BARRA ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO DEL TEMPLO DE JERUSALEM.BARRAORDEN DEL TEMPLEBARRA
FRATERTEMPLI - ORDEN DEL TEMPLE, el blog
FRATERTEMPLI, EL BLOG DECANO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN INFORMACIÓN TEMPLARIA, RELIGIOSA Y MEDIEVAL

LA RELIQUIA

LA RELIQUIA
LA CASA FOX, EN PODER DE LA RELIQUIA DESDE EL 191 AL 902 AÑO DEL TEMPLE

“AÑO 191 DEL TEMPLE, (1309), UNOS 40 CABALLEROS TEMPLARIOS PROCEDENTES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA DIRIGIDOS POR SU COMENDADOR FR.++BERENGUER DE BELVIS RESISTEN A DURAS PENAS EN EL CASTILLO DE MONZÓN EL ASEDIO DE LAS TROPAS DE JAIME II DIRIGIDAS POR EL PROCURADOR GENERAL ARTAL DE LUNA. RENDIDO EL CASTILLO, EL COMENDADOR TEMPLARIO HACE ENTREGA DE SU CRUZ PECTORAL AL CONQUISTADOR DE LA FORTALEZA ARTAL DE LUNA, CON LA ÚNICA CONDICIÓN DE QUE NO LA DEJARA CAER EN MALAS MANOS, MANOS SACRÍLEGAS, ES DECIR, EN LAS MANOS DE LA IGLESIA, PARA QUE NO DESAPARECIERA. ARTAL DE LUNA CUMPLE SU PALABRA Y ENTREGA LA CRUZ A LA MADRE DE UN TEMPLARIO, DEFENSOR DEL CASTILLO. LA RELIQUIA LLEGA POR ESTA VÍA A LA TEMPLARIA CASA FOX, QUE LA CUSTODIA HASTA NUESTROS DÍAS. DONDE ESTÉ LA CRUZ ESTÁ LA ORDEN. ASI HA SIDO Y ASI SERÁ, PESE A LOS INTENTOS DE APROPIACIÓN POR PARTE DE ELEMENTOS AJENOS A LA MISMA AUNQUE EN ALGUNOS CASOS VISTIERAN NUESTRO BLANCO MANTO. ROGUEMOS A LA CRUZ PARA QUE CON LOS DELINCUENTES QUE PROTAGONIZARON LOS DESHONROSOS Y DELICTIVOS HECHOS OCURRIDOS EN EL SIGLO XX EN BELVER DE CINCA CON LOS RESTOS DE LOS DEFENSORES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA Y VECINOS TAMBIÉN ALLÍ ABANDONADOS SE HAGA JUSTICIA Y LOS RESTOS DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y DE LOS VECINOS PROFANADOS Y EXPOLIADOS JUNTO A ELLOS ABANDONEN EL VERTEDERO Y EL OSARIO PARA QUE, UNA VEZ ENTREGADOS A QUIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO DEL EXPOLIO Y LA PROFANACIÓN NO CESA EN ESTA LUCHA DE DAVID CONTRA GOLIATH, RETORNEN DE SU MANO A LA SEPULTURA DIGNA DE LA QUE NO DEBIERON SER PRIVADOS EN DONDE DISPONGA EL HEREDERO DE LA CASA FOX, TEMPLARIO INCANSABLE Y LUCHADOR INAGOTABLE AL QUE TODAS LAS RAMAS DE LA ORDEN Y DEMÁS GENTE DE BIEN DEBIERAMOS AYUDAR EN SU BÚSQUEDA DE JUSTICIA Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS. ES NUESTRA OBLIGACIÓN."

¿CONTINUAREMOS MIRANDO PARA OTRO LADO MIENTRAS LOS RESTOS DE LOS +HERMANOS SIGUEN EN EL VERTEDERO?

SI QUIERE CONOCER LOS HECHOS, EL LUGAR DONDE SE PROFANARON LAS TUMBAS DE ANTIGUOS CABALLEROS TEMPLARIOS. SABER QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS Y CULPABLES DE LA SACRÍLEGA PROFANACIÓN Y POSTERIOR ABANDONO DE LOS RESTOS HUMANOS EN EL VERTEDERO DE BELVER, ENTRE EN EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto
Belver de los Horrores

UNIDAD DE ACCIÓN

DESDE HOY, 1 DE MARZO DE 2012, EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES SE UNE AL BLOG DE FRATERTEMPLI, PASANDO A SER PARTE DEL GRUPO FRATERTEMPLI, ORDEN DEL TEMPLE.

CUALQUIERA PUEDE ACCEDER AL MISMO PULSANDO TANTO EN LA RELIQUIA, COMO EN LOS MÚLTIPLES ENLACES QUE EN FRATERTEMPLI HAY PARA ACCEDER A BELVER DE LOS HORRORES.

NO DESCANSAREMOS HASTA QUE SE HAYA HECHO JUSTICIA CON "LOS MUERTOS DEL VERTEDERO Y LA CASA FOX"


NNDNNSNTDG

POR SI HAY ALGÚN DESPISTADO.

Para que si alguien, despistado o intencionado, cree o dice que nos ha escrito no siendo verdad, y aunque desde la creación del blog está en la parte inferior del mismo nuestra dirección de correo electrónico, nuestro email es fratertempli@yahoo.es , siendo el máximo responsable de lo que aquí se dice, Fr.+++ Anselmo de Crespi.


SI TARDA UNOS MOMENTOS EN CARGAR LA SIDEBAR, (PARTE DERECHA), LES PEDIMOS DISCULPAS, PERO SERÁN SOLO UNOS BREVES MOMENTOS LO QUE TARDE.




NADA DE LO QUE APARECE EN FRATERTEMPLI ES MENTIRA

JURO QUE TODOS LOS COMUNICADOS QUE APARECEN EN EL BLOG DE FRATERTEMPLI SON CIERTOS, QUE EN ESTE BLOG NADA ES MENTIRA SALVO LAS BROMAS E INOCENTADAS DEL DÍA DE LOS INOCENTES.

TODO AQUEL QUE POR LOS MOTIVOS QUE FUERAN, SOBRE TODO POR INTERESES ECONÓMICOS PERSONALES, DIGA O PUBLIQUE QUE ALGUNO ES MENTIRA, QUE LO DEMUESTRE Y VAYA A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. MIENTRAS NO HAGAN ESO, EL RESTO DE DESMENTIDOS POR PARTE DE LOS QUE SE ALIMENTAN DE ESTAFAS Y DE SACAR DINERO A COSTA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, NOS DAN IGUAL, PUES POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS, Y FRATERTEMPLI NUNCA HA MENTIDO SABIÉNDOLO QUIEN NOS SIGUE, Y ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A AMENAZAS DE DENUNCIAS QUE NUNCA LLEGAN POR SER SIEMPRE CIERTO LO QUE PUBLICAMOS.

