BARRA ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO DEL TEMPLO DE JERUSALEM.BARRAORDEN DEL TEMPLEBARRA
FRATERTEMPLI - ORDEN DEL TEMPLE, el blog
FRATERTEMPLI, EL BLOG DECANO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN INFORMACIÓN TEMPLARIA, RELIGIOSA Y MEDIEVAL

LA RELIQUIA

LA RELIQUIA
LA CASA FOX, EN PODER DE LA RELIQUIA DESDE EL 191 AL 902 AÑO DEL TEMPLE

“AÑO 191 DEL TEMPLE, (1309), UNOS 40 CABALLEROS TEMPLARIOS PROCEDENTES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA DIRIGIDOS POR SU COMENDADOR FR.++BERENGUER DE BELVIS RESISTEN A DURAS PENAS EN EL CASTILLO DE MONZÓN EL ASEDIO DE LAS TROPAS DE JAIME II DIRIGIDAS POR EL PROCURADOR GENERAL ARTAL DE LUNA. RENDIDO EL CASTILLO, EL COMENDADOR TEMPLARIO HACE ENTREGA DE SU CRUZ PECTORAL AL CONQUISTADOR DE LA FORTALEZA ARTAL DE LUNA, CON LA ÚNICA CONDICIÓN DE QUE NO LA DEJARA CAER EN MALAS MANOS, MANOS SACRÍLEGAS, ES DECIR, EN LAS MANOS DE LA IGLESIA, PARA QUE NO DESAPARECIERA. ARTAL DE LUNA CUMPLE SU PALABRA Y ENTREGA LA CRUZ A LA MADRE DE UN TEMPLARIO, DEFENSOR DEL CASTILLO. LA RELIQUIA LLEGA POR ESTA VÍA A LA TEMPLARIA CASA FOX, QUE LA CUSTODIA HASTA NUESTROS DÍAS. DONDE ESTÉ LA CRUZ ESTÁ LA ORDEN. ASI HA SIDO Y ASI SERÁ, PESE A LOS INTENTOS DE APROPIACIÓN POR PARTE DE ELEMENTOS AJENOS A LA MISMA AUNQUE EN ALGUNOS CASOS VISTIERAN NUESTRO BLANCO MANTO. ROGUEMOS A LA CRUZ PARA QUE CON LOS DELINCUENTES QUE PROTAGONIZARON LOS DESHONROSOS Y DELICTIVOS HECHOS OCURRIDOS EN EL SIGLO XX EN BELVER DE CINCA CON LOS RESTOS DE LOS DEFENSORES DE LOS CASTILLOS DE MONZÓN Y CHALAMERA Y VECINOS TAMBIÉN ALLÍ ABANDONADOS SE HAGA JUSTICIA Y LOS RESTOS DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y DE LOS VECINOS PROFANADOS Y EXPOLIADOS JUNTO A ELLOS ABANDONEN EL VERTEDERO Y EL OSARIO PARA QUE, UNA VEZ ENTREGADOS A QUIEN DESDE EL PRIMER MOMENTO DEL EXPOLIO Y LA PROFANACIÓN NO CESA EN ESTA LUCHA DE DAVID CONTRA GOLIATH, RETORNEN DE SU MANO A LA SEPULTURA DIGNA DE LA QUE NO DEBIERON SER PRIVADOS EN DONDE DISPONGA EL HEREDERO DE LA CASA FOX, TEMPLARIO INCANSABLE Y LUCHADOR INAGOTABLE AL QUE TODAS LAS RAMAS DE LA ORDEN Y DEMÁS GENTE DE BIEN DEBIERAMOS AYUDAR EN SU BÚSQUEDA DE JUSTICIA Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS. ES NUESTRA OBLIGACIÓN."

¿CONTINUAREMOS MIRANDO PARA OTRO LADO MIENTRAS LOS RESTOS DE LOS +HERMANOS SIGUEN EN EL VERTEDERO?

SI QUIERE CONOCER LOS HECHOS, EL LUGAR DONDE SE PROFANARON LAS TUMBAS DE ANTIGUOS CABALLEROS TEMPLARIOS. SABER QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS Y CULPABLES DE LA SACRÍLEGA PROFANACIÓN Y POSTERIOR ABANDONO DE LOS RESTOS HUMANOS EN EL VERTEDERO DE BELVER, ENTRE EN EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto

Burofax enviado por D. Miguel Fox a Fernando Elboj Broto
Belver de los Horrores

UNIDAD DE ACCIÓN

DESDE HOY, 1 DE MARZO DE 2012, EL BLOG DE BELVER DE LOS HORRORES SE UNE AL BLOG DE FRATERTEMPLI, PASANDO A SER PARTE DEL GRUPO FRATERTEMPLI, ORDEN DEL TEMPLE.

CUALQUIERA PUEDE ACCEDER AL MISMO PULSANDO TANTO EN LA RELIQUIA, COMO EN LOS MÚLTIPLES ENLACES QUE EN FRATERTEMPLI HAY PARA ACCEDER A BELVER DE LOS HORRORES.

