catastral de las viviendas, tasa de demanda de dependiente… sean los que se decide confinar?


¿Cuántas de las 200 medidas de las que en 2016 presentaron las asociaciones de Villaverde necesarias para la igualar el territorio y las posibilidades de nuestra vecindad se han llevado a cabo?


¿Se han planteado que distritos como Usera y Villaverde no pueden compartir una comisaría? Quizás con más recursos en seguridad, medicación y prevención para la mejora de la convivencia, habría menos impunidad.


¿Cómo vamos a proteger a los niños y niñas en Usera si en el Centro de Salud Joaquín Rodrigo no tenemos pediatras?


Entre otras muchas preguntas, innumerables.


Para estos gobiernos somos la mano de obra barata de esta “ciudad global”, somos el lugar donde se ubica todo lo que la ciudad necesita pero le molesta (depuradoras, incineradoras, industria contaminante desde hace décadas…), somos a quienes confinar cuando las cosas no van bien. Pero nos hemos cansado de aguantar. Somos barrios eternamente olvidados y por eso nos oponemos a estas medidas, llamamos a nuestros vecinos y vecinas a reclamar la Dignidad del Sur, sin nosotros/as no habría cuidados, ni calles y espacios limpios, ni comida a domicilio, ni agua depurada… porque “nuestro modo de vida” es el modo de vida mayoritario al que nos condenan por falta de inversión, no el que elegimos.


Cuando se cumplan las ratios escolares, cuando se conozca la ratio médico/paciente y funcionen nuestros centros de salud, cuando se contraten a los rastreadores necesarios, cuando usar el transporte público no implique hacinamiento, cuando el contrato de limpieza de nuestras calles valga lo mismo que el de los barrios ricos, cuando se haga PCR a toda la ciudad…. entonces, solo entonces, si nada ha cambiado, nos confinaremos. Se necesita un Plan de Desarrollo del Sur, un nuevo Plan de Inversiones que reduzca la brecha social de nuestra ciudad, de nuestra región. Ese será el único camino que el Sur admitirá para frenar los contagios.


Firmantes:


AV La Unidad de Villaverde Este

AV Los Rosales

Asociación del Comercio de Villaverde

AV Los Hogares

AV La Unidad de San Cristóbal

AVIB

AMIFIVI

AV La Incolora

AC Gente de Villaverde

AV Barriada San Fermín

AV La Mancha

AV Almendrales

AV Orcasitas

AV Cornisa

AV Orcasur

AV Zofio

AV Barrio Moscardó

Asamblea Vecinal de Perales del Río-Getafe

AV Doña Carlota Numancia

AV Palomeras Bajas

AV El Pozo

AV La Viña

AV Kasko Viejo de Vallecas

AV Puente de Valllecas-San Diego

AV Norte Albufera

AV La Paz de Entrevías

AV Nuevas Palomeras

Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Carabanchel

AV Carabanchel Alto

AV PAU del Ensanche de Vallecas

AV La Unión UVA de Vallecas

AV La Colmena de Santa Eugenia

Colectivo 15M de Villa de Vallecas

FRAVM


 


jueves, 17 de septiembre de 2020

Descubren una cripta secreta debajo de una capilla polaca que la leyenda vincula al Santo Grial



El pequeño pueblo de Chwarszczany alberga la capilla de San Estanislao, construida por los templarios como lugar de culto y fortificación en 1232, y en donde recientemente ha habido hallazgos e indicios que requieren una mayor investigación arqueológica

El Santo Grial, el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena, es uno de los grandes misterios de la Humanidad, al tiempo que está considerado como uno de los tesoros más valiosos y perseguidos de todos los tiempos. Su búsqueda, durante siglos, ha alimentado un sinfín de leyendas, desde los viajes de los caballeros del rey Arturo hasta la obsesión del ejército nazi por hallarlo. Y aquí tenemos un nuevo descubrimiento arqueológico vinculado al ansiado Grial... en Polonia.

Y es que un equipo de arqueólogos están investigando una de las capillas que la orden de los templarios construyó en el oeste de Polonia a su regreso de Tierra Santa.El pequeño pueblo de Chwarszczany alberga la capilla de San Estanislao, construida con ladrillos rojos por los templarios como lugar de culto y fortificación en 1232. Pero lo que han descubierto, según informa «Artnet», es que podría ser también un lugar de descanso eterno y podría haber pasadizos secretos.

«Nuestro GPR [radar de penetración de tierra] ha detectado criptas góticas con restos de caballeros templarios debajo de la capilla», ha explicado a la CNN el arqueólogo local Przemysław Kołosowski.«Según leyendas y documentos medievales, había un pozo en las inmediaciones de la capilla. Se rumorea que el pozo servía como entrada a un túnel secreto. Esto todavía requiere una investigación arqueológica exhaustiva».

Pero es que además, las leyendas del lugar, aunque esto ya no sería un descubrimiento arqueológico por el momento, cuentan que «los templarios, al amparo de la oscuridad, hundieron una caja de madera con monedas de oro y el Santo Grial», según le explicó a la propia CNN Travel Marek Karolczak, historiador local . El lago mencionado en las historias se secó hace mucho tiempo, «y el tesoro ha sido robado o perdido para siempre en el pantano», añadió.

Y es que hablar de los Templarios realmente es hacerlo también -y de forma irremediable- de sus mitos y sus misterios. De su leyenda negra y del ocultismo que les rodea. Sin embargo, la realidad es que fueron una orden formada por monjes guerreros que destacaron por su arrojo en decenas de batallas. Y necesitaron lugares para echar raíces. Así aún se pueden encontrar ejemplos famosos sus templos góticos y románicos del siglo XIII en todo el Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, España y otros menos conocidos como este en Chwarszczany, en Polonía.

@ABC

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Las biblias sirias que salvó el Mosad


Israel tal vez sea el único país que introduce espías en territorio enemigo para recuperar códices medievales, antes que documentos comprometedores. La rocambolesca historia de las “Coronas de Damasco”, en la que no podía faltar el Mosad, ha dado un giro no exactamente literario. La justicia israelí dictaminó la semana pasada que estas biblias hebreas manuscritas e iluminadas en Sefarad –los reinos de la España medieval– deben permanecer en la Biblioteca Nacional de Israel.