FTAT, NND. Fr. +++Anselmo de Crespi,

que por cierto, y para algún ignorante, es mi nombre iniciático, no es un alias, ni un nick tras el que esconderme, ni por supuesto mi nombre de pila. Y no soy conde, ni marqués, ni tengo ningún título de esos que como en Illescas, (Toledo), compran algunos y que son más falsos que ellos mismos.

martes, 7 de diciembre de 2010

LAS ÚLTIMAS LLUVIAS AGRAVAN EL DETERIORO DE ALGUNOS PUNTOS JUNTO A LA MURALLA MEDIEVAL DE ZAMORA


Tramo de la Cuesta de Pizarro donde se han desprendido varias piedras. Foto Emilio Fraile

El mal tiempo y las lluvias de los últimos días han agravado la situación de deterioro que sufren algunos puntos de la muralla medieval así como de algunos paramentos que permanecen adosados. Es el caso de uno de los muros de la Cuesta de Pizarro, donde ayer tuvo que ser retirada una roca de las dimensiones de un balón de fútbol que se desprendió la tarde del domingo. Es una situación parecida a la que sufre la subida del Piñedo, que precisó tiempo atrás la colocación de vayas para impedir el tránsito de personas ante el riesgo de nuevos desprendimientos.
A este respecto, es preciso recordar que la alcaldesa, Rosa Valdeón, insistió ante el Gobierno central varios meses atrás en pedir el apoyo necesario para la recuperación integral de la muralla, que sufre un constante riesgo de derrumbe en algunas zonas, particularmente en la época invernal. Por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, anunció estar trabajando en esta actuación, aunque evitó comprometer plazos y cuantías para la muralla de Zamora.

Asimismo, el grupo municipal de Izquierda Unida ha lanzado una propuesta que persigue el «consenso» necesario para acelerar la liberación de la muralla en aquellas zonas de la capital que prevé el Plan Especial del Casco Antiguo. Concretamente, los miembros de IU hacen referencia a tres zonas: la avenida de la Feria, el mirador sobre el Duero y el Sillón de la Reina.
En el primero de los casos, el grupo que comanda Francisco Guarido reitera su propuesta para trasvasar la edificabilidad de las viviendas en esa zona a otras unidades urbanísticas, pese a que «el "boom" urbanístico ha pasado». En el llamado mirador sobre el río, los izquierdistas proponen prolongar el Troncoso para conseguir una plataforma de unos 200 metros que supondría «un verdadero atractivo turístico de la ciudad». Por último, sobre el Sillón de la Reina, Guarido advierte que «se están haciendo obras de ampliación ilegales». Estas ideas las refleja ya el Plan Especial del Casco Histórico, aprobado en el año 2000.



@J.M.S./La Opinión de Zamora.es

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA OPERACIÓN CONTRA EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PROSIGUE

La investigación de la supuesta red dedicada al expolio del patrimonio arqueológico continúa su marcha, después de que en los últimos días se produjeran, al menos, cuarenta detenciones. Ahora, el objetivo es encajar todas las piezas del rompecabezas.
 La Policía Judicial de la Guardia Civil y la Policía Nacional son el brazo ejecutor de una investigación lanzada desde Madrid contra el expolio de piezas arqueológicas, con ramificaciones en diferentes provincias, entre ellas Jaén. La instrucción se lleva a cabo en un juzgado de La Carolina, municipio en el que se encuentra un negocio de antigüedades que, según se sospecha, puede tener un papel determinante en los hechos. De momento, a raíz del secreto del sumario, el hermetismo sobre el caso es casi absoluto.

No obstante, se practican diligencias, como prueba la circunstancia de que la actividad fuera intensa el viernes por la tarde en la sede judicial de Alcalá la Real, municipio donde se practicó, el miércoles, uno de los arrestos, concretamente el de A. R. H. P., un vecino de unos treinta y cinco años.

El trabajo de la investigación, ahora, es doble. Por un lado deben hacer encajar todas las piezas del complejo puzle y, por otro, demostrar los cargos que pesan sobre los imputados. El asunto es de enorme complejidad, ya que se baraja la posibilidad de que guarde relación con el tráfico de armas, el blanqueo de capitales y el saqueo de yacimientos como Cástulo u Obulco. Las indagaciones comenzaron hace tiempo y es previsible que haya más detenciones en los próximos días.

Alguno de los presuntos implicados operaba en internet a través de empresas presentes en casas de subastas y en foros y convirtieron a compraventa de material, sobre todo de numismática iberorromana y andalusí, en un pingüe negocio.

@Juan Rafael Hinojosa (Jaén)/ DiarioJaén.es

DENUNCIAN PEDERASTIA EN TEMPLO JUDÍO DE LA COLONIA LA FORTALEZA


El templo judío se localiza en la colonia La Fortaleza, cerca de la colonia Los Filtros. Foto: José Luis Jiménez/El Sol de Córdoba



Córdoba, Veracruz.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) inició investigaciones por presunta pederastía contra un pastor del templo Judío-Mesiánicos de la colonia La Fortaleza, cerca de Los Filtros, quien supuestamente aprovechando su embestidura atacó a cuando menos tres mujeres, jóvenes, seguidoras de Dios.

Aun cuando la fiscalía especializada en delitos sexuales pretendía "archivar" el expediente número 202/2010, familiares de una víctima, de 16 años de edad, exigieron justicia y aportaron fotografías y nombre del presunto pederasta.

El pastor pederasta Miguel Ángel García Villafuerte

Allegados al caso confirmaron que el Pastor Mijael (Miguel Ángel García Villafuerte) reconoció en presencia del padre de la víctima y del actual pastor del templo judío, su relación con los hechos, y pidió "perdón" para evitar ir a prisión. Después escapó de Córdoba y según informes, se refugia con unos familiares en Chiapas.

Las diligencias iniciaron en abril del 2010 y se reactivaron el viernes cuando la madre de la agraviada, entregó fotografías del templo, la casa del presunto pederasta, y su nombre completo para continuar con las investigaciones... "porque estaban por cerrar el caso".
La agresión se registró en los primeros días de abril, cuando la víctima, su padre y hermano, participaban en los preparativos para adornar el templo por el festejo de la Santa Cena.
La esposa del pastor, y otros hermanos judíos abandonaron momentáneamente el templo para comprar mercancía que faltaba, dejando a la víctima con el presunto agresor.
Mijael, según informes, aprovechó para enviar a la estudiante del cuarto semestre de preparatoria, por unos alfileres a su casa.
La joven por el acceso principal y mientras buscaba los objetos, descubrió al pastor en la vivienda, y a empujones la llevó a la cama donde abusó de ella.

En las condiciones en que se encontraba, la menor enfiló a la vivienda de su madre, en lo límites de las colonias San Francisco Toxpan y los Carriles, donde se negó a hablar con sus familiares, se encerró en su cuarto, e indicó a su madre que habría sufrido una agresión.
Después de varias horas, la madre de la afectada, descubrió la agresión y llevó a la víctima con el doctor Martín Cereso, quien confirmó, un caso de violencia sexual, y recetó tratamiento para posibles consecuencias.