NO DESCANSAREMOS HASTA QUE SE HAYA HECHO JUSTICIA CON "LOS MUERTOS DEL VERTEDERO Y LA CASA FOX"


NNDNNSNTDG

POR SI HAY ALGÚN DESPISTADO.

Para que si alguien, despistado o intencionado, cree o dice que nos ha escrito no siendo verdad, y aunque desde la creación del blog está en la parte inferior del mismo nuestra dirección de correo electrónico, nuestro email es fratertempli@yahoo.es , siendo el máximo responsable de lo que aquí se dice, Fr.+++ Anselmo de Crespi.


SI TARDA UNOS MOMENTOS EN CARGAR LA SIDEBAR, (PARTE DERECHA), LES PEDIMOS DISCULPAS, PERO SERÁN SOLO UNOS BREVES MOMENTOS LO QUE TARDE.




NADA DE LO QUE APARECE EN FRATERTEMPLI ES MENTIRA

JURO QUE TODOS LOS COMUNICADOS QUE APARECEN EN EL BLOG DE FRATERTEMPLI SON CIERTOS, QUE EN ESTE BLOG NADA ES MENTIRA SALVO LAS BROMAS E INOCENTADAS DEL DÍA DE LOS INOCENTES.

TODO AQUEL QUE POR LOS MOTIVOS QUE FUERAN, SOBRE TODO POR INTERESES ECONÓMICOS PERSONALES, DIGA O PUBLIQUE QUE ALGUNO ES MENTIRA, QUE LO DEMUESTRE Y VAYA A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. MIENTRAS NO HAGAN ESO, EL RESTO DE DESMENTIDOS POR PARTE DE LOS QUE SE ALIMENTAN DE ESTAFAS Y DE SACAR DINERO A COSTA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, NOS DAN IGUAL, PUES POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS, Y FRATERTEMPLI NUNCA HA MENTIDO SABIÉNDOLO QUIEN NOS SIGUE, Y ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A AMENAZAS DE DENUNCIAS QUE NUNCA LLEGAN POR SER SIEMPRE CIERTO LO QUE PUBLICAMOS.

FTAT, NND. Fr. +++Anselmo de Crespi,

que por cierto, y para algún ignorante, es mi nombre iniciático, no es un alias, ni un nick tras el que esconderme, ni por supuesto mi nombre de pila. Y no soy conde, ni marqués, ni tengo ningún título de esos que como en Illescas, (Toledo), compran algunos y que son más falsos que ellos mismos.

sábado, 19 de noviembre de 2011

PIEZA DE BRONCE HALLADA EN ALASKA PRUEBA CONTACTO ENTRE ASIA Y AMÉRICA ANTES DE COLÓN

Metal no se conocía en el Artico. Se estima que se hizo en Asia y llegó a América por el Estrecho de Bering.





La misión original del proyecto buscaba entender la respuesta humana al cambio climático en el Cabo Espenberg, Alaska, entre los años 800 y 1.400, un período crítico en el Artico debido al llamado Período Cálido Medieval, en que la Tierra experimentó un alza de la temperatura entre los años 950 y 1250.

Pero, desenterrando una vieja casa esquimal de hace 1.000 años, Jeremy Foin, uno de los expertos a cargo de la investigación, se topó con un extraño objeto: una hebilla de bronce. Sabía que tenía entre sus manos, o bajos sus pies, algo extraño: los inupiat, como se conoció a los esquimales que habitaron la zona, ni ninguna cultura ártica conocían el bronce.

La explicación más plausible era que la pieza -datada en 1.500 años- había sido fabricada en Siberia, Corea, Manchuria o incluso el sur de China, donde el bronce es conocido hace miles de años. Lo que falta responder es cómo esta pequeña pieza llegó ahí. John Hoffecker, de la U. de Colorado, y quien dirigió el proyecto, tiene dos teorías. "Una es que pudo ser comercializada a través del Estrecho de Bering por otros inupiat que se encontraban en la costa asiática o que los ocupantes del Cabo Espenberg llegaron desde Siberia a Alaska hace unos 1.500 años y trajeron el objeto con ellos desde Asia", dice a La Tercera.

El hallazgo, explica el experto, habla de un nutrido intercambio cultural entre Asia y América, incluso, antes de la llegada de Colón. "Las personas que vivían a cada lado del estrecho eran un solo pueblo (inupiat). Hablaban el mismo idioma y tenían lazos familiares. Esto sigue siendo así incluso hoy, a pesar que la guerra fría separó familias. Un nativo una vez me dijo que veía al Estrecho de Bering como un gran río", dice Hoffecker.

Los arqueólogos creen que la pieza podría ser parte del ornamento de un mazo o del arnés de un caballo. Para determinarlo, contactaron a Kory Cooper, experto metalúrgico prehistórico, quien estudiará la pieza.