Casi treinta años antes, habían sido sacadas de contrabando en una operación en la que muchos detalles se siguen manteniendo en estricto secreto. Nada habría sido posible sin el rabino de Damasco, Abraham Hamra, que es precisamente quien interpuso una denuncia contra la Biblioteca. Según explica, el Gobierno israelí le había prometido levantar un centro cultural para los judíos sirios, con él al frente, que estaría a cargo de la custodia de las biblias hebreas.

Aunque Tel-Aviv llegó a cederle un solar, nada más se hizo. La Biblioteca, a su vez, replicó con otra denuncia para mantener la custodia de los códices, cuya restauración ya estaba en marcha.

Finalmente, el juez David Gideoni ha sentenciado que la Biblioteca Nacional es el lugar idóneo para la preservación de este acervo cultural.

Los ocho o nueve códices en cuestión nunca han sido exhibidos en Israel, que tardó casi una década en reconocer que estaban en su posesión.

Algo más de luz hay sobre otras tres biblias sacadas de Siria mucho antes y que terminaron siendo subastadas y adquiridas por el estado de Israel. Por ejemplo, la redactada en Burgos en 1260 por Menahem ben Abraham ibn Malik. Una hoja desgajada de ésta, por cierto, fue adquirida por el Museo Sefardí de Toledo. Hay otra, la más antigua, escrita en Tiberíades y una tercera quizás italiana.

El resto procede de aljamas hispánicas, aunque no se han dado más detalles. Todas ellas llevan el título de “keter” o corona porque contienen todos los libros canónicos y son reverenciadas por su antigüedad, hasta el punto de ser auténticos talismanes. Asimismo, las biblias judías, a diferencia de los rollos, tienen formato de libro, puntuación y vocales.

Aunque su destino final en Jerusalén es justicia poética, su larga parada y fonda en Siria merece una explicación. Los judíos expulsados de Castilla y Aragón en 1492 se dirigieron en muchos casos al imperio otomano y décadas después terminaron recalando, en bastantes casos, en Alepo y Damasco, influyendo en gran medida en la antigua comunidad judía preexistente, arabófona.

Cabe decir que la Siria baazista prohibió la emigración a Israel hasta 1992. Aquella apertura fue aprovechada también para montar la operación de “rescate” de los libros sagrados, mientras la judería damascena iba vaciándose. La guerra civil desencadenada en el 2011 fue la gota que colmó el vaso y hoy en día pueden contarse con los dedos el número de judíos en el que fue uno de sus hogares más antiguos.

Peor aún, una de las sinagogas en cuyo subsuelo se escondía una de estas biblias, la de Jobar, en Damasco, fue destrozada por intercambio artillero en el 2014.

De hecho, algunas familias sefardíes no se detuvieron en Alepo, Damasco o Bagdad. La más famosa, los Sasón o Sassoon, ya arabizados, continuaron su viaje en el siglo XIX hasta Bombay y Shanghai, donde, tras anglicizarse, el opio les convirtió en una de las mayores fortunas de Asia.

Aunque la participación del Mosad en la oportuna operación de rescate es pública, sus detalles siguen manteniéndose en secreto, para no perjudicar a terceros. Aunque se conoce la participación de una activista del Canadá, Feld Carr, y hasta de un diplomático de dicho país, con el auxilio de una bolsa de plástico negra.

La sentencia ha satisfecho al fiscal, Avichai Mendelbit, que había defendido a estos “tesoros del pueblo judío de importancia histórica, religiosa y nacional, para las futuras generaciones”. Con argumentos parecidos ya luchó para que los esbozos de la declaración de independencia no pudieran acabar en manos privadas.

Ahora está por ver si Hamra, exguía de la acosada comunidad judía de Siria, se da por vencido. Estaban de su parte los judíos sirios que emigraron a EE.UU., donde los pleitos son sagrados.


@JORDI JOAN BAÑOS/La Vanguardia

martes, 15 de septiembre de 2020

"La mala vida en la Sevilla de 1600", la otra cara del Siglo de Oro



El jesuita Pedro de León fue confesor de la cárcel de Sevilla en la misma época que estuvo preso Miguel de Cervantes, quien dijo que allí "toda incomodidad tiene su asiento", y por mandato de sus superiores escribió unas memorias para uso interno, pero que ahora se publican como una visión inaudita del Siglo de Oro.

"La mala vida en la Sevilla de 1600" es el título con que se han publicado estas memorias sobre la cárcel de la que Cervantes dijo que era el "mismo infierno" y acerca de la cual escribió el sacerdote Pedro de León que allí solo se trataba con "gente facinerosa y mal formada, sin conciencia, donde solo se van a encontrar casos torcidos y sin solución".

El editor de la obra ha sido el filólogo Bernardo Fernández, también director y guionista de televisión, quien ha dicho a Efe que se trata de un libro "tremendo, un documento único" que ha permanecido inédito durante cuatro siglos, ya que sólo existen dos copias del original, uno en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca y otra en la de Granada.

CRÓNICA ESTREMECEDORA E IMPLACABLE

Bernardo Fernández oyó hablar de este libro por primera vez a Fernando Lázaro Carreter, de quien fue discípulo y quien siempre lo valoró como una "pieza excepcional" porque se trataba de un testimonio de primera mano que consignaba con todo realismo y crudeza, y con la idea de que nunca sería publicado, reservado para uso interno de los jesuitas.

Según Fernández, "puede decirse que ningún otro documento refleja con el realismo y la descarnada dureza el panorama social, político, económico, religioso, étnico y militar la España a caballo de los siglos XVI y XVII", y añade que se trata de "una de las crónicas más estremecedoras e implacables que se hayan escrito jamás en época o país alguno".

