BARRA ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO DEL TEMPLO DE JERUSALEM.BARRAORDEN DEL TEMPLEBARRA
FRATERTEMPLI - ORDEN DEL TEMPLE, el blog
FRATERTEMPLI, EL BLOG DECANO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN INFORMACIÓN TEMPLARIA, RELIGIOSA Y MEDIEVAL

LA RELIQUIA

LA RELIQUIA
LA CASA FOX, EN PODER DE LA RELIQUIA DESDE EL 191 AL 902 AÑO DEL TEMPLE

“AÑO 191 DEL TEMPLE, (1309), UNOS 40 CABALLEROS TEMPLARIOS PROCEDENTES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA DIRIGIDOS POR SU COMENDADOR FR.++BERENGUER DE BELVIS RESISTEN A DURAS PENAS EN EL CASTILLO DE MONZÓN EL ASEDIO DE LAS TROPAS DE JAIME II DIRIGIDAS POR EL PROCURADOR GENERAL ARTAL DE LUNA. RENDIDO EL CASTILLO, EL COMENDADOR TEMPLARIO HACE ENTREGA DE SU CRUZ PECTORAL AL CONQUISTADOR DE LA FORTALEZA ARTAL DE LUNA, CON LA ÚNICA CONDICIÓN DE QUE NO LA DEJARA CAER EN MALAS MANOS, MANOS SACRÍLEGAS, ES DECIR, EN LAS MANOS DE LA IGLESIA, PARA QUE NO DESAPARECIERA. ARTAL DE LUNA CUMPLE SU PALABRA Y ENTREGA LA CRUZ A LA MADRE DE UN TEMPLARIO, DEFENSOR DEL CASTILLO. LA RELIQUIA LLEGA POR ESTA VÍA A LA TEMPLARIA CASA FOX, QUE LA CUSTODIA HASTA NUESTROS DÍAS. DONDE ESTÉ LA CRUZ ESTÁ LA ORDEN. ASI HA SIDO Y ASI SERÁ, PESE A LOS INTENTOS DE APROPIACIÓN POR PARTE DE ELEMENTOS AJENOS A LA MISMA AUNQUE EN ALGUNOS CASOS VISTIERAN NUESTRO BLANCO MANTO. ROGUEMOS A LA CRUZ PARA QUE CON LOS DELINCUENTES QUE PROTAGONIZARON LOS DESHONROSOS Y DELICTIVOS HECHOS OCURRIDOS EN EL SIGLO XX EN BELVER DE CINCA CON LOS RESTOS DE LOS DEFENSORES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA Y VECINOS TAMBIÉN ALLÍ ABANDONADOS SE HAGA JUSTICIA Y LOS RESTOS DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y DE LOS VECINOS PROFANADOS Y EXPOLIADOS JUNTO A ELLOS ABANDONEN EL VERTEDERO Y EL OSARIO PARA QUE, UNA VEZ ENTREGADOS A QUIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO DEL EXPOLIO Y LA PROFANACIÓN NO CESA EN ESTA LUCHA DE DAVID CONTRA GOLIATH, RETORNEN DE SU MANO A LA SEPULTURA DIGNA DE LA QUE NO DEBIERON SER PRIVADOS EN DONDE DISPONGA EL HEREDERO DE LA CASA FOX, TEMPLARIO INCANSABLE Y LUCHADOR INAGOTABLE AL QUE TODAS LAS RAMAS DE LA ORDEN Y DEMÁS GENTE DE BIEN DEBIERAMOS AYUDAR EN SU BÚSQUEDA DE JUSTICIA Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS. ES NUESTRA OBLIGACIÓN."

¿CONTINUAREMOS MIRANDO PARA OTRO LADO MIENTRAS LOS RESTOS DE LOS +HERMANOS SIGUEN EN EL VERTEDERO?

SI QUIERE CONOCER LOS HECHOS, EL LUGAR DONDE SE PROFANARON LAS TUMBAS DE ANTIGUOS CABALLEROS TEMPLARIOS. SABER QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS Y CULPABLES DE LA SACRÍLEGA PROFANACIÓN Y POSTERIOR ABANDONO DE LOS RESTOS HUMANOS EN EL VERTEDERO DE BELVER, ENTRE EN EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto
Belver de los Horrores

UNIDAD DE ACCIÓN

DESDE HOY, 1 DE MARZO DE 2012, EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES SE UNE AL BLOG DE FRATERTEMPLI, PASANDO A SER PARTE DEL GRUPO FRATERTEMPLI, ORDEN DEL TEMPLE.

CUALQUIERA PUEDE ACCEDER AL MISMO PULSANDO TANTO EN LA RELIQUIA, COMO EN LOS MÚLTIPLES ENLACES QUE EN FRATERTEMPLI HAY PARA ACCEDER A BELVER DE LOS HORRORES.

NO DESCANSAREMOS HASTA QUE SE HAYA HECHO JUSTICIA CON "LOS MUERTOS DEL VERTEDERO Y LA CASA FOX"


NNDNNSNTDG

POR SI HAY ALGÚN DESPISTADO.

Para que si alguien, despistado o intencionado, cree o dice que nos ha escrito no siendo verdad, y aunque desde la creación del blog está en la parte inferior del mismo nuestra dirección de correo electrónico, nuestro email es fratertempli@yahoo.es , siendo el máximo responsable de lo que aquí se dice, Fr.+++ Anselmo de Crespi.


SI TARDA UNOS MOMENTOS EN CARGAR LA SIDEBAR, (PARTE DERECHA), LES PEDIMOS DISCULPAS, PERO SERÁN SOLO UNOS BREVES MOMENTOS LO QUE TARDE.




NADA DE LO QUE APARECE EN FRATERTEMPLI ES MENTIRA

JURO QUE TODOS LOS COMUNICADOS QUE APARECEN EN EL BLOG DE FRATERTEMPLI SON CIERTOS, QUE EN ESTE BLOG NADA ES MENTIRA SALVO LAS BROMAS E INOCENTADAS DEL DÍA DE LOS INOCENTES.

TODO AQUEL QUE POR LOS MOTIVOS QUE FUERAN, SOBRE TODO POR INTERESES ECONÓMICOS PERSONALES, DIGA O PUBLIQUE QUE ALGUNO ES MENTIRA, QUE LO DEMUESTRE Y VAYA A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. MIENTRAS NO HAGAN ESO, EL RESTO DE DESMENTIDOS POR PARTE DE LOS QUE SE ALIMENTAN DE ESTAFAS Y DE SACAR DINERO A COSTA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, NOS DAN IGUAL, PUES POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS, Y FRATERTEMPLI NUNCA HA MENTIDO SABIÉNDOLO QUIEN NOS SIGUE, Y ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A AMENAZAS DE DENUNCIAS QUE NUNCA LLEGAN POR SER SIEMPRE CIERTO LO QUE PUBLICAMOS.

FTAT, NND. Fr. +++Anselmo de Crespi,

que por cierto, y para algún ignorante, es mi nombre iniciático, no es un alias, ni un nick tras el que esconderme, ni por supuesto mi nombre de pila. Y no soy conde, ni marqués, ni tengo ningún título de esos que como en Illescas, (Toledo), compran algunos y que son más falsos que ellos mismos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

DANDO DE QUE HABLAR. NO APRENDE ESTE PERSONAJE, ES QUE NO APRENDE.

Que  no tienen nada de Templarios es conocido por todos, y que continuen mintiendo descaradamente a quien les escucha y les lee no nos hubiera hecho escribir de nuevo sobre ellos, que bastante tienen en sujetar a los poquísimos miembros que les quedan, y las palabras escritas en el video de su presentación como que son una asociación voluntaria de fieles, (conocíamos solo dos maneras de asociaciones de fieles, las privadas y las públicas, es decir, Asociación Privada de Fieles o Asociación Pública de Fieles, nunca escuchamos eso de Asociacion voluntaria de fieles, no faltaba más que obligaran a alguien a pertenecer a esa asociación. Lo de voluntaria se sobreentiende, pero en fín asi son las cosas), como iba diciendo, ni esas palabras por si solas nos hubieran hecho escribir de nuevo sobre semejantes personajes, ni tan siquiera la afirmación, también en su video de presentación, AL AMPARO DE LA ORDEN FRANCISCANA. Oiga, si usted está al amparo de la Orden Franciscana hágase franciscano, de la Orden Tercera o de lo que quiera, pero ¿cuando la Orden del Temple se encontró al amparo de la Orden Franciscana?, ¿cuando históricamente los Templarios tuvieron que ver con los franciscanos? con todos los respetos a la Orden Franciscana que tiene sus asociaciones y sus órdenes de fieles, el Temple nada tiene que ver con ellos, salvo esporádicas y puntuales colaboraciones, como la contibución al mantenimiento de Tierra Santa.