No fue sino hasta el día siguiente cuando la víctima confesó haber sido víctima de una agresión, pero se abstenía en identificar a su agresor, hasta reconocerlo como el pastor del templo judío, donde profesaban la religión.

La Agencia Especializada en delitos contra la Libertad, la Seguridad Sexual y contra la Familia inició el expediente por pederastía contra Mijael "X", de quien ayer se conoció nombre completo y apellido.
FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA

Conscientes del problema generado por la agresión a una joven de 15 años edad, familiares del pastor judío, ofrecieron una fuerte suma de dinero a la madre de la víctima para abstenerse a la denuncia y olvidar el caso, sin embargo la madre exigió "que pague por lo que hizo (a mi hija) no es justo que abusando del cargo de pastor tome atribuciones (agresiones) contra mujeres".
La madre de la afectada pidió que el caso sea investigado hasta sus últimas consecuencias y de existir otros involucrados se proceda judicialmente "no es posible que una situación de esta magnitud pase por desapercibido, ya le desgració la vida a mi hija y a otras jóvenes más, y eso no puede continuar".
Molestos por el problema que existe y de que el caso pudiera quedar archivado, familiares de la menor, aseguraron que lucharán hasta sus últimas consecuencias para que el caso sea desahogado y el presunto agresor enviado a prisión.

"Sabemos que desde esa fecha desapareció y se fue a Chiapas. Su familia querían que se olvidará el problema y no denunciara, pero eso no puede ser así", aseguró la denunciante en una entrevista grabada.
"Ese día (abril) mi hija llegó llorando a la casa, me dijo que llegó con su papá y hermano para colocar unas cortinas al tempo por el festejo de la Santa Cena, el pastor mandó a la niña por unos seguros (alfileres) a su casa, ahí mismo en la colonia Fortaleza".
Mijael, el pastor, "llegó a su casa, la tiró a la cama... mi hija traía vestido, forcejeó con ella y abusó, fue lo que mi hija dijo) cuando llegó llorando a la casa. No sabían que le pasaba porque tampoco quería hablar con nadie, sólo estaba llorando. Mi hija habló conmigo, sólo dijo que le había pasado algo, fue como abrió la puerta y platiqué con ella, mencionó que alguien abusó de ella".

Triste por la situación, aseguró ese día de abril, vi a mi hija sangrando... "alguien me hizo (esto) mamá, quiero que me lleves con el doctor, porque no quiero quedar embarazada"

La menor, habló con su padre y al igual que a su madre, pretendió ocultar el nombre de su agresor... "esta persona estuvo marcando al teléfono de mi hija y no contestaba, sabía lo que hizo".
Ese mismo, encerrado en el templo, Mijael "aceptó que había abusado de ella que no podía superar un problema que arrastraba desde niño, el padre de mi hija y su suegro habló con él, y pidió que lo perdonaran, y se azotaba", dijo la mujer... "(ese día) fui a buscarlo y ya no lo encontré".

El lado oscuro del pastor judío, se destacó con la agresión a la víctima de 15 años, con ella derivaron otras agresiones entre la que destacan a dos seguidoras más, de 20 y 17 años, quienes abandonaron la religión, y no volvieron al templo.
La madre de la afectada, indicó que allegados a su propia familia pidieron que "no me metiera, no presentará ninguna denuncia, fue cuando les dije que esto no se podía quedar así, ahorita es mi hija y después, quien más... ".

 

@José Luis Jiménez Zaragoza/El Sol de Córdoba.com.mex

¿SERÁ GENÉTICA LA AFICIÓN DE ESTE PAIS A NO RESPETAR EL DERECHO DE LOS MUERTOS A DESCANSAR EN PAZ DONDE ELLOS QUISIERON?

Los muertos hablan


Los estudios antropológicos, el carbono 14 y análisis de ADN de los enterramientos descubiertos en la mayor necrópolis islámica de Algeciras permitirán la interpretación de los restos


En las dos fotografías, restos descubiertos en el solar del futuro centro documental de Algeciras.



La escena parece de Poltergeist, pero no es terror ni un campo abonado de fenómenos inexplicables. En el solar sobre el que se edificará el futuro gran centro documental de Algeciras han aparecido decenas y decenas de tumbas, enterramientos que pertenecen a la que fue la mayor necrópolis islámica de la ciudad medieval. Caravelas emergen de la tierra y esqueletos completos se alinean en la parcela anexa a la Escuela de Arte. Por el momento se han descubierto alrededor de un centenar de individuos. Los restos, in situ, son objeto de estudios antropológicos completos. Serán conservados y, con posterioridad, se les practicará la datación del carbono 14 y un análisis de ADN. El objetivo es obtener información para tomar la fotografía de hace unos 800 años. Los muertos hablan y no es parapsicología.

La dirección de la excavación corresponde a la empresa de San Fernando Aula 3. A esta firma pertenecen los antropólogos Mercedes Ferrando y Gonzalo Castro, que trabajan sobre el terreno. Al tiempo, se extrae de los restos una serie de muestras sobre las que después el departamento municipal de arqueología realizará las analíticas de ADN y el carbono 14.

"Antes de exhumar los restos, se toman los datos antropológicos del individuo: sexo, edad, talla y también algunas patologías que se puedan detectar. Si estos análisis se practican in situ se obtiene más información. Luego, con el carbono 14 se concreta la cronología y los estudios de ADN nos permitirán saber por qué losindividuos están concentrados en determinadas áreas del cementerio", instruye Rafael Jiménez-Camino, arqueólogo municipal de Algeciras.

Se trata de la necrópolis que se situaba junto a la puerta de Gibraltar, localizada en una de las esquinas superiores del actual parque de las ruinas meriníes. Su cronología es de 200 años, entre la mitad del siglo XII y la mitad del XIV. Los elementos cerámicos que han aparecido se encuentran entre la época almohade y la nazarí. El cementerio se descubrió cuando se realizaron los cimientos del edificio Blas Infante. Entonces se excavaron un millar de tumbas. Ahora el proyecto de la biblioteca central de Algeciras ha permitido la intervención arqueológica en otra de las parcelas que formó parte de la necrópolis.

"Una de las novedades de la excavación es que algunas tumbas están marcadas en la cabeza y en los pies
 con un conjunto de conchas. Son de playa, como las que vemos actualmente, pero nos llama la atención que se han transportado. Se trata de una terraza que está 20 metros sobre el nivel del mar, por lo que se han traído de algún lado", explica Jiménez-Camino. Tras la investigación de este tipo de elementos encontrados en excavaciones anteriores, se considera que el uso de las conchas podría ser ritual. Se va a proceder a un tercer grupo de análisis para tratar de averiguar de dónde proceden las halladas ahora.
Los otros objetos descubiertos, también delimitadores de tumbas, son estelas, de piedra y cerámica. Se han localizado las mismas cuyas reproducciones ofrece el Centro de Interpretación de la Cultura Andalusí, que suelen ser cerámicas. "Es una de las cosas más representativas del mundo islámico en Algeciras. Es un tipo de estela que es parecida a la que hay en el mundo nazarí, pero tiene algunas características propias, y es uno de los indicadores culturales; gracias a ese tipo de estelas sabemos que estamos en época nazarí o meriní", apunta el arqueólogo municipal.