Fernández ha desprovisto el texto de las disquisiciones religiosas o moralistas que entorpecían su lectura y otras expresiones propias de la prosa barroca que podrían oscurecer su comprensión para el lector actual, si bien la edición ofrece la integridad de la obra en cuanto al relato de los hechos consignado por Pedro de León, y sobre su propia experiencia vital.

ASESINATO, ESTUPRO, ROBO, ATENTADO Y SODOMÍA

En la segunda parte de la obra, la mitad del libro en extensión, Pedro León da cuenta de todos los casos en que ayudó a morir a los presos condenados a muerte y cuenta el caso de cada uno de ellos, entre asesinatos, traiciones al Rey, estupro, robos y estafas, atentados a la autoridad, rebelión de moriscos y actos de sodomía, que se castigaban quemando a los culpables.

De hecho, uno de los primeros casos que cuenta Pedro León es el de un pobre hombre falsamente acusado de sodomía que ya iba para la hoguera cuando el jesuita pudo demostrar que se le acusaba en falso y que el inocente había sido incapaz de defenderse.

Los casos de reos de muerte que asistió el autor de estas confesiones abarcan casi cuarenta años, desde 1578 a 1616, y el primer sentenciado al que asistió fue a un joven paje de 18 que asesinó a otro paje y lo enterró en su propio dormitorio -el hedor del cadáver lo delató-, por lo que fue condenado a morir arrastrado y descuartizado.

ALCAHUETA DE MONJAS Y LADRÓN DE CAPAS

Otro de los primeros que asistió aquel año de 1578 fue un joven "capeador" o "ladrón de capas y lo que va debajo" que fue ahorcado inmediatamente tras ser prendido, una ejecución que "a sus compañeros, los valentones que siguieron presos en la cárcel" aquello "les quedo impreso en los corazones y les sirvió para enmendarse", mientras a otros ladrones se les azotaba y desorejaba.

Entre los centenares de condenados a muerte que asistió Pedro León también hubo mujeres, como una criada de un convento de monjas que fue ahorcada por ejercer de alcahueta y, como su casa era paredaña del convento, alojaba allí a monjas para que se encontraran con sus amantes.

A una morisca llamada Magdalena la ahorcaron por haber hecho abortar "a una mujer honrada que pasaba por doncella".

También consigna el padre León ejecuciones por asuntos de fe: "Un inglés de nombre Jorge Quita fue quemado por hereje. En ese auto de fe salieron para ser quemados también por herejes otros dos hombres y cuatro mujeres portuguesas por seguir la ley de Moises, aunque ellas lo negaban".

El relato de Pedro de León describe las estancias, usos y costumbres de la cárcel y cómo los presos ni siquiera estaban a salvo de que les estafaran desde fuera, cuando se les pedía dinero por adelantado para lograr procuradores que les defenderían ante el juez. Bernardo Fernández concluye que en la época la autoridad metía a los delincuentes en la cárcel pero luego se desentendía de ellos, de modo que dependían de la caridad.

VINOS, NAIPES Y PROSTITUTAS DENTRO DE LA CÁRCEL

En la cárcel podía entrar el mejor vino de la ciudad si había presos que tenían dinero para pagarlo, así como decenas de prostitutas podían acceder cada noche al interior y hasta dormir hasta el amanecer con quien pudiera pagarles, mientras que abundaban las partidas de naipes.

Los propios jesuitas y otras órdenes pedían limosna para los presos por las calles, y los nobles y señores más caritativos destinaban una cantidad fija para su mantenimiento, de modo que una señora de Sevilla mandaba media vaca en un caldero una vez a la semana, mientras otra señora piadosa entregaba una importante cantidad de dinero a las prostitutas que abandonaran el oficio, se casaran y emprendieran un hogar con esa dinero.

Pedro de León, que también atendió a las prostitutas de la ciudad, cuenta cómo muchas de ellas ansiaban abandonar un oficio en el que eran sistemáticamente maltratadas y cómo para ejercer en un burdel se les exigía demostrar que procedían de una casa similar, con intención de que no ingresaran más en el oficio.


@Alfredo Valenzuela/EFE/La Vanguardia

lunes, 14 de septiembre de 2020

Montserrat, un templo para la eternidad 



Es la victoria de la Vida y del Espíritu. Su interior permanece hueco. Sus rocas son aglomerados endurecidos de cantos rodados, guijarro y barro; y en su formación existen varios estratos claramente diferenciados entre sí por el color de la piedra. Tiene cuatro millones de años y diez kilómetros de largo y cinco de ancho. Son dos mil eras el equivalente de la era cristiana. No han andado más de nueve metros de lo que es su longitud. Según los geólogos, la montaña emergió de las aguas del gran lago de la época eocénica, en la era terciaria. Los vientos y las lluvias moldearon de manera sorprendente el monte aserrado. Fue Montserrat la sede del ermitaño, Joan Gari, a quien un día, Wifredo el Velloso, fundador de la dinastía Condal y real de Barcelona, confió para su cuidado espiritual a su bella hija, Riquilda. El mismo Conde en 1988 dono la Ermita al Monasterio de Ripoll.

Aquí se inspiró Wagner para componer su Parzival, Goethe y Séller atribuyeron gran importancia a Montserrat y la casa en donde Beethoven murió fue un antiguo feudo de la Abadía. Y el caballero Loyola encontró en esta montaña su vocación haciendo que esta se convirtiera en el lugar en donde se encuentra el Grial. Llegó a Montserrat el 21 de marzo de 1522. Tras la confesión general (del 22 al 24 de marzo) velo armas ante la imagen de la virgen y en la noche del 24 al 25 de marzo bajo a Manresa, donde estuvo hasta el mes de julio, haciendo una vida de oración y penitencia y redactando sus ejercicios. Miguel Gómez de Aracil en su libro Montserrat, Montaña Mágica (Ed. Arbor 1987) Nos describe como: “Hace muchos siglos en una bucólica tarde de pastores y rebaños de esquilas y caramillos, una vivísima luz brilló en los montes, embelesando el ánimo y la vista de los pastorcillos que corrieron para participar a su párroco tan delicioso como inexplicable fenómeno. Congregaba a toda la gente en sus alrededores para ver la misteriosa luz, pudieron ver que todos los sábados se repetía la misteriosa luminiscencia mientras que angélicas melodías bajaban de las alturas”