Si te cogiera por banda Jacques de Molay te iba a dar a ti bién en tu uniforme negro de campaña; no te aclaras ni sabes lo que eres, porque entre otras cosas sabes que los franciscanos no quieren saber nada de ti ni de tus historias, por eso no explicas porqué te cerraron sus puertas para tu personal y extraña Investidura 2010 y tuviste que hacerla en un hotel. Pero tu, erre que erre, empeñado en hacernos creer que estas bajo el amparo de los franciscanos, Y TE DENOMINAS ENCIMA TEMPLARIO. Lo tuyo es de risa muchacho, de risa... o de pena, porque al final lo que darías es pena, si no fuera por la noticia que aparece, también en tu web, pero reproducido ahora por la página Alcazarweb, ( http://www.alcazarweb.com/detallenoticia.asp?CODNOT=10112010-2 ), noticia en la que pides dinero y colaboraciones y en la que tu mismo te contradices y de la que surgen cantidad de preguntas:

Primero dices que, (textualmente), "El dinero que se recaude estará dedicado a socorrer las necesidades de las personas más necesitadas de España", para más tarde decir, (textualmente), "Los donativos que reciba la Orden en la cuenta mencionada se destinarán a los proyectos de caridad que la OMECT está desarrollando en diferentes países."

¿En qué quedamos, el dinero que recaudes será para socorrer las necesidades de las personas más necesitadas de España o se destinará a los proyectos de caridad que la OMECT está desarrollando en diferentes paises?

¿porque no dices en que paises estás desarrollando proyectos de caridad? Nosotros tenemos entendido que en ninguno, que no estás desarrollando nada de nada en ningún pais, mucho menos en PAISES, en plural. Que bién se te da la publicidad engañosa, es decir, mentir descaradamente sin dar dato alguno. Te lo pongo fácil, denunciame y demuestra que estás al día de hoy desarrollando proyectos de caridad en diferentes paises, fíjate que fácil lo tienes, te llamo mentiroso, porque estás mintiendo en esto, (como en muchas cosas más), pero para que tengas algo en lo que basarte  te digo que es falso y mentira esto que dices. ¿Fácil verdad? quita de una vez esa cuenta de la red y deja de pedir dinero para cosas que ni tu tienes claro. Que si para socorrer las necesidades de las personas más necesitadas de España, que si para los proyectos de caridad que la OMECT está desarrollando en diferentes paises, etc, etc.....Vaya tela, amigo, vaya tela, ahora resulta que eres como Teresa de Calcuta y nosotros sin saberlo.

Lo tuyo no tiene nombre, "templario acogido a la Orden Franciscana", NO TIENE NOMBRE, o si lo tiene, y ahora encima pides donativos para supuestas caridades que no dejas claras ni explicas los proyectos.

Espero que nadie done ni un euro en esa cuenta mientras no se sepa claro:
1º).- A donde va destinado ese dinero

2º).- Como y quien te indicará quien está más necesitado en España, o si lo deducirás tu solito

3º).- Que paises son en los que estás desarrollando proyectos de caridad,

4º).- Supongo que las cuentas de esos proyectos desarrollados, (que no tienes), estarán al día y correctamente efectuados y presentados los registros contables.

Por nuestra parte iremos al Ministerio del Interior, al registro de ONG y de Cooperación Internacional y veremos si figuras en algíun sitio, amiguete, que se te vé el plumero de lejos, claro que siempre nos puedes salir con eso de " lo que haga la mano derecha que no lo sepa la izquierda", pero eso lo haces con tu dinero, CON TU DINERO, pero no pidiendo dinero a nadie, porque a falta de explicaciones y comprobantes, esto huele mal, muy mal. Al tiempo.

viernes, 19 de noviembre de 2010

EL CASTILLO DE PAMBRE PODRÍA CERRAR TRAS LA OFERTA DE 1,1 MILLONES DE LA XUNTA

El castillo es de los pocos que se mantiene en pie.

Dicen que la cantidad es 'insuficiente' para las necesidades de la congregación

Los Hermanos Misioneros valoran estudiar ofertas de particulares interesados

El arquitecto César Portela había tasado la propiedad en 10 millones



La apertura de las puertas del Castillo de Pambre (Palas de Rei) tras años cerrado a cal y canto podría quedarse en una anécdota. Los actuales propietarios, los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Vigo, estudian echar de nuevo el cierre tras conocer la tasación de la Consellería de Cultura que fija el valor del inmueble en 1,1 millones de euros. "Es una cantidad muy baja, por ese dinero no lo venderemos porque no nos ayuda a continuar con nuestra actividad, es insuficiente para cubrir nuestras necesidades", explica José Donaire, el hermano responsable de la congregación.

"Sólo por su antigüedad y su valor cultural debía valer más", explica, al tiempo que compara y dice que "eso es lo que podría llegar a costar un piso en el centro de Vigo". Cuando autorizaron al Ayuntamiento de Palas a abrir el inmueble colocaron una urna en la que los visitantes pudieses dejar sus donativos. Donaire cuenta que el cepillo "no da nada" y apenas recaudan 50 euros mensuales, por lo que el beneficio de las visitas para ellos es prácticamente nulo. "Nosotros no recibimos nada por ello", explica. El gobierno local es el encargado de la apertura, el horario de visitas y la vigilancia.
La tasación de la Xunta es diez veces inferior a la valoración anterior realizada por el arquitecto César Portela, cuyo valor ascendía a los diez millones de euros. Fuentes de la Consellería aseguran que la fortaleza se ha visto deteriorada en los últimos años y no cuenta con parte de las propiedades que se le atribuían en un inicio como invernaderos o terrenos próximos.

Podrían estudiar 'ofertas privadas'
Ante esta situación, el hermano José Donaire ha avanzado para El MUNDO.es que no descartan "estudiar las ofertas privadas", de partida "mejores que la tasación de la Consellería", asegura. "Sabemos que la Xunta no tiene dinero, por lo que le hemos propuesto abonar el importe en mensualidades o anualidades", pero el Gobierno gallego todavía no ha mostrado interés por esta opción. Que el castillo pase a manos privadas condiciona además su rehabilitación considerada "urgente" por el avanzado estado de deterioro de su estructura.

La congregación religiosa recibió el Castillo como herencia al morir el anterior propietario, el Conde de Borraxeiros, quien siempre negó el acceso al interior de la única fortaleza militar medieval en pie tras las revueltas de los Irmandiños del siglo XV. Desde entonces, los Hermanos han manifestado su interés por venderlo a la administración pública y así seguir adelante con su dedicación centrada en la atención de los más necesitados y marginados de la sociedad. "Necesitamos 3.500 euros al día para dar de comer a 200 personas, necesitamos que la gente nos ayude porque así no podremos seguir adelante", lamenta el religioso.

"Atendemos a enfermos de sida, drogadictos, la mitad de nuestros pobres son enfermos psíquicos y alcohólicos, la gente tiene que entender que si no hay dinero tendríamos que cerrar después de cuarenta años de ayuda ininterrumpida a los más necesitados", explica Donaire desde la desesperación.

La apertura del Castillo de Pambre ha sido una reivindicación vecinal, de plataformas y estudiosos que en julio de este año veían atendidas sus peticiones. Ahora, de nuevo, si la Xunta no reacciona, podría ver sus puertas cerradas para siempre. Lo que también repercutiría en Vigo donde los Hermanos cada vez tienen menos margen de maniobra para seguir con su actividad. "No somos ricos. Pedimos a la gente que por favor nos ayude", pide Donaire. En las próximas semanas espera mantener una reunión con la Xunta y el Ayuntamiento en la que se decidirá el futuro de uno de los iconos patrimoniales de Galicia.

Su historia

El Castillo de Pambre está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitecturas medieval de Galicia. En torno al año 1375 amenazado por la revuelta irmandiña Gonzalo Ozores de Ulloa ordenó construir una fortaleza que le permitiese defenderse del enemigo. De manos de los Ulloa pasó a los condes de Monterrey en el siglo XV. En el siglo XIX el duque de Alba lo vendió a un vecino de Palas de Rei junto con otros inmuebles por 27.000 de las antiguas pesetas.
Tras pertenecer a la familia Moreiras Blanco desde 1912, en los últimos tiempos fue propiedad de Manuel Taboada Fernández, Conde de Borraxeiros quien lo dejó en herencia a una congregación religiosa. Actualmente, Xunta, gobierno local y los nuevos propietarios negocian la venta para su posible inclusión como propiedad pública.