@Menos de la ilustración, P. Lazcano/La Tercera.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

IPHONE PONE A PRUEBA A LOS CATÓLICOS CON NOVEDOSA APLICACIÓN DE FERVOR

Una nueva aplicación para el iPhone que se ha vuelto muy popular en Estados Unidos da seguimiento a la actividad religiosa de los usuarios, desde la lectura de la Biblia hasta la oración, y lo refleja en la llama de una vela virtual que aumenta de tamaño e iluminación con cada tarea completada.



Si el feligrés deja de lado su fe, la llama se apaga, y sólo puede ser reencendida si otro usuario “choca” físicamente un dispositivo móvil con el que tiene la llama extinguida.

La aplicación gratuita llamada Ignio -”encender” en latín- fue dada a conocer el mes pasado como una forma innovadora para que los católicos alienten a los jóvenes a ser más activos en su fe.

Aunque los programas religiosos para dispositivos móviles ya existen desde hace tiempo -y abarcan desde brújulas digitales para musulmanes que apuntan hacia la Meca hasta mensajes de texto inspiradores transmitidos a diario para diversas creencias- los creadores de Ignio dicen que su aplicación es la única que le ayuda a los católicos a vivir, compartir y llevar un registro de sus actividades en la fe.

“Estamos encendiendo una vela de esperanza”, dijo Andrés Ruzo, un empresario católico de Dallas que ayudó a crear Ignio.

Ruzo, de 50 años, es director general de Link America Inc. Entusiasmado por un viaje al Vaticano con un grupo de empresarios el año pasado, se puso en contacto con algunos diseñadores jóvenes en Dallas para crear la aplicación.

“Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”, dijo Ruzo, al tiempo que explicó que el nombre de Ignio es un poco un juego de palabras con ese proverbio, ya que los cristianos creen que Jesucristo es la “luz del mundo”.

Después de que el usuario baja el programa al teléfono celular, Ignio aparece en la pantalla como una vela apagada. Es posible elegir velas con imágenes de Jesús, la Virgen María, San Francisco de Asís u otros personajes católicos.

Para poder encender el pabilo, el usuario debe “chocar” físicamente o juntar repetidas veces su iPhone con el de otro que ya use Ignio.

La llama permanece encendida siempre y cuando uno participe en diversas actividades espirituales, tales como colocar oraciones en el programa, hacer comentarios sobre las solicitudes de amigos para orar por ellos, utilizar la aplicación con el fin de encontrar una iglesia cercana o sólo “registrarse” para que los amigos se enteren de que uno está en un templo o estuvo allí esa semana. Ignio también lleva registro de la frecuencia con que uno lee la recomendación diaria de los versículos de la Sagrada Escritura que vienen en la aplicación.

Pero el usuario debe usar el programa al menos una vez cada dos semanas o la llama se apaga.
“Es tan sencillo”, dijo Ruzo. “Entre más ores con otros, más crece tu llama e ilumina más”.
Aunque algunos usuarios de Facebook suelen tener cientos de amigos virtuales, Ignio no permite tener más de 12, límite inspirado en el número de apóstoles de Jesús, señaló Ruzo.

Es más probable que haya transparencia y rendición de cuentas en esos grupos pequeños, dicen los organizadores.

“Esa es la belleza de Ignio. Forma comunidad, una pequeña comunidad”, dijo Roberto S. Skertchly, de 60 años, que pertenece a WeDoBelieve, una fundación sin fines de lucro creada para financiar la aplicación e idear más proyectos encaminados a impulsar la fe.

La fundación ha invertido cerca de 60.000 dólares en Ignio y tiene pensado recabar otros 100.000 a 120.000 dólares con el fin de desarrollar la versión para Android, un sitio en internet, y respaldar las operaciones de los servidores estructurales de Ignio, dijo Skertchly.

Los desarrolladores siguen ajustando la aplicación con el fin de hacerla más amigable para el usuario. La siguiente versión agrega notificaciones, una lista más amplia para elegir templos y corregirá algunas llamas que se extinguen prematuramente.

Skertchly calcula que la aplicación tiene entre 6.000 y 8.000 usuarios. Pero esa cifra podría incrementarse significativamente cuando Ignio sea presentado el jueves en el Congreso Nacional de Jóvenes Católicos en Indianápolis, Indiana, al que se espera asistan más de 25.000 alumnos de secundaria.

“Me sorprende cómo esto ya se ha extendido a diferentes regiones de Estados Unidos, y realmente ni siquiera lo hemos promovido”, dijo Flip Caderao, de 28 años, uno de los diseñadores de Ignio.
Caderao hizo notar que los usuarios ya los están inundando con correos electrónicos, en los que les hacen preguntas, los alientan a seguir con su labor y los felicitan. “Da un poco de miedo, pero también es impresionante”, afirmó.

El obispo Kevin J. Farrell, que encabeza la diócesis de Dallas, bendijo formalmente el lanzamiento de Ignio en su versión beta durante una ceremonia especial a mediados de año en la Catedral Santuario de la Virgen de Guadalupe en esa ciudad.

El prelado dijo sentirse complacido de que la gente esté “utilizando la tecnología para evangelizar”, un concepto que el papa Benedicto XVI ha respaldado recientemente como una forma de extender la fe.