Por otra parte, la excavación ha arrojado una observación inesperada para los investigadores. "Teníamos la hipótesis de que, cuanto más lejos de la puerta de Gibraltar, menos intensidad de enterramientos había. Nos ha sorprendido que sigue una alta concentración, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones", señala Jiménez-Camino.

Existen diferentes fases en el solar sobre el que se trabaja, de unos 2.000 metros cuadrados. Hay dos grandes periodos y dentro de cada uno cinco o seis subfases, un enterramiento debajo de otro. En realidad es complejo precisar cuánto se ha excavado y cuánto resta. También, por lo tanto, cuándo puede concluir la actuación.

Casi todas las tumbas son fosas simples, con el cadáver enterrado en decúbito supino mirando a la Meca. Tras la exhumación el equipo antropólogo elabora alguna información extra y se procede al correcto embalaje de los restos. Quedarán depositados en el museo municipal, a la espera de las analíticas posteriores.

"Los esqueletos se preservan siempre para futuros estudios. Si aparece algo musealizable, como una mezquita funeraria, por ejemplo, se puede cambiar el planteamiento de la conservación", aclara el arqueólogo municipal.
 
 
 
@David Cervera, (Algeciras)/EuropaSur.es

sábado, 4 de diciembre de 2010

¿Y EN ARAGÓN CUANDO, SERAFÍN, CUANDO UNA REDADA EN ARAGÓN?

40 detenidos en Jaén por el expolio de yacimientos



Una operación conjunta del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil ha permitido la detención de 40 personas en diversos municipios de Jaén acusadas de expoliar patrimonio histórico. Según informó el subdelegado del Gobierno central, Fernando Calahorro, los expolios se llevaron a cabo en los yacimientos arqueológicos de Cástulo (Linares) y Obulco (Porcuna), entre otros, y sobre los detenidos pesan también los cargos de blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y tráfico de armas.

La Guardia Civil y la policía han realizado 50 registros en varios municipios
Hasta el momento se han producido más de 50 registros coordinados en una intervención dirigida desde la Dirección General de la Policía. La operación se ha extendido a municipios jiennenses como La Carolina, Andújar, Carboneros o Alcalá la Real. Su objetivo era perseguir delitos como el expolio de yacimientos históricos y la compra-venta de piezas cobradas de forma irregular en el mercado negro.
Aunque de momento no se han dado más detalles de la operación, se sabe que se han encontrado un buen número de materiales preciosos procedentes de los yacimientos históricos expoliados, incluidos minerales de gran valor. El subdelegado del Gobierno admitió ayer que la provincia de Jaén es "un sitio donde es fácil" cometer este tipo de delitos por la existencia de más de 300 yacimientos arqueológicos, la mayoría de ellos de arte íbero, una circunstancia que dificulta la vigilancia permanente de los mismos. "Hay bastante material, pero no está cerrado y se está buscando más cosas", añadió Fernando Calahorro.
La operación policial sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. En los registros está participando un importante número de policías y agentes de la Guardia Civil, con la presencia de fuerzas especiales de ambos cuerpos para garantizar la seguridad.



 
@GINÉS DONAIRE, (Jaén) / El Pais.com 

MERCADERES MEDIEVALES Y PRODUCTOS ARTESANALES DAN "COLOR" A SANTO DOMINGO (LA RIOJA)

La presencia de mercaderes medievales y de productos artesanales procedentes de 19 provincias españolas dan color a las calles de Santo Domingo de la Calzada, que acogen las Fiestas de la Concepción, inauguradas hoy por el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso.
Sanz Alonso ha recorrido los distintos expositores de los Mercados Medieval y del Camino instalados en Santo Domingo junto al presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; la consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo; el alcalde calceatense, Agustín García Metola; y el director de la Fundación Caja Rioja, Arturo Colina, entre otros.

Todos ellos han coincidido en resaltar que las Ferias de la Concepción convierten a Santo Domingo en un lugar obligado de visita y turismo durante este "puente" festivo de la Constitución y la Inmaculada.

El Mercado Medieval ha abierto sus puestos de venta en las calles y plazas del Casco Antiguo y, en su programación, incluye demostraciones de oficios antiguos, como cantería, hilatura forja, cerámica, exposición de aves de cetrería y artilugios medievales; además de pasacalles, teatro y música.

La ceremonia de inauguración del Mercado Medieval se ha iniciado cuando el corregidor de la ciudad, acompañado de soldados, nobles y caballeros, se ha dirigido a "Las Bolas" al encuentro de las autoridades, mientras que duendes y ninfas, zíngaras y elfos bailaban por las calles y plazas.
Todos se han dirigido al Ayuntamiento y en su plaza, al son de los tambores, el corregidor ha leído el antiguo privilegio concedido por el rey Alfonso X para la celebración de estas Ferias, que finalizarán el próximo día ocho.

El XX Mercado del Camino reúne a 82 participantes, sobre todo pequeños talleres y pequeñas y medianas empresas artesanales, de 19 provincias españolas, que promocionarán sus productos agroalimentarios de calidad.

Entre los productos que pueden adquirirse figuran patés y derivados del pato, postres, turrones, bacalao, anchoas, bonito, barquillos artesanales, licores de orujo, dulces, aceite de oliva, quesos, embutido, morcilla, bisutería, mazapanes, juguetes de madera tradicionales, vino de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja y almendras garrapiñadas.

Los responsables de este Mercado del Camino, organizado por la Fundación Caja Rioja y la Consejería de Turismo, prevén la asistencia de unas cien mil personas, como en ediciones anteriores, en su mayoría, procedentes de La Rioja, País Vasco, Castilla y León y Navarra.


@EFE.

UNAS CIEN PERSONAS REIVINDICAN EN RABAT LA "MARROQUINIDAD" DE CEUTA Y MELILLA, (ESPAÑA)

Con este gobierno timorato y debilicho no sería de extrañar una nueva marcha verde contra las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. Un buen y fuerte golpe sobre la mesa hace falta desde tiempo atrás para que el medieval y tirano rey marroquí no se sienta tan valiente y decidido, pero para eso hace falta un gobierno español con deseos de proteger a sus ciudadanos y no temer tanto tomar alguna medida de fuerza contra los vecinos africanos en su régimen monárquico medieval, torturador y sin respeto alguno por los derechos humanos.
Quizás, y de no estar protegidos por los yankees, una buena patada en el "culo" ya se hubieran llevado, aun camuflada como "acción de paz", pero para eso hay que tener algo más que talante, y no temer tanto el que dirán en los foros internacionales.