Y desde el año 1977 Luis José Grifol invita a muchas personas a ver el cielo y descubrir ovnis o lo que él denomina: naves trazadores que surcan los cielos de un lado a otro de la Montaña. Algo similar a ambos casos ocurrió: el 21 de febrero de 1345 cuando cientos de personas pudieron ver como una luz procedente de Montserrat entraba por la antigua iglesia del Carmen de Manresa, luz que se dividió en tres para luego reagruparse de nuevo en la capilla de la Santísima Trinidad, y salir en despedida hacia la Montaña. Fue tal el impacto, que todos los 21 de febrero se sigue celebrando la fiesta de la Misteriosa Llum. ¿Puede tratarse de lo mismo? Y fruto de ello, han sido los innumerables trabajos que este ser humano ha desarrollado desde ese momento, conferencias, artículos y un página que realiza periódicamente en donde escribe y recopila todas aquellas noticias que son de interés. Y como es bueno recordar, hace ya algunos años, se publicó: Vivencias de un contactado. Colección, La otra magía -ediciones Karma-7.

Y el que esto escribe tuvo la suerte de poder ver en la montaña unas luces que se encendían y se apagaban, cuando me encontraba en compañía de otras personas. No fue cierto, un día 11, sino fue algo que a modo de gentileza el señor Grifol tuvo a bien compartir con un servidor, como digo eran cuatro personas, un matrimonio, Grifol y el que esto escribe. Un día normal como podía ser un día cualquiera de la semana... Y vimos eso que aún nos resuena en la memoria.

¿Y LA MORENETA? Esa talla esculpida por san Lucas, fue traída de Jerusalén a Barcelona por San Pedro y fue escondida en la Sierra de Montserrat para salvarla de los moros, que más pasado un tiempo, la encontraron unos pastores guiados por un coro de ángeles en el siglo VIII (era negra al menos desde el 718) que fueron llevados hasta ella y allí vieron a la que desde entonces seria la patrona de Cataluña. Una de las pocas vírgenes negras de la iconografía católica. El entonces obispo de Manresa intentó trasladarla a su Catedral, ella multiplicó su peso hasta el punto de que fue imposible su desplazamiento. Con el tiempo en este lugar se edificó el monasterio benedictino que actualmente le da culto. Ahora es una estatua del siglo XII sedente con el Niño puesto en el centro de su regazo.

Y en sus empinadas laderas existen entradas a un mundo subterráneo. En la pared rocosa está escrita su historia geológica y también han quedado las huellas del hombre y los resquicios de la rebelión franquista. Las cuevas tienen una larga historia relacionada con el misterio y con el esoterismo. Sus primeros vestigios datan de la Edad de Bronce al reunirse los pobladores de la zona para desarrollar cultos de iniciación y ritos ancestrales. Sucedió en 1851 cuando el doctor Font tuvo conocimiento de la existencia de las cuevas a través de unos grabados realizados en su interior por Alexandre Laborde. Al reunir la información sus logros fueron mínimos, por lo que decidió ir al monasterio y entrevistarse con el abad, Ramón Torrents. Y este le aseguró que no tenía ningún conocimiento sobre las grutas. Al llegar al pueblo de Collbató, sus habitantes le hablaron de lo que llamaban: Forat de Salnitre. Se encamino hacia allí y se encontró con un fabuloso mundo subterráneo en donde halló inscripciones realizadas por antiguos visitantes desde 1511: Fray Sebastia Auxa y la más sorprendente, els Monjos de Montserrat.

Los monjes de Montserrat habían dejado una huella de su visita en 1964. Desde el escritor Santiago Ruisiñol hasta los clientes del Els Quatre Gats, en donde el pintor malagueño Pablo Picasso se reunía en sus noches de grandes elucubraciones. ¡Han estado en Montserrat! Y quien supo trasladar a sus obras lo que vio en el mundo subterráneo, fue el arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) Las estalagmitas y las estalactitas, las serpenteantes formas forjadas durante milenios marcaron al genio que lo quiso plasmar en edificios como la Casa Batllo, o, la Sagrada Familia, ayudando a crear lo que luego se consideró, modernismo. Ha sido una fuente de inspiración para buscar en su magia las respuestas de muchos a sus inquietudes intelectuales. Hay una conexión directa entre Agartha (el reino subterráneo) y Montserrat. Su energía procede de una puerta al otro mundo. Algunos estudiosos afirman que es una montaña hueca. Es un lugar en donde se encuentra el Grial custodiado por ángeles y creador de toda la magia presente de esta montaña. Alrededor y en el interior se producen inquietantes manifestaciones energéticas; o desaparición de personas sin dejar rastro. Uno de los sucesos más importantes ocurrió la noche de San Juan de 1975: Pep un habitante de Collbató desapareció cuando volvía de apagar un incendio forestal en Can Rogent, un área llana sin dificultades para el caminante...

MONTSERRAT, MONTSALVAT, NAZIS. Los cataros –según algunos estudios–, escondieron el Santo Grial en la entrañas de la montaña. Muchos piensan que se trata de Montsegur (en el sur de Francia) Otros lo sitúan en Montserrat. Lo ubica la tradición sobre el tabernáculo que se encuentra encima del lago subterráneo de las cuevas de Collbato y sostiene que el preciado objeto es el causante de los extraños fenómenos, pues ha sido custodiado por ángeles.

La burguesía catalana basaba está suposición en un pasaje de Parzival de Richard Wagner. “En el cielo hay un castillo y su nombre es Montsalvat” El conde Güell y sus correligionarios entendieron que Montsalvat era Montserrat y lo buscaron en sus grutas infructuosamente. Adolf Hitler creo un cuerpo dedicado a la búsqueda de reliquias y lugares mágicos durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de hacerse con el poder.