@Santa Fe con agencias

HALLAN MONEDAS DE LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS EN MEDINA DEL CAMPO



Los restos se han encontrado en la Casona del Mayorazgo de Hornaza y Cotes

Restos arqueológicos hallados en el subsuelo. FRAN JIMÉNEZ
Unas monedas de plata de la época de los Reyes Católicos y varios restos de vasijas medievales son el tesoro que el subsuelo de la Casona de Mayorazgo de Hormaza y Cotes, situada en la céntrica calle Bernal Díaz del Castillo de Medina del Campo, guardaba con recelo hasta hace un par de semanas, cuando el propietario del inmueble comenzó las obras de construcción de un nuevo edificio.
 
 
«Cuando compramos la casa sabíamos que al estar ubicada dentro del Plan Especial del Casco Histórico podríamos encontrarnos con restos arqueológicos», comentó el propietario de la casona, Vicente Pino, quien se toma con humor la curiosidad que las ruinas han despertado entre algunos los vecinos de la localidad quienes con sus móviles realizan fotografías de los restos. Según Pino, antes de comenzar las obras de construcción y rehabilitación de la fachada de la casona, del siglo XVI, encargó a una empresa especializada en el sector de la arqueología y homologada por la Junta el estudio pertinente para poder comenzar con el trazado de lo que en un futuro será un edificio. «Al estar dentro del Plan del Casco Histórico unos arqueólogos tuvieron que realizar varias catas para determinar si había restos», explica el propietario, quien añade que «estas catas de dos por dos metros de profundidad y longitud dilucidaron que había ruinas por lo que los trabajos de excavación y los escombros tuvieron que realizarse de una manera especial y controlada».
 
 
Una vez confirmada la existencia de restos un grupo de arqueólogos comenzaron las labores de limpieza de los ladrillos «con mucho cuidado, ya que al principio no sabíamos cuál era el valor», recuerda Pino, quien tuvo que dar parte del hallazgo al área de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Tras la limpieza total de los restos y el descubrimiento de las monedas de plata de la época de los Reyes Católicos y de las pequeñas piezas sueltas de vasijas, los historiadores determinaron que los restos encontrados «no son de gran valor, pero sí sirven para identificar una etapa de la historia de Medina del Campo», explica Pino, quien por el momento descarta la posibilidad de poner un suelo de cristal para dejar al aire las ruinas ya que «según los expertos no merece la pena porque las ruinas no tienen gran valor y el ladrillo no se conserva en condiciones óptimas».
 
 
A pesar de que el hallazgo de este pequeño tesoro ya se encuentra custodiado en una de las vitrinas del Museo de Arqueología de Valladolid, según comentó el propietario, su descubrimiento no ha dejado indiferente a nadie. Y es que la curiosidad que despierta ver varias habitaciones, muros y arcos hace que algunos medinenses crean que las ruinas son muy valiosas. Multitud de turistas y vecinos se paran en las vallas que protegen las obras para observar lo que fue el hogar de dos familiar nobles ligadas a la historia de la localidad. La construcción del inmueble es de comienzos del siglo XVI, pero los dos blasones son del siglo XVII. En 1703 Felipe V concede al brigadier García Manuel Cotes y Hormaza el marquesado de Ordoño y en el siglo pasado estuvo instalado en esta mansión el edificio de Correos.
 
 

martes, 15 de noviembre de 2011

Adelanto



Estamos esperando a recibir por email las palabras del Padre Biel, asi como alguna fotografía de nuestra II Investidura del año 893, (A.T.). En cuanto tengamos todo subiremos una crónica del evento entero, que integró cuatro ceremonias: La Ceremonia Fúnebre, con la que cerramos la cadena espiritual con nuestro +Hermano Paco Gelbert completando la terrenal, rota al ser llamado por Nuestro Señor el día cuatro de julio del año en curso, la Velada de Armas, la Ceremonia Privada de Investidura y la Ceremonia Pública.

Actos todos ellos emotivos, aunque sin duda la Ceremonia Fúnebre que  mantuvo a los +Hermanos con los ojos húmedos por la emoción del momento y el simbolismo de la misma fué la más tensa y emotiva.

De todo ello daremos cuenta cuando tengamos esos elementos que nos faltan, mientras ya preparamos la próxima Investidura, que sería la primera para el 894 A.T., y se celebraría en junio, si Dios lo quiere.