Mientras, aquí, aguantando a delincuentes marroquíes que nos mandan desde su pais y a sin papeles callejeando por todas partes. Mientras el rey marroquí prosiga con sus intenciones, esa gentuza que llega de Marruecos debería ser devuelta a su pais y en Ceuta y Melilla aumentar las fuerzas militares avisandoa Marruecos y a su rey de que cualquier acto agresivo contra las ciudades españolas será contestado con la contundencia de las armas, aún a asabiendas de que los que morirán serán solo los pobres muertos de hambre que el monarca alauita manda engañados para amedrentar a este cobarde gobierno de Zapatero, que ya tuvo que actuar cuando la masacre del campamento saharahui, pero pese a que sobran razones faltan "bemoles" para actuar contundentemente. 

Lean ahora el artículo de la Agencia EFE


Alrededor de un centenar de personas reivindicaron hoy en Rabat la "marroquinidad" de Ceuta y Melilla, así como del Sahara Occidental, en una protesta que se restringió a la capital de Marruecos pese a que en principio les iba a llevar hasta Ceuta.



El coordinador de la manifestación y secretario general de la Juventudes del Partido Progreso y Socialismo (PPS), Driss Reduani, explicó a Efe que se ha decidido aplazar la marcha desde la ciudad marroquí de Fnideq (norte) hasta Ceuta para "continuar con los esfuerzos humanos y logísticos de preparación".

Pese a ello, cerca de cien personas se congregaron frente a la sede del Instituto Cervantes en Rabat para corear eslóganes en los que criticaban la actitud española hacia el Sahara Occidental, en especial la del Partido Popular.

"Ceuta, Melilla y el Sahara marroquíes" o "Con mi alma, mi corazón y mi sangre defenderé Ceuta" fueron algunas de las consignas repetidas por los asistentes, que desarrollaron su protesta de manera pacífica y festiva.

Reduani explicó que los motivos de la protesta son "reivindicar la independencia de Ceuta, Melilla y el resto de territorios ocupados por España, pedir el respeto a los derechos de los marroquíes que viven en ellos y apelar a las fuerzas vivas en España que militen por el derecho de los pueblos a su integridad".

Para este activista, que organizó la protesta con la colaboración de las juventudes de otros partidos y asociaciones de la sociedad civil, existe "un desequilibrio en las relaciones entre España y Marruecos", aunque mostró su confianza en que los desencuentros "no vayan más lejos", porque "interesa que los países se entiendan".

La Cámara de Representantes marroquí instó ayer al Gobierno de su país a "revisar" el conjunto de las relaciones que Marruecos mantiene con España y a trabajar por la reivindicación de Ceuta y Melilla.


@ EFE

viernes, 3 de diciembre de 2010

EL QUE CALLA NO OTORGA, NO DA LA RAZÓN, SENCILLAMENTE NO LE MERECE LA PENA HABLAR, Y CALLA.

"Herodes, viendo a Jesús, se alegró mucho, porque hacía tiempo que deseaba verle; porque había oído muchas cosas acerca de él, y esperaba verle hacer alguna señal. Y le hacía muchas preguntas, pero él nada le respondió." Lucas 23: 8, 9.


El que calla no otorga nada, simplemente calla, por lealtad, por no hacer daño, por no merecer la pena las preguntas o interrogantes de la persona que las hace, por la inutilidad de las respuestas ante quien tiene ya de antemano decidido lo que hacer sean cual sean las respuestas, por mil motivos el que calla no otorga, simplemente calla, no dice nada, y en muchos casos deja que el otro, el que cuestiona ponga en evidencia sus intenciones.

¿Nuestro Señor otorgó con su silencio la razón a Herodes? Decididamente NOOO, sencillamente no contestó a sus preguntas, no dijo nada, calló, porque el que tenía enfrente no merecía ni una sola de sus palabras.

¿EL QUE CALLA OTORGA? PARA NADA.

EL PODER SECRETO DEL NOMBRE

(Por el interés de un +Hermano en conocer el nombre oculto de Dios, subimos este artículo que si bién no le solucionará sus dudas si le ayudará en su pregunta, aparte del interés de la exposición, que es innegable. Un saludo, Fratertempli)
 ******************************************

En cada nombre reside un poder implícito y un sonido energético que puede crear, curar o incluso matar


Rumplestiltskin, Anne Anderson

Les voy a contar un secreto: saber el nombre de una persona sirve para algo más que llamarla. Además confiere un cierto poder sobre ella. Bajo esta premisa, algunas culturas han tenido especial cuidado de no revelar el verdadero nombre a extraños pues, de lo contrario, podrían estar a merced de aquél que lo poseyera. Saber el nombre verdadero de alguien, sea animal, cosa, persona o dios, es tener el "poder del nombre". En las culturas de tradición, sus miembros tenían un nombre público, conocido por todos, y también otro oculto, íntimo, esotérico, el que revelaba su auténtica personalidad. Creían que ese nombre representaba alguna peculiaridad espiritual.

El poder del nombre está relacionado con la fuerza creativa del sonido: aquello que se invoca en voz alta, utilizando las palabras y los vocablos correctos, acaba por materializarse y cumplirse. Es la base de los grimorios y de los libros de encantamientos, de magia y maldiciones. Las palabras de poder pueden ser útiles para invocar a las fuerzas de la naturaleza y a los seres elementales. Esto mismo lo manifiesta el reverendo Kirk de Aberfoyle en su obra La Comunidad Secreta cuando escribe que los “subterráneos” desaparecen apenas han oído invocar el nombre sagrado de Dios o el de Jesús. Así ocurre en varias leyendas asturianas sobre las xanas.
La creencia en este poder ha hecho que en las supersticiones de raíz cristiana fuera costumbre, hasta hace poco, no revelar el nombre de un niño antes de que fuera bautizado, pues en ese lapso de tiempo está desprotegido contra las asechanzas del demonio, las brujas o los malos espíritus. En el País Vasco existe una arraigada creencia de que aquello que no tiene nombre no existe (lo mismo que ocurría en la antigua Babilonia y otras civilizaciones). Normalmente, los niños vikingos recibían el nombre de un familiar fallecido recientemente porque así recibiría algunas de las características suyas. Y en los casamientos de los mormones (o “sellamientos”, como ellos los llaman) se le otorga un nombre tanto a la mujer como al marido que resultan secretos y que sólo ellos conocen.

En un grado superior, saber el verdadero nombre de Dios es conocer la totalidad de su Creación y eso es algo que otorga fuerza para modificar la naturaleza. Ni más ni menos. Los cabalistas creen que Dios posee 72 nombres que son las 72 combinaciones de las letras hebreas del capítulo 14 del libro del Éxodo. Y todo ello se puede resumir en una palabra: el Shem Shemaforash, el Nombre Secreto e impronunciable.