Envió expediciones al Tíbet para localizar Agartha y puso su empeño en apropiarse del Santo Grial. Otto Rahn, oficial de las SS desde 1934 inspeccionó Montserrat tras su estancia en Montsegur en el Pirineo francés y Heinrich Himmler, el Reichufürer SS visitó Barcelona y Montserrat en 1940, el mismo día y a la misma hora en que se produjo el encuentro de Hitler con Franco en Hendaya. Tenía una pasión por todo el simbolismo de las montañas sagradas y todo lo relacionado con el Dios nórdico Odin. El mismo general Wolf, de las SS que acompañaba a Himmler, le dijo al Padre Ripoll: “Oiga, a su excelencia no le interesa el monasterio, sino que viene expresamente para percibir la naturaleza de las montaña en su relación con el Santo Grial”

EL MONASTERIO DE MONTSERRAT. El interés de monarcas y príncipes por el monasterio de Montserrat ha sido siempre patente. Desde los reyes católicos hasta don Juan Carlos y doña Sofía pasando por los Borbones anteriores, como Fernando VII. No hay que olvidar que hasta Franco hizo algunas visitas. En la Guerra Civil se utilizó el monasterio como hospital de sangre e incluso como residencia del presidente de la República Manuel Azaña. Fue fundado el monasterio benedictino de Montserrat en 1027 por el abad Oliva. De la primera iglesia de estilo románico sólo se conserva el portal. Y en 1537 fue ampliado y restaurado dentro del estilo gótico. Su actual iglesia data de la segunda mitad del siglo XVI y consta de una sola nave con doce capillas laterales.

En el año 1811 el monasterio fue destruido por los franceses y sus dependencias más antiguas son del siglo XVIII. Se dice que las tropas de Napoleón destruyeron el monasterio buscando el Grial, pero no lo consiguieron encontrar. Tallada en madera de álamo blanco, la imagen de Nuestra Señora data del siglo IX hallándose en el interior de la basílica y presidiéndola dentro de un camarín de estilo neorrománico construido en 1878 por Francisco de P. del Villar y decorado con vidrieras policromadas y mármoles.

EL DIABLO. Sus cuevas de Collbató son objeto de numerosas supersticiones y leyendas. Sus habitantes cuentan viejas historias en donde tesoros, ogros y demonios se dan la mano. Se asegura que el diablo vivía en su interior hasta que asustado por los seres celestiales, huyo por una estrecha grieta, en donde sus alas quedaron apresadas para la eternidad. En Montserrat se dan las condiciones para una existencia de puertas que nos trasladan a otras dimensiones.

@El Correo Gallego/Roberto Carlos Mirás

¿Esta monja de clausura se bilocó en Estados Unidos?




En el año 2018 se reabrió la causa de beatificación de la religiosa de clausura Sor María Jesús de Ágreda, que residió durante toda su vida en España, y de quien existe una fuerte evidencia de que se habría bilocado en Estados Unidos.

La evidencia está recogida en los relatos de los indios de la tribu Jumano, que residían en el estado de Texas. Estos narraron que en la década de 1620, se les apareció en varias ocasiones una dama joven vestida de blanco con una capa azul que les hablaba en su lengua materna y los evangelizaba.

Mons. Michael Sis, Obispo de San Angelo, en Texas, declaró en el año 2018 a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– realizadas en el año 2018, indicó que en esos momentos “ella habría tenido experiencias místicas donde venía al Nuevo Mundo, visitaba a estas personas (los indígenas) y los evangelizaba, compartiendo la fe con ellos”.

“Cuando ella venía, los animaba a que fueran a las misiones donde estaban los sacerdotes franciscanos y pidieran ser bautizados”, agregó el Prelado.

Según los registros de los misioneros de la zona, Sor María logró que se bautizaran cerca de 2 mil jumanos.

La religiosa nunca viajó a América, pero desde su claustro contaba que, en sus momentos de éxtasis, veía nuevas clases de plantas y animales, y vestimentas de personas.

Incluso, hablaba sobre un lugar donde dos ríos se encontraban, que coincide con la geografía de la ciudad de San Ángelo en Texas, donde confluyen las afluentes sur y central del río Concho.

Mons. Sis comentó que un “fascinante detalle” que muestra la conexión entre el lugar y sus descripciones, es que la religiosa narró haberse encontrado en una ocasión con un líder indígena que tenía un solo ojo. Curiosamente, los misioneros franciscanos manifestaron que también habían conocido a ese hombre.

En 1630 el P. Alonso Benavides, uno los misioneros, visitó a su superior en España y le contó la historia. Este lo envió al convento de Ágreda para que conociera a Sor María y allí el sacerdote pudo contrastar la versión de los indígenas con la de la religiosa española.

“Ella fue allí por primera vez en el año 1620. Desde entonces continuó con sus visitas… Ella me dio todos los signos y (declaró) que estuvo con ellos”, escribió el misionero franciscano en sus memorias.

En sus propios escritos, Sor María indicó que visitó a los indígenas unas 500 veces. Las bilocaciones cesaron luego de que los jumanos recibieron los sacramentos.

En el año 1765, el Papa Clemente X la declaró Venerable y en el año 2018 se reabrió su causa de beatificación. El Vice postulador, P. Stefano M. Cecchin, viajó durante una semana a Texas para estudiar la devoción de los fieles a esta religiosa.

En declaraciones al periódico San Angelo Standard Times, afirmó que “hay muchas pruebas de que la ‘Dama de Azul’ (como se le conoce a Sor María de Ágreda), apareció ante la tribu de los Jumanos”.

Sin embargo, el Obispo de San Angelo manifestó que “la cuestión de si ella es beatificada o canonizada no se basa realmente en la experiencia de estas apariciones. Lo importante es la virtud en su vida y sus escritos”.

Uno de los textos más famosos de la Venerable Sor María de Ágreda es “La Mística Ciudad de Dios: Vida de la Virgen Madre de Dios”, donde describe aspectos sobre María que le fueron revelados en oración.