Silvia Pena, Lugo/El Mundo.es

DEL SANTO PREPUCIO AL PELO DE MAHOMA

El profesor Peter Manseau analiza en el ensayo «Huesos Sagrados» una muestra destacada de las reliquias existentes en el mundo


Brazo momificado de Sant Vicent Màrtir que conserva desde 1970 la catedral de Valencia.
Foto Alberto Saiz

La circuncisión del Niño Jesús, la barba de Mahoma y el diente de Buda . Cultura Reliquias. El brazo incorrupto de Sant Vicent Màrtir y el supuesto Santo Cáliz que utilizó Jesús en la Última Cena son las principales reliquias conservadas en Valencia. Una muestra destacada en un mundo, el de las reliquias, que el profesor Peter Manseau ha analizado en el ensayo «Huesos Sagrados» (Ed. Alba). Pelos de Mahoma, dientes de Buda, una lengua de san Antonio o el Santo Prepucio de Jesús. Su veneración no es ninguna tontería.

 Empecemos por el prepucio. O mejor dicho, por el Santo Prepucio. El trozo de piel que sobró tras la circuncisión de Jesús es la reliquia desaparecida más famosa del mundo. En la Edad Media llegaron a circular más de una docena de pellejos envejecidos que, según aseguraban las abadías y conventos propietarios, habían salido de la circuncisión judía aplicada al pene del Niño Jesús. El Santo Prepucio llegó a ser una reliquia tan ubicua en su día que llevó al reformista Calvino a preguntarse cuán grande sería el miembro del Señor para que se pudiera recortar una docena de veces sin que se agotara la fuente original.

Lo cierto es que el pellejo despertaba pasiones, más si cabe entre las místicas medievales. Como recoge Peter Manseau en su libro, «la célebre santa Catalina de Siena se imaginaba llevándolo en el dedo a modo de alianza; otras, como la mística austriaca Agnes Blannbekin, se lo comían. Pero no eran más que visiones. Dadas las codiciadas cualidades milagrosas del prepucio, no es de extrañar que las autoridades eclesiásticas decidieran custodiar la reliquia fuera del alcance de las monjas».
El culto al Santo Prepucio -que tenía festividad propia en el calendario litúrgico (1 de enero)- fue derogado por el Vaticano en 1900. Aquello incomodaba a la Iglesia por la «curiosidad irrespetuosa» que suscitaba. Tras desaparecer progresivamente todos los Santos Prepucios, la pequeña aldea italiana de Calcata afirmaba poseer el último «original» conservado tras recibirla en un rocambolesco viaje de dos mil años en el que pasó por las manos de San Juan Bautista, María Magdalena, un ángel, San Gregorio Magno o el papa León III. Pero en 1983, unos ladrones robaron el relicario cubierto de joyas con el Santo Prepucio dentro. Y todavía hay quien lo busca.

Aparte de la devoción, esta historia puede mover a la hilaridad de los agnósticos o a la depresión de los creyentes más progresistas. Pero no hay que desdeñar la importancia de hechos como éste, que hallan su réplica en casi todas las religiones del mundo. Lo explica Peter Manseau: «No hay religión, por muy adelantados que se consideren hoy sus miembros, que haya sido inmune en el pasado a una u otra forma de culto a las reliquias. Toda tradición religiosa que haya sobrevivido al paso de los siglos lo ha conseguido mediante su expansión casi constante por nuevos territorios en que reclutar nuevos adeptos. Para triunfar en este empeño, una fe de nuevo cuño necesitaba algún tipo de tarjeta de visita, una forma portátil de santidad en torno a la cual sus enviados a las regiones más remotas pudieran suscitar adhesiones. En el caso, sobre todo, del cristianismo, el islamismo y el budismo, esas tarjetas de visita eran las reliquias.

Es cierto que la relación de reliquias cristianas se haría muy golosa de leer: recipientes con la leche maternal de la Virgen María; más de 800 espinas de la corona de Jesús; dos calaveras, dos, de San Juan Bautista; un suspiro de San José; un estornudo del Espíritu Santo; o plumas del arcángel Gabriel. En Valencia, como explica el canónigo conservador de la catedral, Jaime Sancho, se conserva el brazo izquierdo momificado, además de «incorrupto», del martirizado Sant Vicent; el supuesto Santo Cáliz que utilizó Jesús en la Última Cena; una astilla de la Vera Cruz en la que murió Jesucristo; una espina de su corona; dos fragmentos del velo de la Virgen María; un trozo de la camisa del Niño Jesús; una reliquia de San Jorge a la que los rusos visitan con fervor y curiosidad; pequeños pedazos del pesebre donde nació Jesús y así, hasta completar el material suficiente para llenar los tres grandes armarios que componen el relicario de la Seo.


Pero más que buscar la anécdota o ir a lo estrambótico, merece la pena buscar los aspectos profundos de este fenómeno que tuvo su apogeo entre los siglos XI y XVI. Algunos ejemplos los narra de forma amena y desde un perspectiva escéptica el ensayo «Huesos Sagrados». Por ejemplo, el del pelo más peligroso del mundo: un (supuesto) pelo de la barba del profeta Mahoma que se conserva en el santuario de Hazratbal de Cachemira, la región de mayoría musulmana disputada por Pakistán y la India. Durante ocho generaciones, la reliquia estuvo custodiada por la familia de Mohamed Busch, hasta que, en 1963, el pelo fue robado y posteriormente devuelto. Desde entonces, soldados hindúes la custodian y la familia Busch se ha quedado sin empleo y sin la tradición. Pero la importancia del pelo reside en «la instrumentación política que hizo de la reliquia [el líder cachemir Mohamed Abdulá]. Eso la puso en el centro de un conflicto que se ha perpetuado hasta hoy. En tanto que reliquia islámica en un país hinduista, el pelo de la barba de Mahoma de Hazratbal es para los musulmanes cachemires una imagen de sí mismos».

Esta reliquia ha sido capaz de enfrentar (más todavía) a dos pueblos. Hay otras con un papel más conciliador. Como la del diente sagrado de Buda. En la ciudad de Kandy, en Sri Lanka, hay un lugar sacro que visitan cada día más de mil budistas. Es el Templo del Diente Sagrado, para algunos el santuario budista más importante del mundo, que conserva uno de los varios dientes de Siddhartha Gautama que se dice que sobrevivieron a su incineración en el siglo VI a. C.. El budismo era una religión ajena a Sri Lanka, que llegó procedente de la India. «Pero fue el diente lo que permitió que se impusiera» entre la población, precisa Peter Manseau. El tirón popular de su leyenda cumplió con la misión de las reliquias en el budismo: ser «fuente transportable de santidad, cartas de presentación que los misioneros llevaban consigo a tierras remotas». De hecho, «sin reliquias de Buda y sin discípulos que hicieran de embajadores, es posible que no hubiera llegado a propagarse la fe», especula Peter Manseau. Ahora, el diente de Sri Lanka se guarda en una urna dorada que sólo se abre al público una vez cada cinco años.

Aunque los budistas hayan lanzado por todo el mundo la «Gira de las Reliquias del Santuario del Corazón» -con restos de Buda y de una veintena más de sabios y lamas- para financiar los 140 millones de euros de la estatua de Buda más grande de la historia, lo cierto es que las reliquias ya no son lo que eran. Lo admite el propio canónigo conservador de la catedral de Valencia. «Las reliquias han tenido más importancia en la historia de la Iglesia y de la ciudad. Hoy nos preocupamos más por los sacramentos. Pero aunque no concedemos ningún valor mágico a las reliquias, éstas funcionan como un recuerdo de la realidad de los santos y nos acercan a su memoria y a su intercesión, y nos dan esperanza en la vida eterna», señala Jaime Sancho.

Tras su recorrido por las reliquias religiosas de medio mundo, Peter Mansau llega a una conclusión casi idéntica: «Cuando uno venera o besa un objeto o el cuerpo de un santo, no rinde tributo al cuerpo en sí, sino a lo que el cuerpo representa». Algo similar -más de lo que parece- ocurre con los cuerpos embalsamados de Lenin o Mao que se exhiben en Moscú y Pekín, o con la «posible uña de un dedo del pie de Elvis» que luce en un museo de Georgia (EE UU). O con el diente de leche de su primer hijo que quizá usted guarde en el tocador. O con la foto del padre o el retrato de la esposa que siempre viaja en su cartera o que preside el recibidor de su hogar. O con el autógrafo de su cantante favorito. O con aquella camiseta de fútbol firmada por su ídolo. En principio, son sólo objetos o recuerdos. ¿Pero seguro que se tratan sólo como objetos o recuerdos? Como advierte Michael Shermer en la solapa del libro, «cuidado» con este ensayo de Peter Manseau: «Puede descubrir que también usted cree en las santas reliquias y ni siquiera se había dado cuenta».