PARA EL +QUERIDO +HERMANO ANGEL: MARTÍN LUTERO, FUNDADOR DE LA REFORMA, HABLA DE MARÍA

Estimado +Hermano Angel, tu sabes que en ocasiones la ignorancia de unos provoca las razones de otros, y me consta que tus dignas palabras del domingo fueron producto de alguna información malintencionada que te hicieron llegar. El caso es que siendo yo católico como tu, la mejor manera de contesatr a esas palabras tuyas que se no hiciste con mala intención pero si con la confusión de no saber de primera mano la respuesta, me he atrevido a dirigirme a un Obispo Luterano, nuestro común +Hermano Ricardo Curto, pertenecente al Priorato de Italia y Bailío de España de la OSMTH Anglosajona para que nos ilustrara al respecto, y ésta que a continuación subo es su respuesta:




Martin Lutero, Fundador de la Reforma, habla de María
En su sermón del 15 agosto de 1522, la última vez que Martin Lutero predicó en la fiesta de la Asunción dijo: No cabe duda de que la Virgen María está en el cielo. Cómo ocurrió no lo sabemos. Y, ya que el Espíritu Santo no nos ha dicho nada acerca de esto, no lo podemos hacer artículo de fe...Es suficiente saber que ella vive en Cristo.


La veneración de María está en las profundidades del corazón (Sermón, 1 de septiembre de 1522)


(Ella es) la mujer más encumbrada y la joya más noble de la cristiandad después de Cristo...ella es la nobleza, sabiduría y santidad personificadas. Nunca podremos honrarla lo suficiente. Aún cuando ese honor y alabanza debe serle dado en un modo que no falte a Cristo ni a las Escrituras. (Sermón, Navidad 1531)


Ninguna mujer es como tú. Tú eres más que Eva o Sara, bendita sobre toda nobleza, sabiduría y santidad. (Sermón, Fiesta de la Visitación, 1537).


Cada uno tendría que honrar a María tal como ella misma lo expresó en el Magnificat. Ella alabó a Dios por sus obras. ¿Cómo podremos entonces nosotros alabarla? El verdadero homenaje de María es en honor de Dios, la alabanza de la Gracia de Dios...María nada es por su propio mérito, sino por el mérito de Cristo...María no desea que vayamos a ella sino a través de ella hacia Dios. (Explicación del Magnificat, 1521)


Lutero exalta a la Bienaventurada Virgen dándole la posición de "Madre Espiritual" para los cristianos: Es consuelo y sobreabundante bondad de Dios que el hombre pueda exultar en semejante tesoro: María es su verdadera Madre... (Sermón, Navidad, 1522)


María es la Madre de Jesús y Madre de todos nosotros aunque Cristo solamente fue quien reposó en su regazo...Si Él es nuestro, debieramos estar en su lugar; ya que donde Él está debemos estar también nosotros y todo lo que Él tiene debe ser nuestro, y su madre es también nuestra madre. (Sermón, Navidad, 1529).


Martin Lutero creía en la Inmaculada Concepción de María, las siguientes son palabras de Lutero: "Es dulce y piadoso creer que la infusión del alma de María se efectuó sin pecado original, de modo que en la mismísima infusión de su alma ella fue también purificada del pecado original y adornada con los dones de Dios, recibiendo un alma pursa infundida por Dios; de modo que, desde el primer momento que ella comenzó a vivir fue libre de todo pecado". (Sermón: "Sobre el día de la Concepción de la Madre de Dios"1527).

Ella es llena de gracia, proclamada ser enteramente sin pecado (algo excesivamente grande).


Para que la gracia de Dios la llenara con todo bien e hiciera que ella libre de todo mal.


Martin Lutero sobre la Virginidad perpetua de María
(La siguiente es una investigación de Dave Armstrong)


Cristo, nuestro Salvador, fue el fruto real y natural del vientre virginal de María...Esto sin la cooperación de un hombre y ella permaneció virgen después.


Louis: Concordia Pub. House (vols. 1-30); Philadelphia: Fortress Press (vols. 31-55), 1955, v.22:23 / Sermons on John


Cristo...fue el único Hijo de María, y la Virgen María no tuvo otros hijos aparte de Él... Me inclino a aceptar a quienes declaran que los "hermanos" realmente significan "primos" aquí ya que el escritor sagrado y los judíos en general siempre llamaban hermanos a los primos.{Pelikan, Sermons on John}


Una nueva mentira acerca de mí está circulando. De acuerdo a ella se supone que yo he predicado y escrito que María, la Madre de Dios, no fue virgen antes o después del nacimiento de Cristo...
{Pelikan, That Jesus Christ was Born a Jew  ]


La Escritura no dice o indica que ella haya perdido su virginidad luego...


Cuando Mateo (1,25) dice que José no conocía carnalmente a María hata que ella dió a luz a su hijo, no dice seguidamente que la haya conocido luego; al contrario, significa que nunca la conoció...Esta charlatanería...es injustificada...el nunca tomó en cuenta ni prestó atención ya sea a la Escritura o al idioma común.

Lutero . . . ni siquiera consideró la posibilidad de que María pudiera tener otros hijos además de Jesús. Esto es consistente con la aceptación durante toda su vida de la idea de la virginidad perpetua de María

"...ella es llena de gracia, proclamada por ser enteramente sin pecado...la gracia de Dios la llena con todo lo bueno y hace de ella libre de todo mal...Dios es con ella, significando que todo lo que ella hizo o no hizo es divino y acción de Dios en ella. Más aún, Dios la guardó y
protegió de todo lo que pudiera ser dañino para ella"

Ref: Luther's Works, American edition, vol. 43, p. 40, ed. H. Lehmann, Fortress, 1968

". . .ella con justicia es llamada no solo madre del hombre, sino tambié la Madre de Dios...es cierto que María es la Madre del real y verdadero Dios"


Ref: Sermon on John 14. 16: Luther's Works (St. Louis, ed. Jaroslav, Pelican, Concordia. vol.24. p. 107)
"Cristo, nuestro Salvador fue el real y natural fruto del vientre virginal de María...esto sin la cooperación de un hombre y ella permaneció virgen después."