La religiosa, además, mantenía una correspondencia con el rey Felipe IV, a quien le aconsejaba sobre asuntos de Estado. También, fue nombrada abadesa a los 25 años.

Mons. Sis aseguró que la vida de Sor María de Ágreda “es una hermosa experiencia histórica de evangelización y muestra la rica historia de la Iglesia Católica en esta parte del mundo. Además es un gran testamento de fe”.

La “Dama Azul” nació el 2 de abril de 1602 en la localidad española de Ágreda, en la ciudad de Soria. Cuando tenía 12 años sintió el llamado a la vida consagrada y su madre, Catalina Arana, tuvo una visión en la que Dios le pedía que convirtiera su casa en un convento y que ella y sus dos hijas vivieran allí como religiosas, mientras que su esposo y los otros dos hijos debían ingresar a la orden de los franciscanos.

La familia Coronel Arana donó su casa para la nueva fundación de la Orden de la Inmaculada Concepción. El 13 de enero de 1619, María, su madre y su hermana ingresaron como religiosas. Estas monjas contemplativas, conocidas ahora como las concepcionistas, llevan un hábito blanco y una capa azul.

Sor María se destacó por sus prácticas de mortificación y oración. Mientras rezaba solía entrar en éxtasis, especialmente después de comulgar.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA.

@Aciprensa

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Beguinas: las mentiras que hemos creído 800 años sobre las mujeres en la Edad Media y la Inquisición


El escritor Mario Escobar publica «El espejo de las almas», una novela histórica que revive la memoria de las beguinas, comunidades de mujeres que, en plena Edad Media, dedicaban su vida a ayudar a los más necesitados

La historia de las beguinas sorprende por una infinidad de causas. Independientes y bondadosas, estas mujeres fueron conocidas por unirse en comunidades cerradas, apartadas de los hombres, con un único objetivo: hacer el bien y cuidar a los desamparados. Sin embargo, quizá lo más llamativo es que tomaron este camino a principios del siglo XII; pocos años después de que el Cid Campeador se enfrentara a los musulmanes y en una era en la que la figura del hombre era preponderante. Perseguidas por la inquisición, su ejemplo es uno de los muchos que demuestran que, a pesar de lo que nos han contado, laEdad Media no era tan maniqueísta como se ha extendido.

Así lo corrobora, en declaraciones a ABC, el historiador Mario Escobar.Y este autor, un superventas tanto dentro como fuera de España gracias a obras como «Canción de cuna en Aushwitz», sabe de lo que habla. No en vano se ha documentado durante meses para dar forma a la que es su nuevo libro: «El espejo de las almas» (Ediciones B, 2020). Un thriller histórico con tintes de novela negra en el que, a través de una serie de asesinatos perpetrados en una comunidad beguina, recorre la historia de estas curiosas mujeres y desvela los secretos de su triste final al lector. «A principios del XIV las monarquías y el papa querían concentrar más poder. Las órdenes mendicantes cuestionaban su autoridad moral y las ordenes militares controlaban militar y económicamente a muchos reyes. Por eso se persiguió a Templarios y beguinas, entre otros», explica.

1-¿Quiénes eran las beguinas y cuándo nacieron?

Las beguinas eran grupos de mujeres seglares que comenzaron a unirse en comunidades hacia el siglo XII, sobre todo en los Países Bajos, Francia y Alemania. Estas mujeres vivían al margen de la sociedad y no estaban dentro de ninguna orden eclesiástica. Los beguinajes eran un grupo de casas apartados por una muralla del resto de la ciudad. Dentro no podían entrar hombres y las mujeres podían dejar el grupo en cualquier momento. La primera comunidad surge en Lieja y estaba relacionada con las ordenes mendicantes que tanto proliferaron en los siglos XII al XIV.

2-¿Cómo era su modo de vida?

Los miembros de la comunidad pertenecían a diferentes estratos sociales. Se cree que las Cruzadas habían provocado un exceso de mujeres que no podían casarse ni unirse a los monasterios establecidos. Por eso, comenzaron a reunirse en casas para intentar sobrevivir y protegerse. En el año 1173, un sacerdote llamado Bègue, de la diócesis de Lieja, reunió en esa ciudad a mujeres viudas y niñas para que se dedicaran a la contemplación y labores manuales. Las comunidades se extendieron rápidamente por los Países Bajos y Flandes. Luis XI pidió a una de las comunidades que se instalaran en París y les compró una casa para que vivieran allí.

3-¿Eran religiosas, monjas, una suerte de ONG, o todo a la vez?

Las beguinas no eran monjas, ya que no estaban ordenadas, no realizaban votos, tampoco se sometían a las autoridades eclesiásticas. Podían abandonar la comunidad cuando quisieran, de hecho algunas se casaban o se convertían posteriormente en religiosas.

El papel principal de estas mujeres era ayudar a los más necesitados que proliferaban en las ciudades que se estaban creando y creciendo por toda Europa. En especial recogían a las prostitutas, niñas abandonadas y chicas que se habían quedado embarazadas fuera del matrimonio. Otra de sus labores principales fue la educativa, en un mundo en el que la mayoría de las mujeres no recibían ningún tipo de formación.

4-¿Eran odiadas, o amadas por la sociedad? Su modo de vida no las haría muy queridas entre los hombres de la época…

Lo cierto es que eran muy queridas; algunos gobernantes municipales apoyaron los beaterios porque las beguinas atendían a los más necesitados y recogían a las prostitutas. El grupo era autosuficiente, creando pequeños talleres que fabricaban telas, velas, vestidos, incluso escribían manuscritos y libros.

5-Para situarnos… ¿Cómo era la vida de las mujeres en la Edad Media?

La mujer medieval tenía dos espacios de convivencia. Por un lado estaban las que vivían en castillos, formando una pequeña corte de damas de compañía y miembros de familias nobles. Estas mujeres se dedicaban a la costura y la crianza de los hijos, pero también organizaban el ocio del castillo, como los recitales de poesía, las fiestas o contrataban trovadores. Muchas sabían leer y escribir, ya que dicha práctica era considerada femenina y los hombres no solían practicarla.