PACO CERDÁ, (Valencia)/ La Opinión de Zamora

jueves, 18 de noviembre de 2010

PALMA DE MALLORCA, NOVIEMBRE 2010


Después de unas jornadas en Palma de Mallorca donde se realizó la segunda Investidura del año por la SMOTH-MIT, volvemos a la normalidad en Fratertempli, es decir, a las noticias diarias, a las llamadas de teléfono avisándonos de algún evento, a los emails denunciando abusos, etc.

De las jornadas en Palma de Mallorca hay que destacar el esfuerzo del Priorato de Baleares de la Orden del Temple, (SMOTH-MIT), para que todo resultara bién, que los miembros de la Orden, desplazados hasta Palma estuvieran en todo momento atendidos, y la Investidura fuera el éxito que ha sido, tanto en asistencia como en si misma, totalmente espiritual y emotiva, con momentos dedicados a nuestros +Hermanos Mayores, oraciones dedicadas a nuestros +Hermanos abandonados en la zanja/vertedero de Belver de Cinca, (Belver de los Horrores) y como colofón final, la asistencia en la Investidura de La Reliquia, la Cruz Pectoral de Fr. ++Berenguer de Belvis, último Comendador del Castillo de Monzón, y a la que, por cortesía del +Hermano Miguel Fox, tuvimos el honor de besarla y orar ante ella. Gracias de todo corazón a Fr. +Miguel Fox y a la Portadora de la cruz, la +Hermana Agnes y su esposo, el +Hermano Francesc por hacer posible que también los +Hermanos de Baleares pudieran tener la Cruz entre ellos en el día de la Investidura.

Como se ha demostrado, no es de ninguna manera necesaria la publicidad de las Investiduras para que, cuando las cosas se hacen bién y sin mentiras de por medio, la asistencia de +Hermanos, familiares y amigos esté no solo asegurada, sino bién atendida, como hicieron los +Hermanos mallorquines, que en ningún momento nos dejaron solos, trasladándonos a los lugares en los que se realizaron tanto la Velada de Armas como al día siguiente la Ceremonia de Investidura Privada y la Ceremonia Pública en sus propios coches.

Desde aquí nuestro agradecimiento a los +Hermanos de Palma de Mallorca, a todos en general, empezando por su +Prior Fr. ++Emilio de Nicolau y González hasta el último escudero; todos se desvivieron porque no nos faltara nada y nos encontráramos como en casa.

Recordar también a los +Hermanos que vinieron desde Brasil y Portugal, por su fraternidad, por su compartir con nosotros las cosas de sus diferentes paises. Gracias +Hermanos y +Hermanas. Y también un recuerdo muy, muy grande, para nuestro futuro, para esos niños y niñas que desde pequeñitos viven el Temple, conociéndolo, participando junto a nosotros, asegurando el futuro de la Orden, la continuidad, nuestro relevo. Gracias también a ellos por su paciencia, por su comportamiento, por su alegría.

Ahora, desde la distancia, la "morriña" que siempre se siente cuando estamos ya cada uno en su casa, en sus lugares, después de habernos reunido con un grupo de +Hermanos entre los que se encontraban las banderas y baussantes de todos los prioopratos de la SMOTH-MIT, se adueña de uno y tan solo el consuelo de saber que dentro de poco nos veremos de nuevo atenúa ese pequeñó dolorcito de la separación física, que no espiritual, del resto de +Hermanos.

Pero en fín, asi tiene que ser mientras preparamos ya el próximo evento, la próxima reunión.

Desde Fratertempli, gracias a todos los que han participado, tanto física como espiritualmente en esta gran  Investidura, última del año 2010, y recuerden, non nobis domine, non nobis; sed nomini Tuo da gloria.

NOTA:
(A todos los +Hermanos, amigos y familiares que tengan fotografías de la Investidura, que por favor las manden a nuestro correo para elaborar el album)

miércoles, 10 de noviembre de 2010

SANTIAGO DE COMPOSTELA: UN CICLO DE CONFERENCIAS ACERCA A LOS CIUDADANOS LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DE LAS OBRAS DEL CASCO VIEJO.

Los compostelanos tendrán ocasión de conocer de primera mano la entidad y las características de los hallazgos arqueológicos que han aflorado en el último año a raíz de la reurbanización de varios espacios del casco histórico. Será a través de las cuatro conferencias que ha programado la concejalía de Rehabilitación para la próxima semana dentro de la segunda edición del programa Compostela Conta, que la edila responsable de esta área, la nacionalista Olga Pedreira, presentó ayer junto con la arqueóloga municipal, Dolores Cerqueiro.

Las charlas serán los días 16, 17, 18 y 19 y se ofrecerán, respectivamente, en la sede del Colegio de Arquitectos, el local de la asociación cultural O Galo, el centro social O Pichel y el centro sociocultural de A Trisca, los equipamientos más próximos a los ámbitos sobre los que se hablará en cada una de estas conferencias. Todas comenzarán a las 20.30 y serán impartidas por los técnicos y arqueólogos que han participado en los proyectos vinculados con dichos hallazgos.

Los restos de la muralla del siglo XI hallados en la céntrica calle Raxoi, al lado del Concello, la fuente del XIV desenterrada en San Clemente, las canalizaciones medievales de agua descubiertas en Espírito Santo, las más recientes (de finales del XIX y principios del XX), pero asimismo interesantes de Cruceiro do Gaio y los hallazgos también en la zona de San Pedro darán contenido a este ciclo y permitirán, además de entrar en las características de estos restos y en las condiciones en que se detectaron, exponer a los asistentes sus usos y las condiciones de vida en la ciudad en las épocas en que están datados.

El conocimiento por parte de los ciudadanos de la riqueza arqueológica y patrimonial de la ciudad es clave para que estos valoren ese patrimonio y el trabajo que permite mantenerlo. «Conocerlo es una de las primeras claves para conservarlo y protegerlo», afirma Dolores Cerqueiro.

 
@La Voz de Galicia.es

¿PERO TANTO CUESTA SER FIEL A LA HISTORIA?

La verdad sea dicha, no nos gusta nada dar noticias de actividades aparentemente dedicadas a homenajear la historia de Aragón por la pasividad que tienen esas asociaciones de recreaciones, porque no sabemos que sean otra cosa, hacia la recuperación de la verdadera memoria histórica de su tierra.

Está muy bién que se hagan homenajes a la creación de la Encomienda de Monzón, y muy bién esa, parece que permanente, preocupación por hacer del castillo de dicha localidad un centro de atracción turística, pero ahora en serio y dedicada la pregunta a Marisa González, presidenta de la Asociación Tradiciones, ¿No cree usted que debería de una vez sumarse a la lucha por la recuperación de los restos de los últimos defensores de los castillos de Monzón, ese por el que tanto parece usted preocuparse, y de Chalamera, tirados vergonzosamente en una zanja/vertedero en el municipio de Belver de Cinca, más conocido como Belver de los Horrores?

¿No piensa usted que esos Caballeros Templarios se merecen algún tiempo dedicado por su parte y por parte de la Asociación que preside, o lo suyo es tan solo bailar al son que le marca el alcalde de Monzón haciendo teatrillos y montajitos de recreaciones pseudohistóricas utilizando el nombre del Temple para publicitar el castillo y atraer a un público engañado porque cree que el respeto hacia lo templario es la bandera de campaña de Monzón y su comarca?

MIre, yo no me puedo creer que usted no conozca lo que ocurrido en Belver de los Horrores, entre otras cosas porque si a usted le interesa tanto como dice la historia del Castillo de Monzón, alguna vez le habrá picado la curiosidad de saber donde están enterrados los Caballeros del Temple que estaban en la belverina Iglesia de la Asunción. ¿Es tan difícil decidirse a dar la cara y defender realmente lo que se quiere aparentar? Quiero creer que si, que usted y su asociación, más temprano que tarde darán la cara enfrentándose a esa mafia expoliadora y profanadora de las tumbas de tan dignos Caballeros. Nosotros lo recibiriamos gratamente, pues nada más lejos de nuestra intención que criticar sus actividades, pero "coña", si ustedes tanto aman la historia, mójense de una vez y hagan algo que sirva de ayuda, pongan su granito de arena para recuperar esa parte de la historia de ese castillo que tanto les gusta y que tiene a sus defensores, sus últimos defensores Templarios entre cascotes y basuras en la zanja/vertedero de Belver de Cinca.

Nosotros no perdemos la esperanza de que si son sinceros y tanto defienden la historia de su pueblo, alguna vez la cuenten o representen tal y como fue y realmente terminó, o sencillamente se decanten por el rescate de esos restos mancillados, ultrajados y profanados.

Lean ahora la noticia que aparece hoy en Radio Huesca:

El II Homenaje a la Encomienda Templaria de Monzón calienta motores

 El pasado mes de Abril, la Asociación Templaria Tradiciones, celebraba una jornada lúdica en el marco del II Homenaje al Nacimiento de la Encomienda Templaria de Monzón, ahora, la misma Asociación, se encuentra inmersa en los preparativos de los nuevos actos conmemorativos, que se desarrollarán en la capital mediocinqueña el sábado 27 de Noviembre.