(Ref: On the Gospel of St. John: Luther's Works, vol. 22. p. 23, ed. Jaroslav Pelican,Concordia, 1957)

"La humanidad ha resumido toda su gloria en una sola frase: la Madre Dios. Nadie puede decir algo más grande de ella aunque hablara tantas lenguas como hojas hay en los árboles".(Del "Commentary on the Magnificat".)


Martin Lutero defiende la Eucaristía

En 1529 Martin Lutero se comprometió en la cuestión de la transubstanciación en la famosa conferencia de Marburg con Zwingli y otros teólogos suizos; el mantuvo su posición de que Cristo está presente en el pan y vino de la Eucaristía

Comentarios sobre Lutero

". . . en las resoluciones de las 95 tesis lutero rechaza cualquier blasfemia contra la Virgen y piensa que debe pedirse perdón por cualquier mal pensado o dicho en contra de ella".(Ref: Wm. J. Cole, "Was Luther a Devotee of Mary?" in Marian Studies 1970, p. 116:)

"El su Explicación del Magnificat en 1521, Lutero comienza y termina con una invocación a María con lo que Wright se siente interpelado por lo que llama "sorprendente".

(David F. Wright, Chosen by God: Mary in Evangelical Perspecive, London: Marshall Pickerin, 1989, p. 178, Cited from Faith & Reason, Spring 1994, p. 6.)

Otros Reformadores sobre la Perpetua Virginidad de María

Juan Calvino

Helvidius mostró excesiva ignorancia al concluir que María debe haber tenido muchos hijos porque el término "hermanos" de Cristo es mencionado varias veces

Harmony of Matthew, Mark & Luke sec. 39 (Geneva, 1562), vol. 2 / From Calvin's Commentaries
tr. William Pringle, Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1949, p.215; on Matthew

Sobre Mateo 1,25): La deducción que él [Helvidius] hizo, de que María no permaneció virgen más que hasta su primer parto, y que después tuvo otros hijos de su esposo...

Ninguna justa y solidamente fundada inferencia puede ser lograda a partir de esas palabras...como que tomara lugar después del nacimiento de Cristo. El es llamado el "Primogénito"; pero por el solo propósito de informarnos que nació de una virgen...lo que ocurrió después no nos es informado por los historiadores...nadie podrá sostener este argumento obstinadamente, excepto por un extremo apego a las disputas.

{Pringle,vol. I, p. 107}


Con la palabra "hermanos" los hebreos incluyen a todos los primos y a otros familiares, cualquiera sea el grado de afinidad.

{Pringle,ibid., vol. I, p. 283 /Commentary on John (7:3) Huldreich Zwingli


En septiembre de 1522, Zwingli hizo una lírica defensa de la virginidad perpetua de María Madre de Cristo...para negar que María permaneció "inviolada" antes, durante y después de dar a luz a su Hijo habría que dudar de la omnipotencia de Dios...y sería correcto y beneficioso repetir el saludo angelical -no oración- "Ave María"...Dios estimó a María por sobre todas las creaturas, incluyendo los ángeles y santos es su pureza, inocencia e invencible fe lo que el género humano debiera seguir. La oración de cualquier manera, debe ser...solamente a Dios...

'Fidei expositio,' el último panfleto de su puño y letra...hay una especial insistencia en la virginidad perpetua de María

{G. R. Potter, Zwingli, London: Cambridge Univ. Press, 1976, pp.88-9,395 /

Virginity of Mary., Sep. 17, 1522}

Zwingli en 1524 imprimió un sermón sobre: "María, siempre virgen, madre de Dios".
{Thurian, ibid
Nunca he pensado, ni mucho menos enseñado o declarado públicamente, nada
concerniente al sujeto de la siempre Virgen María, Madre de nuestra salvación, que pudiera ser irrespetuoso, impío, inmerecido o malo...creo con todo mi corazó, acorde a la palabra del Santo Evangelio que esta virgen pura que trajo para nosotros al Hijo de Dios permaneció en el parto y después de éste, virgen pura y sin mancilla por la eternidad.

{Thurian,p.76 / same sermon}

Heinrich Bullinger

Bullinger (d. 1575) . . . defiende la virginidad perpetua de María... y arremete contra los falsos cristianos que la defraudaron o faltaron en darle merecida alabanza: "en  María todo es extraordinario y todo más glorioso como brotado de la pura fe y ferviente amor hacia Dios. "Ella es" la más única y noble miembro de la comunidad cristiana.