En las ciudades que estaban comenzando a florecer por todas partes, muchas mujeres trabajaban fuera del hogar, vendían todo tipo de alimentos y objetos, regentaban tiendas y servían en cantinas. También, un grupo selecto, vivía en los conventos y monasterios, servidas por otras monjas pobres que no podían pagar las altas dotes que pedía la iglesia para convertirse en monja. A pesar de que hubo algunas religiosas y reinas famosas, las mujeres estaban excluidas de la vida pública, eran consideradas como inferiores y en general menos inteligentes que los hombres.

6-¿Cómo es posible, entonces, que estas mujeres tomaran este curioso camino?

La Edad Media fue una época más permisiva de lo que creemos. Europa se había fragmentado en minúsculos estados o reinos, en muchos casos sin poder y fuerza real. Las comunicaciones eran muy escasas y los viajes peligrosos, por lo que comunidades enteras podían vivir al margen de ciertas normas, sin que las autoridades eclesiásticas o políticas se enterasen. De hecho, en la Baja Edad Media proliferaron todo tipo de herejías y filosofías, algunas sobrevivieron hasta la Edad Moderna, demostrando la diversidad cultural de la época.

7-La idea de que las mujeres no aportaron nada a la Edad Media es una de las grandes mentiras históricas más extendidas. ¿Podría narrar otras de esta época?, ¿se ha fotografiado mal la Edad Media desde la actualidad?

La Edad Media dio figuras tan relevantes como Juana de Arco, Doña Urraca, Hildelgarda de Bingen o Christine de Pizán. Algunas de ellas fueron grandes reinas, otras rebeldes que gobernaron ejércitos o intelectuales de la misma talla intelectual que los hombres de la época. Por ejemplo, Cristina de Pizán fue la primera en escribir una obra en defensa de las mujeres titulada «La ciudad de las damas» o Hildegarda de Bingen, que era una experta en música, escribió tratados de medicina y asesoró a reyes y papas. Podríamos seguir con la doctora Trotula de Rueggiero, la secretaria de Al-Hakan II, que fue su secretaria en Córdoba o Herrada de Landsberg, que escribió una enciclopedia en la que recopiló el conocimiento de la época.

8-¿Por qué fueron perseguidas las beguinas? Es curioso que, a la par que se cargaba contra ellas, también se hacía otro tanto contra los Templarios…

A principios del siglo XIV tanto las monarquías europeas como el papa querían concentrar más poder. Las órdenes mendicantes cuestionaban su autoridad moral y las ordenes militares controlaban militar y económicamente a muchos reyes. En ese contexto comenzó la persecución a los Templarios, que culminó con la disolución de la orden y la ejecución de sus dirigentes. Guillermo de París, uno de los inquisidores más temidos de la época y confesor de Felipe IV, fue el artífice de la persecución a los templarios, pero también llevó a la hoguera a Margarita Porete, una destacada intelectual beguina. Aliado al papa Clemente V conspiró para disolución de las beguinas y de los franciscanos. En el Concilio de Vienne se ordenó la disolución de las beguinas, pero gracias al apoyo de algunos reyes y nobles, las comunidades continuaron en activo hasta principios del siglo XXI

9-Uno de sus perseguidores fue la Inquisición. ¿Se ha exagerado el papel de la Inquisición en Alemania y los Países Bajos?, ¿ha sucedido lo mismo con la española?

La Inquisición no es un invento español, de hecho surgió en Francia para combatir a los grupos cátaros y albigenses que se estaban extendiendo por toda la cristiandad. El primer inquisidor español se puso por mediación de la Corona de Aragón en 1249. Al principio había dos inquisiciones, la episcopal, que solía reunirse puntualmente y la inquisición pontificia, compuesta en su mayoría por monjes dominicos. La inquisición episcopal no era muy eficaz y por eso el papa Gregorio IXordenó por la bula Excommunicamus la creación de un organismo permanente y centralizado.

La inquisición desarrolló sus actividades en toda la Cristiandad, pero jamás tuvo el poder que disfrutó en los Reinos de España, ya que su alianza con la monarquía favoreció el control social, político y cultural del Imperio. Lo peor de la Inquisición jamás fue el número de victimas, fue sobre todo el estigma social, el control de la cultura a través del Índice de Libros Prohibidos, la limitación de estudiar fuera de España o de la llegada de estudiantes extranjeros. Cuando bajo el reinado de Felipe II se intentó trasladar el sistema a los territorios de Flandes y los Países Bajos se produjo una gran oposición, ya que en muchos de estos territorios se había consolidado el protestantismo.

10-¿Por qué son importantes las beguinas en su nueva obra?

Quería que «El espejo de las almas» diera a conocer en España a este grupo singular. Hasta aquí llegó su eco, ya que la palabra peyorativa de «beata», viene de la tradición en contra de estas mujeres. Fueron una oportunidad perdida de que las mujeres lograran antes algunos derechos como el acceso a la educación, el trabajo remunerado, la independencia económica, el acceso a la política y la vida profesional. En la novela quiero que el público vea como un grupo de mujeres dinámicas, lograron demostrar que había otra manera de construir el mundo.

11-¿Qué tiene de realidad y qué de ficción su nueva novela?

«El espejo de las almas» es una novela histórica, la trama es ficticia y algunos de sus protagonistas, pero la ambientación, el debate teológico y la situación de las beguinas es real.

12-¿Cómo fue recibir el premio Empik de novela en Polonia este año?

Fue muy emocionante, durante el 2019 fui el escritor extranjero más leído y en febrero de este año viajé con mi familia a Varsovia pare recoger el galardón. En los próximos meses salen novelas mías en inglés, checo, búlgaro, húngaro, holandés, rumano y muchos más. Estoy orgulloso de ser un embajador de la literatura española en el mundo.

13-No detiene máquinas y sigue escribiendo… ¿Qué proyectos tiene en mente?