A lo largo de la jornada, se instalará en horario de 10.30 de la mañana a 1 del medio día, y de 4 a 8 de la tarde, un mercado medieval, en el que se sucederán demostraciones artesanales. Paralelamente, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de animación infantil.

Por la mañana además, habrá un concurso de aspirante a escudero templario, dirigido a los niños. Al tiempo de realizar la inscripción, se indicará a los participantes las pruebas a realizar, y una vez superadas todas ellas, se les otorgará un diploma acreditativo.

Ya por la tarde, la jornada concluirá con la escenificación del nacimiento de la Encomienda de Monzón
Cabe recordar, que tras los actos celebrados en Abril, Marisa González, presidenta de la Asociación, se mostraba más que satisfecha por el respaldo popular en la cita, algo que espera se repita en esta ocasión.

martes, 9 de noviembre de 2010

EL PAPA SOMETERÁ A REFLEXIÓN LOS ABUSOS SEXUALES COMETIDOS POR MIEMBROS DE LA IGLESIA


El Papa decidió poner los graves casos de abusos sexuales de menores por parte de curas en varios países del mundo a la consideración de los 203 cardenales del Sacro Colegio. El peor escándalo en serie que afronta la Iglesia en su historia contemporánea será parte de la “jornada de reflexión y oración” convocada por Benedicto XVI para el próximo 19 de noviembre, el día anterior al Consistorio Ordinario en el que el pontífice “creará” 24 nuevos purpurados.

De ellos 20 serán cardenales electores en el próximo Cónclave, en el que se elegirá al sucesor de Benedicto XVI. El total de electores es de 120, por ser menores de 80 años, edad en la que pierden el derecho a votar por el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia.
Un comunicado del Vaticano informa que el tema de los curas pedófilos será presentado por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, el cardenal norteamericano William Levada. El purpurado es el sucesor del Papa Ratzinger en el “ministerio” encargado de la ortodoxia doctrinaria y el mantenimiento de la disciplina eclesiástica.
La Iglesia ha sufrido mucho desprestigio por los casos en numerosos países del mundo, pero sobre todo en Estados Unidos, Irlanda, Bélgica, Alemania, Austria, Holanda y Australia. El Papa ha pedido perdón a las víctimas y a los 1150 millones de bautizados católicos en el mundo. Dijo incluso que “la mayor amenaza para la Iglesia no viene de afuera, de enemigos externos, sino de su interior, de los pecados que existen en ella”.

Benedicto XVI, que también ha sido acusado de haber “tapado” o disminuido casos de abusos sexuales desacerdotes cuando era el guardián de la ortodoxia en tiempos de Juan Pablo II, ha prometido “tolerancia cero” con estos casos. Durante demasiado tiempo la Iglesia desarrolló una cultura del ocultamiento, pensando más en la defensa del buen nombre de la institución católica que en la situación de los miles de niños y menores víctimas de los sacerdotes pederastas.

En la jornada de reflexión y oración se tratarán otros temas, como la libertad religiosa y la situación con los obispos, sacerdotes y fieles anglicanos que quieren abandonar la su iglesia y entrar a formar parte de la grey católica. Ayer se informó que cinco obispos anglicanos encabezan una fuga hacia el ordinariato creado por el Papa para reunir a los tradicionalistas.
Junto con los cinco obispos podrían abandonar la Iglesia Anglicana por Roma 500 sacerdotes y miles de fieles, informó ayer el diario conservador londinense “Daily Telegraph”.
Los obispos dijeron que están “horrorizados” por la decisión del Sínodo General de la Iglesia Anglicana inglesa de favorecer la elevación de mujeres sacerdotes a la condición de obispos. En la comunidad anglicana de 80 millones de fieles en el mundo, existen antecedentes, como en Estados Unidos, donde han sido consagradas episcopales varias mujeres.
Los ordinariatos creados por el Papa albergarán también a los tradicionalistas de Escocia, Estados Unidos, Australia y varios países africanos. En Estados Unidos los tradicionalistas anglicanos también se fugan por la decisión de ordenar obispos homosexuales y bendecir matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo. Hay tradicionalistas que decidieron “luchar desde adentro” contra estas novedades traumáticas, sin abandonar la Iglesia Anglicana.
La Iglesia de Inglaterra nació en 1534 cuando el rey Enrique VIII rechazó la decisión del Papa de Roma de no anular su matrimonio con Catalina de Aragón. Enrique se proclamó jefe de la nueva Iglesia y se casó con Ana Bolena, a la que mando más tarde a decapitar, que fue la madre de Isabel I, la reina que impulsó como nunca antes el Imperio británico.

 
@Julio Algañaraz.(Vaticano, corresponsal) / Clarín.com 

ITALIA PREOCUPADA TRAS DERRUMBE EN POMPEYA

El derrumbe de la antigua casa de los gladiadores de Pompeya, localizada en uno de los sitios arqueológicos más visitados de Europa, preocupa a expertos e instituciones.


Estas temen por el futuro de lugares como el Coliseo de Roma, la catedral de Florencia y las torres medievales de Bolonia.

“Sin fondos y sin mantenimiento, el tesoro cultural de Italia corre el riesgo de colapsar”, advirtió Alessandra Mottola Molfino, de la asociación de defensa del medio ambiente y los bienes culturales Italia Nostra. “Todos los monumentos históricos italianos están en peligro, como Pompeya se encuentra la catedral de Florencia, la casa de Nerón en Roma, la Domus Aurea, y muchas mansiones de Lucca”, agregó.

Para la experta, sólo la basílica de San Pedro y la catedral de Milán gozan de total seguridad gracias a empresas especializadas que garantizan su mantenimiento y la reparación de cualquier grieta. Representantes de instituciones y especialistas apuntan contra el gobierno conservador de Silvio Berlusconi, que decidió, frente a la crisis económica, un recorte de gastos de 280 millones de euros en los próximos tres años, de los cuales 58 millones este año del ministerio de Cultura.

La medida generó inclusive la protesta del ministro de Cultura, Sandro Bondi, un fiel de Berlusconi, quien amenazó renunciar tras el programa de drásticos recortes decidido por el ministro de Economía, Giulio Tremonti. El derrumbe el domingo de la antiquísima casa de Pompeya, una de los principales atracciones turísticas de la península, fue tildado por varios editorialistas como un “acontecimiento vergonzoso” para el gobierno y el país, que cuenta con uno de los mayores patrimonios arqueológicos y artísticos del mundo.

La casa de los gladiadores, de 8 metros por 10, con una altura de 6, construida hace 2.000 mil años, se desplomó por “las lluvias abundantes y la restauración con cemento armado hecha hace años”, explicó Bondi, quien viajó a Pompeya para supervisar los daños. “Se necesitan recursos adecuados para conservar el inmenso patrimonio artístico e histórico de Italia”, reconoció. “La negligencia y la ausencia de mantenimiento provocan daños irreversibles a nuestro patrimonio”, advirtió por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Arqueólogos, Tsao Cevoli.
La caída en mayo pasado de pedazos de cal del Coliseo de Roma, las vibraciones por el tráfico y el ruido a su alrededor, generaron fuerte preocupación sobre el estado del monumento, emblema de la capital italiana y entre las ruinas históricas más visitadas del mundo. El responsable de la restauración lanzó un verdadero grito de alarma ya que considera indispensable un proyecto más ambicioso para protegerlo.

Pese a ello, el Coliseo sigue recibiendo diariamente miles de turistas al día y busca patrocinadores para la restauración de la fachada, que se calcula costará unos 25 millones de euros. Para la organización italiana de defensa del medio ambiente FAI, el gobierno debe suspender los recortes, mientras la principal formación de oposición, el Partido Democrático (PD), convocó al ministro Bondi al Parlamento para que ofrezca explicaciones y pide su renuncia por el derrumbe de Pompeya.

“Corremos el riesgo de que nuestro patrimonio pase a manos de un comisario especial de la Unión Europea, de la ONU o la UNESCO, porque no logramos conservarlo”, sostiene el parlamentario europeo Pino Arlacchi, quien recuerda que ese valioso tesoro “pertenece a la humanidad” entera.

 
@AFP

UN CURSO HOMENAJEA EN O RIBEIRO AL HISTORIADOR RUBÉN GARCÍA ÁLVAREZ

La iniciativa respalda la petición de la dedicatoria del Día das Letras Galegas al ilustre medievalista


El salón de actos del Club Artístico de Ribadavia fue ayer escenario de la celebración de una mesa redonda centrada en la figura de Rubén García Álvarez, historiador y medievalista de la villa.