"La Virgen María...totalmente santificada por la gracia y la sangre de su único Hijo y abundantemente enriquecida con el don del Espíritu Santo y preferida sobre todo...ahora vive feliz con Cristo en el cielo y es llamada -y permanece siempre- Virgen y Madre de Dios"

{In Hilda Graef,  history of Doctrine and Devotion, combined ed. of vols. 1 & 2,  London Sheed & Ward, 1965, vol.2, pp.14-5-

John Wesley (Fundador de la Iglesia Metodista)

miércoles, 9 de noviembre de 2011

OCHO MESES DE PRISIÓN PARA UN SACERDOTE PEDERASTA ESPAÑOL


El religioso José Ángel Arregui, ex profesor de varios centros de la congregación de la Comunidad española de San Viator, fue condenado el martes en Madrid a ocho meses de prisión e inhabilitado por cuatro años para trabajar con niños.

Arregui fue acusado de pornografía infantil, pues grabó con cámaras ocultas los abusos sexuales que cometió contra 15 menores de entre 12 y 14 años a los que daba clases entre el 2002 y el 2005 en España. La fiscal no solicitó su ingreso inmediato a la cárcel y es posible que pasen meses hasta que Arregui sea recluido.




El religioso todavía tiene causas pendientes en juzgados del País Vasco y Aragón por abusos sexuales contra otros menores, estos delitos no han prescrito a diferencia de los que perpetró en Madrid, donde la fiscalía capitalina no se atrevía a presentarle cargos oficiales.

Para Arregui es su segunda condena carcelaria, después de purgar una pena de 817 días de prisión en Chile por haber almacenado pornografía infantil. Según la Fiscalía, la condena correspondía sólo a los hechos que el religioso había cometido durante su estancia en Chile. En el ordenador del sacerdote encontraron más de 400 horas de fotos, vídeos y grabaciones con escenas de sadomasoquismo, masturbación y coprofilia con la participación de menores.


@MSK/RT

MUSULMANES VENDEN ÓRGANOS DE CRISTIANOS AFRICANOS A 20.000 DÓLARES LA UNIDAD



Los contrabandistas beduinos del Sinaí se dedican al tráfico de africanos y al robo de sus órganos. La corrupta policía egipcia ha oído rumores, pero “desconoce” quienes pueden estar involucrados en el lucrativo comercio de carne humana.

 Etíopes, eritreos y sudaneses que quieren entrar en Israel, deben pagar a los nativos de la tribu sawarta astronómicas cantidades de dinero que, por regla general, se ven incapaces de satisfacer, por lo que son esclavizados y torturados hasta que sus familias puedan pagar el tributo requerido. Pero como los allegados no pueden redimir a sus cautivos por carecer de recursos, los beduinos anestesian a sus víctimas insolventes, les extraen los órganos y abandonan sus cadáveres en el desierto. En el caso de las mujeres el asesinato es precedido de tortura, esclavitud y violación.

La información sobre este siniestro comercio ha sido dada a conocer por The New Generation Foundation for Human Rights, organización que ha aportado abundantes pruebas y documentación sobre el caso, como fotografías, informes forenses y declaraciones de testigos.

Según la O.N.G, los beduinos eligen a los negros más saludables, después llaman con un móvil de última generación a un médico de El Cairo que se persona con una unidad móvil en el lugar convenido y, finalmente, se extraen los órganos de la víctima cuyo cuerpo, repleto de costurones, es lanzado a una fosa común donde yacen centenares de cadáveres, o dejado secar al tórrido sol del Sinaí.La mayor parte de los africanos descuartizados son cristianos, por lo surgen dudas sobre si estos órganos pueden recibir la “garantía halal”, esto es, el certificado permite el consumo de un producto a los musulmanes.

Los beduinos venden en el mercado nacional o exportan, según la demanda, pulmones, riñones e hígados por 20.000 dólares la unidad; pero también las córneas son un “producto” muy apreciado en el mercado de compra-venta de vísceras humanas.

La “transacción” criminal de órganos genera ingentes beneficios y constituye uno de los negocios ilegales más florecientes del mundo. Sin embargo, los beduinos no son los únicos tratantes musulmanes de vísceras, puesto que los narco-terroristas kosovares, dueños de un país ajeno gracias a las bombas “humanitarias” de la OTAN, también se han lucrado durante demasiado tiempo con la venta de órganos procedentes de cristianos serbios.

La policía egipcia, la misma que tortura y asesina a los cristianos coptos, la misma que participa en el secuestro de jóvenes cristianas, la misma que da protección a los criminales que saquean iglesias, comercios y hogares de cristianos, sólo ha oído rumores … sobre cierta industria muy lucrativa en la que “trabajan” sus “paisas” del Sinaí. Sorprendentemente, la corrupta institución afirma desconocer qué delincuentes están actuando cerca de la frontera con Israel , aunque desde hace años la prensa internacional ha venido denunciando un despiadado y cruel tráfico ilegal de personas en la zona que, por otro lado, no es inabarcable.