Siempre estoy con dos proyectos en marcha. Harpercollins publicara en la próxima primavera mi novela «La bibliotecaria de Saint-Malo», una obra sobre la persecución de los nazis de la cultura francesa y la lucha de la Resistencia. También estoy envuelto en la investigación y escritura de una novela situada en la Polonia ocupada y otra sobre el siglo XVI español.

@Manuel P. Villatoro/ABC

martes, 8 de septiembre de 2020

Ketumala, la monja budista que desafía la misoginia en Birmania




A sus 40 años, ha pasado más de dos décadas defendiendo a las mujeres en el budismo y en una sociedad que exige ver al hijo como “jefe” y al marido como “dios”.

Rangún. En una sociedad que exige que las mujeres "miren a su hijo como su jefe y a su marido como su dios", la monja budista Ketumala es un caso aparte.

La mujer, de 40 años, se fue alejando de la imagen que tenía de sí misma cuando era una adolescente y se imaginaba casada y con hijos y, en lugar de ello, ha pasado más de dos décadas defendiendo la importancia de las mujeres en la religión.

Las túnicas granates y las cabezas rapadas de los monjes de Birmania son conocidos en todo el mundo, pero del gran número de monjas que tiene el país, que se calcula que supera las 60 mil, poco se habla.

A causa del arraigado patriarcado -la creencia de que las mujeres son inferiores es bastante común y la discriminación está al orden del día-, las monjas -que también se afeitan la cabeza pero visten de rosa- son víctimas frecuentes de maltratos.

"Cuando un hombre se hace monje, la gente siempre le aplaude, diciendo que es bueno para la religión y que la hará mejorar, pero cuando una mujer se hace monja, la gente siempre piensa que esto se debe a un problema", explica Ketumala.

"Creen que es un lugar para mujeres pobres, viejas, enfermas, divorciadas o que necesitan ayuda", añade.

Ketumala, de carácter rebelde y sin pelos en la lengua, probablemente sea la monja más conocida de Birmania, y creó la Fundación Dhamma School, que gestiona más de 4.800 centros de educación budista para niños en el país.

Sin embargo, advierte que muchos de estos siguen siendo tratados con desprecio: los conventos de monjas funcionan con donaciones pero no cuentan con el respeto que tienen los monasterios, y tienen dificultades para encontrar fondos.

En el peor de los casos, a algunas monjas se las maltrata, incluso por pedir limosna.

"A veces las acosan en plena calle", explica.

Superstición y discriminación

La batalla de Ketumala para que el budismo respete y reconozca a las monjas evoluciona en paralelo al desafío más amplio que viven las mujeres en la moderna Birmania.

Aung San Suu Kyi quizá sea el rostro de la nación, pero su papel en la cúspide del gobierno civil oculta en realidad la falta de mujeres en las posiciones de poder en Birmania.

Solo el 10.5% de las diputadas son mujeres, aunque esa ratio podría mejorar tras las elecciones de noviembre, según los sondeos.

Las leyes suelen estar hechas por los hombres, para los hombres, y los activistas por los derechos civiles advirtieron que la violencia contra las mujeres está tan extendida que la sociedad la ve como algo normal.

También están muy extendidas las supersticiones en torno a las mujeres: está mal visto que se lave la ropa de las mujeres junto a la de los hombres, incluso dentro de una misma familia, por miedo a que los hombres pierdan su masculinidad.

En el ámbito religioso, en algunos templos las mujeres tienen vetada la entrada y nunca deben sentarse por encima de los hombres.

Ketumala afirma que ella tiene muy poco poder para que todos los cambios que le gustaría se hagan realidad.

"Las decisiones sobre todos los asuntos que atañen a las monjas vienen de los monjes", explica.

Incluso crear la fundación fue una verdadera lucha, pues según cuenta, los primeros monjes a los que acudió para que la apoyaran en su proyecto no quisieron respaldarla, ni siquiera aunque pensaran que era una buena idea.

"Para mí, se trataba de hacer cosas buenas juntos por la religión y por el país. Pero me di cuenta de que los monjes tienen egos... no querían verse implicados porque la idea era de una monja", comenta.

Cuando se lanzó el proyecto, ni siquiera la nombraron para un cargo ejecutivo y le dieron el puesto de "secretaria". Al final, se vio forzada a renunciar cuando los monjes tomaron el control de la dirección.

Control de la mente

Ketumala reconoce que cuando era joven no le interesaba la religión, pero encontró su camino hacia la luz leyendo sobre las filosofías budistas, como los libros de Sayarday U Zawti Ka.

"Solía creer que el éxito se medía con los bienes materiales -los títulos y la propiedad- pero más tarde me di cuenta de que quienes pueden controlar y dominar la mente son los únicos que tienen éxito", sostiene.

Su familia estaba en contra de que se hiciera monja, pues temía que acabara siendo una marginada, y dejó de hablarle durante años, aunque ya se han reconciliado.

Ella siguió adelante pese a la oposición de su entorno e incluso estudió dos carreras en Estudios Budistas mientras completaba su formación.

Ketumala admite que no hay muchas esperanzas de que las monjas alcancen el mismo estatus que los hombres, pues aunque algunos historiadores aseguren que antaño se ordenaba a las monjas en el Budismo Theravada, que se practicaba en Birmania y en buena parte del sureste asiático, esta escuela murió hace más de 1.000 años y no hay modo de revivirla.

Aún así, está decidida a marcar la diferencia para las decenas de miles de religiosas del país, para que puedan "hacer un mejor uso de sus capacidades".

En 2016, lanzó un programa de empoderamiento para monjas jóvenes y está planeando crear una organización que enseñe temas como el arte del liderazgo y la gestión de equipos.

"El instituto proporcionará las herramientas que necesitan fuera del convento, sobre todo para el desarrollo de su comunidad", explica.

Para Ketumala, la mejor manera de conseguir un cambio es encontrar aliados y amigos por toda la sociedad, incluyendo a los monjes, en lugar de crear "enemigos".

Pero "los conservadores están por todas partes, así que la situación no da lugar a que haya demasiado espacio para preguntar por los derechos de las mujeres", matiza.


@La Jornada