Una propuesta cultural que estuvo presentada por Jesús de Juana López, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Vigo y director de la UNED de Ourense, y en ella participaron Xesús Alonso Montero, catedrático de Literatura Galega, Xabier Limia de Gardón, Profesor de Historia del Arte, y Alejandrino Fernández Barreiro, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de A Coruña, que se centraron en analizar la figura de «Rubén García Álvarez: historiador e medievalista».

Un acto desarrollado dentro del ciclo de charlas y conferencias, organizado por la UNED Ourense y el Centro de Estudios Medievales de Ribadavia, para homenajear al ilustre historiador de Rubén García Álvarez, en el treinta aniversario de su fallecimiento y que se prolongará toda la semana.

Un hombre para el que se reclama, además, desde las instituciones locales y culturales de la capital de O Ribeiro la dedicatoria del Día de las Letras Galegas. El curso pone en valor las aportaciones de García al estudio de la Historia Medieval de Galicia, en los siglos VII-XI, y el estado actual de las investigaciones en esta materia.

La jornada de hoy se centra en «Rubén García, su documentación e crítica historiográfica», una conferencia que imparte, de 19.00 a 21.00 horas, Anselmo López Carreira, tutor de Historia Medieval en la UNED Ourense. Una mesa redonda sobre O Ribeiro en su vida y obra y una conferencia del presidente del Consello da Cultura Galega cerrarán el curso.

 
@La Voz de Galicia.es

lunes, 8 de noviembre de 2010

SENCILLAS REFLEXIONES SOBRE LA VISITA PAPAL


Dios mío, desde ayer vengo escuchando por la televisión frases de ciudadanos y ciudadanas que no hacen más que repetir lo buenísimo que es Su Santidad Benedicto XVI. "Me ha sonreido", "me ha mirado y me ha dado la mano", etc.etc.

¿De verdad se puede alguien creer que el Papa sonrió a alguien en particular cuando iba en el papamóvil pasando por las calles de Santiago o de Barcelona?, y lo que es peor, ¿por eso es buenísimo? No termino yo de entender el fenómeno ese más propio de rebaño que de raciocinio individual, claro que hablando del Pastor de Almas quizás sea lógico eso del rebaño.

Continúo pensando que la idiolatría no es muy cristiana, pero en fin, es mi opinión, aunque quizás en estos tiempos si sea una opción, si no del cristianismo si del catolicismo, ya que es la maquinaria publicitaria del Vaticano quien haciendo al Papa hablar ahora en galego ahora en catalá intenta que el pueblo lo vea como más cercano, como más próximo a los fieles, imagen que luego, los miles de policias, coches de escoltas, vallas de seguridad y demás impedimentos para acercarse deberían hacer cambiar de opinión a quien en un principio se habia convencido de la cercanía, pero MILAGRO, no se repara en eso, se continua diciendo lo buenísimo que es por el mero hecho de haberlo visto pasar rapido y veloz dentro del blindaje del papamóvil.

Y luego no me parece a mi tan sociable, bueno, ni sociable ni diplomático por no decir educado. Me explico: cuando voy a casa de alguien, me libro muy bien de dar opiniones que puedan faltar al respeto a mis anfitriones, procuro ser respetuoso con la casa y con sus habitantes. El Papa no, ¿para qué si es el Papa y siempre tendrá el coro de talibanes que aplaudirá todo lo que diga? Porque decir que la España de hoy es como la España de los años 30 solo tiene dos explicaciones, o al Papa por cuestiones de edad se le va la cabeza en ocasiones o no le interesa más que el sector que ya está convencido de que es buenísimo y que es el representante de Dios en la Tierra, con lo cual tampoco es evangelizador, porque calentar la orejas de quien te sigue no tiene mérito, el mérito está precisamente en convencer a quien no te sigue, y con tonterias como la dicha sobre la España actual, muchos nuevos amigos no habrá hecho.

Diga lo que diga el Papa, de la España de los años 30 a esta España de hoy hay una gran diferencia, fundamentalmente y aunque a la Iglesia más rancia y a los sectores conservadores más conservadores les duela, hay una educación, por lo menos, básica en el pais, de manera que ya no somos los analfabetos de antaño que nos quitábamos la boina ante el cura del pueblo, hiciera éste lo que hiciera, se comportara como se comportara. Ahora cualquiera sabe leer y entender que significa pederasta, promiscuidad, etc, y sea el cura o sea el obispo recibe la crítica de quien entiende eso, es decir, todos.

Hoy cualquiera sabe discernir entre lo que se dice y lo que se hace, es decir, no se puede pedir castidad entre los homosexuales y gastarse el dinero de los cepillos en otros "cepillos" de alquiler en locales  de alterne. Hoy cualquiera sabe y conoce que la profanaciónde tumbas y su expolio está mal, hombre, muy mal, y no se entiende que el sacerdote que permitió y participo en esos delitos continue en la parroquia, (Belver de Cinca  o de los Horrores).

Y todo el mundo sabe y conoce lo que es el laicismo y el anticlericalismo, y un estado laico o aconfesional no es un estado anticlerical, porque las banderas del SI A LA VIDA no son exclusivas de la Iglesia Católica, son muchos los que al igual que nosotros, los católicos, exigen el NO AL ABORTO y el DERECHO A LA VIDA.

Yo, en mi opinión, creo que al Papa o le han equivocado o se ha equivocado, porque no se puede venir a un pais a dividir más aún a su sociedad, salvo que se quiera apoyar a quien, nostálgicamente, rememora un pasado en el que los sacerdotes saludaban brazo en alto y "su excelencia el Generalísimo" era recibido en las puertas de las catedrales por los cardenales de turno y entraba en las mismas bajo palio. Espero que no sea así, aunque ya no me extraña nada, pues solo había que ver las tres cruces paté en torno al cuello del Santo Padre. Al verlas no pude cuanto menos que pensar que por justicia divina, cada vez que alguien de la Iglesia se pusiera una cruz templaria le debería producir una quemadura tal que recordara que todavía estamos esperando una retractación, unas disculpas por los asesinatos de nuestros +Hermanos Mayores en la hoguera, claro que aún así siempre saldría el talibán de costumbre diciendo que la Inquisición no asesinaba a nadie, que eso correspondía a la jurisdicción civil a la que eran entregados los relapsos o los hallados culpables en el potro y demás torturas.

En resumen, que siempre habrá quien diga que "es buenísimo y me ha sonreido y dado la mano".

HAITÍ: UN PEDAZO DEL ÁFRICA NEGRA EN EL CENTRO DE AMÉRICA LATINA


Especial Haití. Por Roberto Bruzzone* para Prensa De Frente-


Haití fue el primer país de América Latina en obtener su independencia de la colonia que en este caso pertenecía a Francia. Si bien la guerra por la independencia comienza en 1793, la victoria de los llamados jacobinos negros se dio en 1804 con la retirada de las tropas francesas y la posterior abolición de la esclavitud. Es necesario saber que esta independencia solo abarco los términos políticos como en casi la totalidad de los países de América Latina, pero la soga de ahorque que colgó sobre Haití fue aun peor.


Cuando la guerra comenzó en 1793, Francia estaba en pleno proceso de revolución burguesa. Estos que no reconocían la independencia de Haití bloquearon sus vías marítimas, con sus tropas expectantes para volver a cargar contra el país que saqueó, explotó y esclavizó a una población por más de 200 años. Evidentemente el proceso de los franceses cambiando de modelo social impidió concentrar sus fuerzas sobre la colonia, sumado a esto el bloqueo que Francia sufría por parte de Inglaterra.


Recién en 1825 Francia reconoció la independencia de Haití, no sin antes pedir un resarcimiento de miles de millones de libras por la perdida de sus bienes, a lo que el pueblo haitiano tuvo que aceptar resignado debido a las presiones que imponía Estados Unidos (nueva potencia naciente), ante la posibilidad de una nueva invasión. El país fue condenado a muerte antes de nacer. Lejos de quedarse de brazos cruzados ante las presiones de los países desarrollados, el pueblo haitiano comprendió que para luchar contra este yugo, debía aportar y fortalecer a otros procesos de liberación como el de la Gran Colombia liderado por Simón bolívar. Haití contribuyó a la victoria de Bolívar nada menos que con sus soldados mas calificados, barcos y armamentos bajo una sola condición: liberar a todos los esclavos una vez terminada la guerra.


Bolívar cumplió, aunque cuando el general convoco a las naciones libres a la Convención de Panamá, como dice Eduardo Galeano, se olvido de invitar Haití, pero se acordó de invitar a Inglaterra. Las sucesivas invasiones militares, la sangrienta dictadura de “papa doc” Duvallier, el golpe de estado a Arístide cuando asomo siquiera a practicar simples medidas reformistas, fueron tejes y manejes (y por cierto balas, secuestros y torturas) por parte de los Estados Unidos a lo largo del siglo XX para terminar de arruinar y saquear al país que fue el primer grito de dignidad de una América que surgía como independiente de las metrópolis centrales de Europa.