El rey Salomón era uno de los depositarios del mismo y para evitar que algún día pudiera perderse, creó un criptograma geométrico a partir del cual puede deducirse la Palabra Secreta. Salomón lo hizo inscribir en una plancha metálica, una especie de talismán de oro engastado con piedras preciosas que los autores latinos denominan la Mesa de Salomón y los autores árabes el Espejo de Suliman. Y esa Mesa y ese Nombre Secreto, según las crónicas medievales, se encontraría en alguna parte de España.

En el Islam hablan de los 99 nombres de Alá, que son las formas de referirse al Creador. Algunos piensan que el número 100 sería su auténtico e impronunciable nombre, ya que todos los demás son adjetivos que lo describen. Los seguidores de la Fe Baha’i, una religión sincrética que nació en Persia hace un par de siglos, piensan que el centésimo nombre sería Bahá, una palabra que significa «esplendor».
La creencia en el poder del nombre aparece con frecuencia en los cuentos de hadas, jugando un importante papel. Los nombres tabú y los nombres secretos son la base de muchos de los relatos que proliferan por todo el mundo. Los protagonistas suelen ser diablos o duendes, celosos de su nombre que retan a que sea adivinado y que al final es desvelado. ¿Qué nombres secretos son esos? En Inglaterra el nombre oculto del duende es "Tom Tit Tot" y en Cornualles el nombre del diablo, con quien la niña hace el pacto, es "Terry-Top".
En la versión escocesa es "Whuppity Stoorie". En Suecia se llama "Tiheliture". En un cuento húngaro es un enano cuyo nombre revelado es "Winterkoble". En Austria se llama "Kruzimugeli", en Islandia "Gilitruh" y en Alemania está el que posiblemente sea el más famoso de todos los nombres ocultos, y lo sabemos gracias a los Hermanos Grimm, cual es el del enano "Rumplestilskin". En España también tenemos nuestra variante de este tabú que es el de María Quiriquitón.
El poder de la palabra también se utiliza para abrir puertas de entrada y salida a mundos dimensionales. Invocando la frase certera, una puerta se abre (caso del "Ábrete Sésamo" de Alibabá) o se desencanta a un hada o a un tesoro. "Hocus Pocus", “Abracadabra” y "Sim sala bim" son algunos conjuros antiguos que fueron considerados mágicos. Los ensalmadores utilizaban este poder para curar a las personas a través de sus ensalmos, igual que ocurría en Galicia con los pastiqueiros.
Es increíble el efecto que producen las cosas que nombramos. La mayoría de las veces no somos conscientes de sus consecuencias. Las palabras son un reflejo de nuestros pensamientos y sentimientos porque la palabra es sonido. El sonido es vibración y la vibración es energía. Por eso, en cada palabra y en cada nombre reside un poder implícito y un sonido energético que puede crear, puede curar o incluso puede matar. Algunas palabras solo deberían usarse una vez en la vida y otras no habría que cansarse de repetirlas. Una de ellas es “amor”, el término elegido por los internautas hispanohablantes como el vocablo más bello de la lengua castellana en una encuesta organizada por la Escuela de Escritores en el 2006.



@Jesús Callejo Cabo/el reservado.es

jueves, 2 de diciembre de 2010

PAKISTÁN LIDERA EN LA ONU UNA LEY MUNDIAL CONTRA LA BLASFEMIA INTERNACIONAL

El tribunal supremo de Lahore prohíbe al presidente Zardari indultar a la cristiana Asia Bibi, condenada a muerte por «insultar al islam»

Reuters.Las hijas de Asia Bibi con una fotografía de su madre

Los 56 estados islámicos de la ONU pretenden que la Asamblea General apruebe este mes una resolución condenatoria de la «difamación de religiones», que restrinja la libertad de expresión en Occidente y dé cobertura mundial a la «ley de la blasfemia», vigente en varios países musulmanes. La ley es aún más polémica tras la condena a muerte de la cristiana paquistaní Asia Bibi.

La iniciativa en la ONU está encabezada precisamente por Pakistán como país portavoz de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), el mayor grupo de presión mundial de los estados musulmanes. La OCI cuenta con una mayoría de miembros en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, compuesto por 47 países. Desde hace años, y a impulsos del gobierno de Islamabad, viene aprobando anualmente una resolución en contra de la «difamación de religiones». El texto ya aprobado hace meses en la instancia menor de la ONU condena las críticas que aparecen en la prensa libre contra el islam radical, acentuadas desde el 11-S. El objetivo de los estados musulmanes es buscar los apoyos suficientes en la Asamblea General para aprobar la resolución durante el actual periodo de sesiones.

Estados Unidos, a través de la secretaria de Estado, Hillary Cinton, ha rechazado la iniciativa musulmana en la ONU por considerar que es contraria a la libertad de expresión. Tanto EE.UU. como los gobiernos europeos advierten de que, además, la condena legal de la «difamación de religiones» esconde el peligro de que sirva para acentuar la persecución de las minorías religiosas. De hecho, en su informe anual de la libertad religiosa en el mundo, el Departamento de Estado acaba de incluir a Pakistán y a Irak en la lista de países «que causan especial preocupación», por el incremento de ataques islamistas a sus minorías cristianas.

Juristas y académicos coinciden también en el rechazo de la iniciativa adoptada por los estados islámicos. La difamación —afirman— puede ser jurídicamente punible sólo cuando se refiere a personas, y no a conceptos o sentimientos.

El sistema penal de muchos estados musulmanes, basado en la sharía, el código legislativo del Corán, establece en cambio la «ley de la blasfemia», que en la práctica se limita a condenar sólo los insultos referidos al libro sagrado y al profeta Mahoma —y lleva aparejada la muerte—, y no contempla ninguna pena para los insultos a otras religiones.

Este mes, un tribunal paquistaní condenó a muerte a una campesina cristiana, Asia Bibi, de 45 años y madre de cinco hijos, encarcelada hace año y medio después de que varios testigos musulmanes la acusaran de haber proferido insultos al Corán. Pakistán, el segundo mayor estado islámico con 170 millones de habitantes, cuenta con un 4 por ciento de cristianos.

El «dilema» de Zardari La intervención a favor de Asia Bibi del gobernador de la provincia del Punjab, Salman Taseer, convencido de su inocencia, ha puesto al gobierno de Zardari ante un aparente dilema. Aunque las autoridades de Islamabad subrayan que la «ley de la blasfemia» no será derogada, y ni siquiera retocada, la disposición de Zardari a indultar a la cristiana ha disparado las amenazas de los dirigentes islamistas paquistaníes, que hace días lanzaron a miles de estudiantes de las madrasas (escuelas coránicas) a las calles para protestar contra la liberación de Asia Bibi.

El lunes pasado, el tribunal supremo de Lahore prohibió el indulto presidencial de Asia Bibi hasta que no se resuelva el proceso de apelación de la pena de muerte.