En 2004 cuando la situación en el país no dio para mas y las tensiones sociales empezaron a reventar, Estado Unidos volvió a intervenir militarmente, pero esta vez utilizando a sus gobiernos súbditos de América Latina, Europa y Asia bajo el pretexto de la ayuda humanitaria, creando así la famosa MINUSTAH, marines de todos los ejércitos al acecho para cometer una masacre en el momento que sea oportuno.


Aquellos/as que estén interesados por la historia del primer país libre pueden indagar un poco mas en las cuantiosas bibliografías y análisis de personas mucho mas capacitadas, pero cabe aclarar que lo que sumergió en la pobreza extrema a las clases populares no fue el terremoto del 12 de enero (si bien ese hecho termino de concretar el desastre) sino que antes, mucho tiempo antes, Haití sufrió un sin numero de terremotos sociales llamado Estados Unidos de América.


El basural del capitalismo

Si bien he recorrido tres departamentos del país, lo que he visto resulta suficiente por lo menos para denunciar ante todo el mundo las condiciones inhumanas en las que vive el pueblo haitiano. Haití carece del más mínimo desarrollo de sus fuerzas productivas y todo lo que el pueblo haitiano “consume” salvo raras excepciones es importado. En Haití las condiciones de vida son casi medievales.


Carece de energía eléctrica, agua potable, gas natural, el transporte publico se encuentra en condiciones paupérrimas y la problemática de la vivienda se acentuó al limite, sobre todo en en la ciudad de Puerto Príncipe donde ocurrió el terremoto en enero pasado; los escombros esparcidos por toda la capital del país dan la impresión que la catástrofe natural se detuvo hace unos minutos.


En Puerto Príncipe hay miles de personas que después del fenómeno vive en las calles, las pésimas condiciones higiénicas de la ciudad y del país en general hacen que enfermedades como el “tifus”, la “malaria”, dengue, cólera, etc. Estén a la orden del día y mate a varias centenas cada vez que hay un brote de cualquiera de las enfermedades ya nombradas, todas ligadas a las cuestiones de higiene comunitaria. Ciertamente durante esta semana en la región de Latibonit hay un brote de cólera que en menos de 5 días ya causo la muerte de casi 100 personas. El estado haitiano es un ente ausente, mejor dicho destruido a causa de las sucesivas invasiones, los golpes de estado y la evidente corrupción de una pequeña elite que vive como si estuvieran en el país mas rico del mundo, mientras miles de niños mueren al nacer, otros no llegan a los 5 años de vida y el hambre o “gwangou” como dicen aquí son cosas tan normales que hacen del panorama de la sociedad haitiana se vea bastante negro.


La MINUSTHA: ¿ayuda humanitaria?

Las tensiones sociales por esta situación de vida miserable que envuelve a grandes mayorías del país, se agudiza día a día y tenderán a estallar en algún momento. Aunque puede decirse que es posible un proceso de cambio, la cuestión se resolverá en que condiciones y madurez política se encuentren los movimientos y organizaciones populares para dar una salida política a una eventual rebelión popular, aunque el destino político del país es mas que incierto.


Pero a lo que me quiero referir es centralmente a la función de la MINUSTHA. Bajo el pretexto de brindar ayuda humanitaria las Naciones Unidas comandada por las grandes potencias imperialistas decidió en 2010 reforzar el envío de tropas, principalmente de Brasil (quien comanda la MINUSTHA), Argentina, Uruguay y Paraguay en su mayoría. Aunque también estén presentes tropas estadounidenses, europeas y asiáticas.


Nunca se dejo claro que tipo de ayuda humanitaria podrían brindar soldados instruidos para la guerra y no lo contrario. Evidentemente, como decía líneas arriba, la función de la MINUSTAH es contener con el uso de la fuerza, al pueblo haitiano cuando se agote del hastío en el que vive cotidianamente. No hay otra explicación, ya que de otra manera no harían rondas armados para el combate, ni se atrincherarían en las numerosas bases que hay por todo el país.


No se ve a los soldados repartiendo comida, atendiendo a gente enferma, ni colaborando para que la gente viva en mejores condiciones, como si lo hacen los médicos cubanos y venezolanos y la Brigada Internacionalista Dessalinnes que pertenece a la Vía Campesina, realizando las mas diversas tareas para subsanar un poco la miseria en la que el pueblo vive, eso es realmente ayuda humanitaria, porque la pregunta es que tiene de humanitario alguien que esta entrenado justamente para matar humanos.


Las elecciones del 28 de noviembre

En Haití ya arranco la contienda para las elecciones del 28 de noviembre de 2010, en estos comicios los postulantes para el cargo mayor son 19 y en mayor o menor medida todos estos tienen una postura servil a las grandes potencias, careciendo de un candidato que represente mínimamente la voz de los de abajo y en donde la mayoría de los votos son fácilmente comprados debido a las necesidades mayoría.


Hay un caso particular de una candidata a diputada en el departamento de Grand Ans, que forma parte de un movimiento campesino llamado KPGA (konbit Peyisan Grand Ans) cuyo nombre es Louisiane Nazaire mas conocida como “YAYANE” en el que propone una serie de reivindicaciones de carácter económico y donde según el propio movimiento tiene amplias chances de ocupar una banca en la cámara de diputados. Como vemos la situación en el país es compleja en su sentido económico como político y lejos de encontrar una solución a las problemáticas de la mayoría, las contradicciones siguen aumentando entre muy pocos que tienen mucho y la mayoría que carece de todo.



* Roberto "Tito" Bruzzone es Brigadista del Frente Popular Darío Santillán

EL GOBIERNO DE ESPAÑA DEBE EXIGIR INMEDIATAMENTE EL CESE DE LA MASACRE ORDENADA POR EL GENOCIDA MOHAMED VI, AMIGO DEL BORBÓN REY JUAN CARLOS Y EN CASO CONTRARIO PROVOCAR LA INTERVENCIÓN DE LA FUERZA INTERNACIONALPARA PROTEGER A LOS SAHARAUIS E IMPONER LA PAZ DETENIENDO EL GENOCIDIO.

ASESINOS A SUELDO DE UN MONARCA GENOCIDA Y CRIMINAL CONTRA UN PUEBLO ABANDONADO Y TRAICIONADO POR ESPAÑA

El Ejército rodea y ataca El Aaiún y ya se registran "muertos", según fuentes saharauis



Las fuerzas de seguridad de Marruecos han atacado y rodeado la capital del Sáhara Occidental, El Aaiún, y ya se han registrado varios "muertos y heridos", según informó este lunes a Europa Press un representante del comité de organización del campamento de resistencia de las afueras de la ciudad, Brahim Ahmed, quien ha exigido al Frente Polisario que ponga fin a las negociaciones y vuelva "a la guerra".

"Hay enfrentamientos en El Aaiún, han cercado la ciudad", explicó. Hay "muertos y heridos, no sabemos cuántos", añadió. "Los helicópteros y los soldados están disparando con ametralladora, es una masacre", denunció.

Poco antes, Brahim Ahmed aseguró a Europa Press que las fuerzas de seguridad habían irrumpido esta mañana a la fuerza en el campamento de resistencia levantado a las afueras de la capital. "Han entrado con una violencia enorme, como si fuera un combate entre ejércitos, cuando saben que no tenemos armas, no tenemos ni cuchillos de cocina", aseveró.


"Pedimos al Polisario que cese las negociaciones, el alto el fuego ya ha terminado", manifestó. "Tenemos que volver a la guerra, es el único diálogo que puede entender Marruecos", agregó el representante saharaui, quien exigió también que España pida cuentas a Rabat por esta "masacre".

 
@Menos del título y subtítulo,que son nuestros, Europa Press.

domingo, 7 de noviembre de 2010

CONSAGRADO POR EL PAPA EL SÍMBOLO MÁXIMO DE BARCELONA

El Papa Benedicto XVI elevó a la categoría de basílica la famosa obra del arquitecto modernista Antonio Gaudí, el templo de la Sagrada Familia en Barcelona, mientras lo consagraba el domingo en nombre de Dios Padre y el Hijo y el Espíritu Santo.