Zardari, viudo de Benazir Bhutto teme no sólo la protesta violenta de los radicales sino también la retirada del apoyo legislativo de los partidos islamistas a su gobierno. El dilema del presidente se presentará con crudeza en caso de que el tribunal supremo no absuelva finalmente a la campesina cristiana, y sólo quede la vía del indulto.

El caso comenzó hace año y medio, cuando la mujer cristiana discutió con varias compañeras musulmanas, que la habían recriminado por beber del mismo cubo de agua. Varios musulmanes de la aldea la denunciaron ante el juez por presuntos insultos a Mahoma, y fue encarcelada. Debido a su falta de medios, Asia Bibi no pudo demostrar su inocencia y a comienzos de este mes un tribunal del Punjab dictó la sentencia de muerte prevista en la legislación.

 
 
@FRANCISCO DE ANDRÉS/ABC

EL VATICANO INCLUIRÁ PENAS MÁS SEVERAS EN EL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO

El Consejo Pontificio para los Textos Legislativos ha preparado un borrador para modificar una parte del Código de Derecho Canónico, para endurecer las penas y aplicarlas de manera más rápida a los clérigos que cometen delitos más graves, entre ellos los abusos sexuales a menores.
El anuncio fue hecho hoy en el diario vaticano "L'Osservatore Romano" por el secretario de ese consejo pontificio, el español Juan Ignacio Arrieta, que preciso que en las próximas semanas el dicasterio enviará a sus miembros y consultores un borrador con las propuestas para reformar el libro VI del Código de Derecho Canónico.

El libro VI, "De las sanciones en la Iglesia", contempla las penas que hay que aplicar a los culpables de delitos.
Arrieta señaló en su nota que desde hace dos años una comisión de expertos penalistas ha estado estudiando el texto promulgado en 1983, con el objetivo, entre otras, de modificar "con decisión" algunas medidas "que se han revelado poco acertadas".
Juan Ignacio Arrieta publica asimismo tres cartas inéditas de 1988 del por entonces cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, el actual Papa, en la que solicitaba al cardenal José Rosalio Castillo Lara una revisión más restrictiva de las garantías procesales en casos de abusos sexuales.

En las cartas, Ratzinger se quejaba de que a su dicasterio habían llegado peticiones de dispensa por parte de obispos para sacerdotes "que durante su ministerio sacerdotal habían tenido graves y escandalosos comportamientos, para los cuales el código de derecho canónico preveía penas más precisas, entre ellas la reducción al estado laical".
Las misivas prueban que ya en aquella época, Ratzinger criticaba que algunos obispos concedían dispensas para evitar el procesamiento de clérigos pederastas.
Ratzinger pedía, asimismo, en las cartas, procesos más rápidos y simplificados.

El pasado mes de julio, el Vaticano presentó una revisión del documento "De Delicta Graviora', de 2001, anexo al motu proprio "Sacramentorum santictatis tutela", de Juan Pablo II, sobre los delitos más graves contra la moral y los sacramentos, entre ellos los abusos sexuales a menores por parte de clérigos.
Entre las nuevas normas aprobadas destaca la ampliación de 10 a 20 años del tiempo para denunciar los abusos y la inclusión del delito de posesión de pornografía infantil.


@EFE

LAS CÓLERAS DE HAITÍ

A la memoria de los derrocamientos de Aristide




Somos los muertos de otras civilizaciones, de otros tiempos. Existimos en las tierras medievales, en las barracas de los antiguos recogedores de algodón.

Un día fuimos esclavos liberados, republicanos, insumisos; conseguimos ser tan ricos como merece ser cualquier hombre. Pero llegaron ellos, los de arriba (que querían ser más ricos de lo que un hombre merece).

Nos dieron dictaduras. Nos dieron el hambre. Cambiaron aquéllas de nuestras legislaciones que perjudicaban su economía de explotación. Nos aplastaron los votos, y cuando pudimos acceder a las urnas nos cambiaron al candidato que elegimos por otro -entonces el mundo estaba a dos bandos, y querían implantar el suyo en nuestra casa, en todas las casas-. Los de arriba. Los que poseían los huertos de algodón, hace siglos.
Preguntamos el por qué del cambio de dirigente. El por qué de sus marines en nuestra tierra. El a cuenta de qué su control sobre nuestros recursos, su intervención en nuestras políticas. Pero los de arriba nunca necesitan dar explicaciones; si acaso, algún chiste racista para justificar otra invasión más.

Y asumimos los costes. Cuando cambiamos las casas de madera por las de cartón, comenzamos a temer a los terremotos. Cuando tuvimos que vivir en las calles, comenzamos a temer a las epidemias. Antes nunca habíamos tenido miedo.

Y cuando ya estábamos destrozados llegaron ellos, ¡los mismos!, con otra cara, con otro rol. Nos miraron con pena y nos dieron limosnas y deseos de democracia, y el mundo les dio a ellos algún que otro aplauso. Sus televisiones nos enfocaban entonces más que nunca, a nuestros enfermos y nuestros muertos y nuestras tierras arrasadas; decían que todo era culpa de la perversa naturaleza, de nuestra miseria, de nosotros mismos. Y la gente suele creer a las televisiones, ya sabemos.

Ahora nosotros estamos lejos del lugar del que partimos. Ya no podemos tener caridad: sólo podemos recibirla. En eso se basa el aplastamiento extremo del hombre.

(Pero nada puede aplastarse eternamente, sin que salte. Eso es lo que temen ellos; ése es nuestro último consuelo).


Diana Moreno: http://cronicasdelotroladodelespejo.blogspot.com/ / Rebelión

Fotografía: Emilio Morenatti, Agencia AP

miércoles, 1 de diciembre de 2010

DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO CONTRA PÁRROCO HONDUREÑO


El párroco de la Iglesia Católica de Candelaria Lempira, Amílcar Lara, es hostigado y perseguido por defender a los pobres y estar contra el golpe que derrocó al presidente Manuel Zelaya, denunció hoy otro sacerdote.

Fausto Milla, miembro de la Comisión Verdad de la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras, reveló que el pasado día 23 irrumpió en la parroquia de Candelaria y la casa cural un grupo de sujetos para intimidar al párroco.

Señaló que ese fue el único propósito, pues los invasores no robaron nada, excepto una imagen antigua, pero en cambio escribieron en las paredes frases como "cura guerrillero" y esvásticas y otros símbolos del nazi-fascismo.

El padre Milla dijo que el párroco Amílcar Lara se ha distinguido por ser un sacerdote que ha denunciado el golpe de Estado de junio de 2009 y las fraudulentas elecciones de las que surgió el actual Gobierno de Porfirio Lobo.

Su parroquia pertenece a la Diócesis del Occidente de Honduras, que se ha manifestado abiertamente contra el golpe militar.



ocs/lma

OTROS DOS MUROS SE DERRUMBAN EN POMPEYA

Dos muros se vinieron abajo el miércoles en las ruinas de Pompeya, el último de cuatro derrumbes en un mes en la ciudad arqueológica romana de 2 mil años de antigüedad, cuya decadencia se convirtió en motivo de vergüenza para el Gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi.