Los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, estuvieron presentes en la solemne misa que dedicó el Pontífice a Dios la construcción aun no acabada. Un acto que contó además con la presencia de una inmensa confluencia de gente española: unas 8.000 personas dentro del edificio y más de 50.000 en sus alrededores. El procedimiento comenzó con la presentación del agua para su consagración. Tras este paso, el Papa dirigió su palabra a los feligreses en castellano:
"Queridos hermanos, al dedicar a Dios nuestro Señor esta santa iglesia de la Sagrada Familia, supliquémosle que bendiga esta agua, criatura suya, con la cual seremos rociados en señal de penitencia y en recuerdo del bautismo, y con la cual se purificarán los muros y el nuevo altar".
Después Benedicto XVI roció con agua bendita al pueblo y el altar, a la vez que seis sacerdotes hicieron lo mismo con los muros de la iglesia. Tras la liturgia y la lectura del Evangelio, en esta ocasión de San Lucas, y al pronunciar la homilía, los curas asistentes procedieron a orar por la dedicación y a cantar las letanías de los santos.


El templo de la Sagrada Familia. © AFP/Jesús Diges

A partir de ahora todo tipo de oficios religiosos podrán celebrarse en la iglesia, que también se hará con su propio clero y sus parroquianos, lo que produjo una gran alegría de los fieles católicos de la capital catalana. Asimismo les deleita el hecho de que el proceso de beatificación del autor de esta maravilla arquitectónica por el Vaticano ya está en curso.

Un flashmob con besos simultáneos de una centena de personas homosexuales organizada en la plazoleta adyacente al templo que se manifestaban de este modo contra el rechazo del matrimonio gay por parte de la iglesia católica, no pudo sombrear esta atmósfera de alborozo vinculado con el cambio de estatuto del símbolo máximo de Barcelona.

MILES DE ARAGONESES RECLAMAN LA DEVOLUCIÓN A LA COMUNIDAD DE LOS BIENES DE ARTE SACRO DEPOSITADOS EN CATALUÑA, PERO NINGUNO TIENE ARRESTOS, (COJONES EN CASTELLANO PURO Y DURO), PARA PEDIR LA DEVOLUCIÓN DE LO ROBADO EN ARAGÓN POR LAS PROPIAS MAFIAS ARAGONESAS NI JUSTICIA PARA LOS EXPOLIOS Y PROFANACIONES DE BELVER. TOTALMENTE IMPRESENTABLES.

Miles de aragoneses reclaman la devolución a la Comunidad de los bienes de arte sacro depositados en Cataluña


Miles de aragoneses han reclamado este domingo la devolución a la Comunidad de los bienes de arte sacro depositados en Lleida, en una concentración convocada por los alcaldes de las localidades oscenses de Berbegal, Peralta de Alcofea y Villanueva de Sijena, en la Plaza del Pilar de Zaragoza.
Los humoristas del programa Oregón Televisión, de Aragón TV, han indicado, en el manifiesto, que el Estatuto de Autonomía de Aragón "impone el desarrollo de las actuaciones necesarias para hacer regresar los bienes históricos y artísticos que se encuentran fuera del territorio".

"Después de quince años de conflictos, las autoridades eclesiásticas, además de dictar sentencia respecto a los bienes de las parroquias aragonesas, deben hacer todo lo posible para que se ejecuten y devuelvan a sus legítimos propietarios con celeridad", han aseverado.

Así, han añadido que los aragoneses "responsablemente hemos callado durante años nuestro sentimiento por prudencia y respeto a los procedimientos legales, pero no por sometimiento ni conformismo. Después de la espera, el Tribunal Constitucional debe dictar una sentencia sobre los bienes de Sijena de forma inmediata, la más alta institución del Estado no puede menospreciar a la ciudadanía aragonesa con su olvido".
Los ayuntamientos de estas localidades han convocado esta concentración para impulsar la devolución del frontal de San Salvador (siglo XII) de Berbegal, la tabla de San Pedro y Crucifixión de Peralta y la portada de la iglesia románica de la pedanía de El Tormillo (siglo XIII); las 136 piezas pertenecientes al Monasterio de Villanueva de Sijena, así como las 112 piezas de la Diócesis de Barbastro-Monzón, coincidiendo con la visita del Papa Benedicto XVI a Barcelona

miércoles, 3 de noviembre de 2010

AUTORIDADES DEL CRIMINAL RÉGIMEN IRANÍ, REPUGNANTES ASESINOS ESCONDIDOS TRAS UNA PRETENDIDA JUSTICIA MACHISTA E HIPÓCRITA

Sería inminente la ejecución en la horca de Ashtiani

Tras la suspensión de su lapidación, sería ejecutada hoy, acusada de asesinar a su marido



La iraní Sakineh Mohammadi Ashtiani, cuya condena a morir lapidada en Irán desató una ola de indignación en la comunidad internacional, será ahorcada hoy en el norte del país, advirtió ayer un organismo internacional.

Las autoridades del régimen iraní dieron la orden para llevar adelante la ejecución en la prisión de Tabriz, donde Ashtiani se encuentra detenida y cumple una condena por adulterio y supuesto asesinato de su marido, explicó ayer en un comunicado el Comité Internacional contra la Lapidación.

"Las autoridades en Teherán han dado el visto bueno a la prisión de Tabriz para la ejecución de la mujer del caso de lapidación, Sakineh Mohammadi Ashtiani", dijo la agrupación internacional, un grupo activista con sede en Alemania. "Se ha comunicado que Ashtiani será ejecutada este miércoles, 3 de noviembre", añadió.

Hasta ayer, ningún representante del régimen de los ayatollahs había confirmado o negado la información.

El vicecanciller iraní, Hassan Qashqavi, en declaraciones publicadas ayer por el diario Qods y difundidas por la agencia de noticias ANSA, dijo que Teherán "defiende a la víctima y a su familia, mientras Occidente defiende a quien ha cometido la ofensa".

Qashqavi, que habló en una conferencia de estudiantes en la Universidad Ferdowsi, de Mashhad, sostuvo que Occidente mantiene una política ambigua y lamentó que Europa no se movilice del mismo modo por las mujeres condenadas a muerte en Estados Unidos.

"Sakineh Mohammadi Ashtiani es culpable de adulterio y homicidio del marido, y la familia pidió su castigo", dijo el diplomático.
Condena

Gran Bretaña, Francia y la Unión Europea (UE) llamaron ayer a Teherán a conmutar la pena de Ashtiani. La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, instó ayer a Irán a detener la "inminente" ejecución de Ashtiani y a revisar su sentencia.

"Catherine Ashton está profundamente preocupada" por los informes que apuntan a que la ejecución de Ashtiani pueda ser "inminente", declaró la vocera de la alta representante de la UE, Maja Kocijancic.

El secretario de Estado para Asuntos Europeos de Francia, Pierre Lellouche, en tanto, dijo ayer que su país espera que las autoridades iraníes conmuten la pena de muerte dictada contra Ashtiani.

"No hemos dejado de movilizar al conjunto de la comunidad internacional para que el canciller iraní conmute esta pena", afirmó Lellouche ante la Asamblea Nacional.

Acto "vergonzoso"

El gobierno británico advirtió que sería "vergonzoso" que Irán ejecutara a Ashtiani. Un vocero del Foreign Office sostuvo que el gobierno sigue de cerca el caso, mientras numerosos parlamentarios se sumaron al reclamo para la suspensión de la sentencia.

Irán había anunciado que la condena por lapidación contra Ashtiani quedó en suspenso después de una fuerte ofensiva de la comunidad internacional. Figuras políticas y religiosas de relevancia mundial la habían calificado de "medieval", "bárbara" y "brutal". Brasil, que mantiene buenas relaciones con Irán, ofreció dar asilo a la mujer, de 43 años y madre de dos hijos.

Un vocero del gobierno dijo en septiembre que la condena por adulterio contra Ashtiani estaba siendo revisada, pero que aún estaba pendiente el cargo de ser cómplice del asesinato de su marido.

Bajo la ley islámica, que está vigente en Irán desde la revolución islámica de 1979, el asesinato se castiga con la horca.

De hecho, la lapidación para los adúlteros no se introdujo en el código penal iraní hasta 1983, cuando fue reformado luego del triunfo de la revolución islámica.

Desde entonces y hasta 1997, Irán ha ejecutado un promedio de 10 personas al año por ese procedimiento, según estimaciones de las organizaciones de derechos humanos.
En septiembre pasado, el fiscal general de Irán, ayatollah Gholamhossein Mohseni Ejei, había anunciado que, "de acuerdo con la decisión del tribunal, [Ashtiani] ha sido acusada de asesinato y la pena por este delito tiene preeminencia sobre el otro de adulterio".
La decisión del tribunal evitó que la mujer muera lapidada, pero no su condena a muerte o ejecución, ya que el asesinato en Irán es castigado con la horca.

Según Amnistía Internacional, Irán, junto con Estados Unidos, China y Arabia Saudita, es uno de los países del mundo que más penas capitales aplican. El número de ejecuciones fue de por lo menos 346 en 2008



@ Menos del título que es nuestro, Agencias DPA, EFE y ANSA