Dos muros se vinieron abajo el miércoles en las ruinas de Pompeya, el último de cuatro derrumbes en un mes en la ciudad arqueológica romana de 2.000 años de antigüedad, cuya decadencia se convirtió en motivo de vergüenza para el Gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi.

Un comunicado del departamento de supervisión arqueológica de Pompeya dijo que el derrumbe se produjo en una zona de dos metros de altura y tres metros de ancho del muro que se levanta junto a una de las principales calles de la ciudad, la Via Stabiana.

Una pequeña parte de una habitación lateral de la "Casa del pequeño lupanar", que no estaba abierta al público, también se cayó, dijo el comunicado, que añadió que ambos se derrumbaron probablemente por las intensas lluvias de los últimos días.



El martes, una sección de un muro de contención moderno en la "Casa del moralista" se desmoronó y el 6 de noviembre la "Casa de los gladiadores" se derrumbó, evidenciando la decadencia de una ciudad que quedó sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era.

Arqueólogos, comentaristas y políticos de la oposición han acusado al Gobierno de Berlusconi de negligencia y mala gestión del sitio declarado patrimonio mundial de la UNESCO, que se ha visto falto de fondos y con escasez de mantenimiento.

El ministro de Cultura, Sandro Bondi, que afronta un voto de censura sobre este asunto, dice que él no es el responsable.

"Entre septiembre del 2003 y febrero del 2010, han habido 16 derrumbes en Pompeya, así que comprobarán ustedes que no sólo ocurren cuando gobierna la centroderecha", dijo al Corriere della Sera el miércoles.


@Reuters

LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS APARECIDOS A LA ORILLA DEL RÍO TARAFA PARECEN CORRESPONDER CON EL CONOCIDO COMO "CASTILLO DEL ALJAU"

Las conclusiones arqueológicas datan su construcción en la segunda mitad del siglo XIV y el informe técnico de los restos fortificados medievales descubiertos aboga por iniciar los trámites para que sea declarado Bien de Interés Cultural



Tras la aparición hace unos meses de los restos de fortificación y asentamientos en el barrio de El Castillo de Aspe, junto al río Tarafa y el Puente de “El Baño”, y tras las consiguientes excavaciones arqueológicas y el estudio posterior de los importantes hallazgos que se han venido sucediendo, finalmente se ha concluido que estos restos arqueológicos parecen corresponder con lo que se conoce como el Castillo del Aljau.

El Castillo del Aljau constituiría una de las fortificaciones con las que contaba la pobla de Aspe el Nuevo, emplazamiento ubicado en el llano en la segunda mitad del siglo XIII, una vez se forzó el abandono del Castillo del Río, conocido como Aspe el Viejo. La fortificación, por su parte, habría sido construida en la segunda mitad del siglo XIV, según las conclusiones arqueológicas de la empresa de Arqueología ARPA Patrimonio, por lo que tendría una clara relación con las medidas defensivas tomadas para protegerse de los ataques aragoneses acaecidos en el conflicto entre las Coronas de Castilla y Aragón, conocido como la Guerra de los Dos Pedros.

La gran relevancia y la importancia histórica de este descubrimiento reside tanto en profundizar en el conocimiento de la organización urbana y defensiva de Aspe, de la que hasta la fecha no se poseía ninguna información, como también en el estudio general de las poblas castellanas medievales en nuestra provincia, ya que conocemos mejor los modelos de la Corona de Aragón como Alcoy, Cocentaina, La Vila Joiosa, Denia o la misma Pobla d’Ifach (Calp), pero tenemos muchos menos datos de cómo se comportaba la colonización castellana en esta época.
La envergadura arqueológica viene plasmada en que los restos podrían definirse como una fortificación de planta aragonesa, o sea, cuadrangular con torres en las esquinas, y patio central. El acceso, del que sí quedan restos, parece organizarse con un pasillo en recodo protegido por un borde circular que habilita un corredor que circunda la planta del patio, sin saber donde acaba. Sin ser descubierto el final del sistema, se asemeja al acceso de la domus mayor del Castillo de Castilla, fechado también en la mitad del siglo XIV.

Junto a esta fortificación se conservan los restos de una vivienda con varias estancias donde se ha documentado el hogar y una tinaja encastrada en el pavimento. Pese a que el estado de conservación de estos últimos restos es bajo, se distinguen las estructuras que separan las estancias y la puerta de acceso a la misma. Esta vivienda muestra una cronología algo posterior, centrada en el siglo XV, pudiendo corresponder con un área de arrabal extraurbano, ubicado a la vera del castillo para garantizar su protección.
Por lo que respecta a la conservación de estos importantes hallazgos, el Ayuntamiento de Aspe va a seguir un proyecto de actuación por fases, donde se desglose las actuaciones a realizar con vistas a su conservación, así como los costes económicos que conlleven dichas fases. También el Consistorio aspense ha promovido y cuenta ya con una propuesta de musealización elaborada por los Servicios Municipales de Arquitectura en colaboración con la empresa de Arqueología ARPA Patrimonio, bajo la dirección técnica de José Ramón Ortega e Inmaculada Reina, en la que se plantea un paseo arqueológico a dos niveles donde se puedan recorrer los restos y obtener información de los mismos a través de paneles informativos.

El informe técnico del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), tras las visita efectuada por el arqueólogo José Luis Menéndez Fueyo, en relación a las posibilidades de puesta en valor, establece que “el espacio a conservar está muy bien acotado, centrado en los restos constructivos de la fortificación y la vivienda doméstica, que no suponen una enorme cantidad de metros cuadrados para intervenir, lo que facilita las posibilidades de conservación”, por lo que aboga a su vez por que “se deberían iniciar los trámites para la incoación como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico Español”.


En esta línea, hace unos días la alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez, recibía al arquitecto técnico de la Consellería de Patrimonio, Santiago Varela, al objeto de visitar las restos y poder continuar con los trámites oportunos para su puesta en valor y adecuada conservación.
Nieves Martínez, alcaldesa de Aspe, ha manifestado que “se trata de todo un hito para la Arqueología Medieval Alicantina, que nos va a permitir recuperar una importante parte de la Historia de Aspe, de nuestro pasado histórico, y que constituye también una importante seña de identidad material en nuestro pueblo”. Martínez remarcó que “desde que vio la luz este magnífico hallazgo, desde el equipo de gobierno estamos trabajando por ponerlo en valor y conservarlo adecuadamente por lo que se han iniciado los trámites para que pueda ser declarado como Bien de Interés Cultural, con el fin de que esta huella de nuestro pasado perdure en nuestro futuro, así como para que pueda ser ofrecida a la población para su difusión, uso, disfrute y admiración por todos”.



@elperiodic.com