Tal vez, como indican algunas fuentes, los beduinos del Sinaí depositan periódicamente puñaditos de piastras en los bolsillos de los agentes de la autoridad, por lo que la afamada ineficacia de la policía del país sería únicamente aparente.


@Dazibao-Ñ-/minutodigital.com

martes, 8 de noviembre de 2011

DIOS MÍO, PARIÓ LA VACA


Les propongo un ejercicio para ver si conocen realmente el mundo asociativo que rodea a la Orden del Temple, esos que hoy dicen que son del Temple y mañana son del Alcoyano Fútbol Club, por ejemplo.
La pregunta es simple y muy sencilla:
Si ustedes piensan en el panorama neotemplario y quienes forman parte del circo montado a la sombra de la Orden del Temple, les pregunto: Con los datos que ustedes conocen y que han podido leer en la red, ¿Quien puede haber sido el imbécil que se auto nombra Gran Maestre y Príncipe Regente de no sabemos qué?
Hasta ahora se conocían dos Grandes Maestres actuales importantes, los dos de la OSMTH, uno de la Rama Porto que además ostenta un título de Príncipe Regente y otro de la Rama Anglosajona, ambas escisiones del mismo tronco común y a los que respetamos y reconocemos. Había otro de la OSMTHU al que ya casi ni se conoce, pero "he te ahí" que de golpe sale otro, que además de autonombrarse Gran Maestre se denomina también PRÍNCIPE REGENTE". esto ya es "pa´mear y no echar gota" que dirían los castizos.
¿Príncipe Regente de qué? ¿Quizás el siguiente paso será inventarse una nueva casa real en el exilio como esas que le reconocen mientras las organizaciones Templarias más importantes no quieren saber nada de él? Porque no debe ser difícil pasar de ser un conde inventado por una casa de esas o marqués de no se qué, también inventado por casas reales en el exilio que solo son reales en internet para desaparecer totalmente a la hora de  figurar en algún registro oficial de nobleza,  a ser Príncipe Regente de ¿"RATICULÍN" , por ejemplo?
Es increible hasta donde se puede llegar, no se muy bien si por demencia aguda o por ataques irresistibles de paripés ridículos y completamente desquiciables. Un nuevo Gran Maestre y Príncipe Regente, CASI NADA, y el tipo tan tranquilo después de montarse el circo que se ha montado a base de esos citados reconocimientos de casa reales en el exilio inexistentes y desconocidas entre las verdaderas Casas Reales, exiliadas o no.
Se lo pongo fácil. No estamos hablando ni del Gran Maestre de la OSMTH PORTO, +Hermano Fernando Campello Pinto de Sousa Fontes,  ni del Gran Maestre de la OSMTH ANGLOSAJONA, +Hermano Patrick E. Rea tan siquiera del de la OSMTHU, (por supuesto tampoco de la SMOTH - MIT donde nunca se nos ocurriría nombrar a nadie Gran Maestre, para eso ya están los que están,  ni mucho menos Príncipe Regente).
Asi que piensen, deduzcan y ríanse, porque lo de ese impresentable es  para llorar o para reirse y no parar.

CONVERSIONES FORZADAS DE MUJERES AL ISLAM EN PAKISTAN

El diario vaticano L'Osservatore Romano se hace eco este martes de la grave situación que viven los cristianos en el país y los continuos episodios de persecución que relata la agencia Fides.




El presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán denuncia que el extremismo islámico ha aumentado en los últimos años, cuando se cumple un año de la condena a muerte de Asia Bibi, cristiana acusada de blafemia. El diario vaticano se hace eco este martes de las conversiones forzadas de mujeres al islam, denunciadas por una organización no gubernamental.

“Las minorías religiosas en Pakistán son discriminadas en el silencio del gobierno y las instituciones” y “el extremismo islámico ha crecido mucho en los últimos años y afecta a la vida social y política del país”, dijo a la agencia Fides monseñor Joseph Coutts, obispo de Faisalabad y presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán, un año después de que Asia Bibi, una madre cristiana fuera injustamente acusada de blasfemia, y condenada por el tribunal de Sheikupura el 8 de noviembre de 2010.

“Un año después de aquel veredicto trágico --dijo el obispo Coutts--, la situación de las minorías religiosas no ha cambiado para mejor y, de hecho, el país está plagado de serios problemas políticos, económicos, sociales, morales, religiosos, que se refleja en musulmanes y no musulmanes. En un año, el país ha perdido a dos puntales que se oponían a la ley sobre la blasfemia, Shabhaz Bhatti y Salman Taseer, mientras que la ley injusta no se ha tocado ni objetado”.

“Mientras tanto –añade el obispo- el fenómeno del extremismo islámico ha crecido, con grupos que quieren imponer abiertamente la ley islámica y establecer una teocracia. Su trabajo no sólo afecta a las minorías cristianas e hindúes, sino también a otras minorías como los ahmadíes y los chiítas. Es un fenómeno complejo y preocupante, que afecta a la estructura y el sistema de todo el país”.

Según el obispo, “estos grupos extremistas tienen una fuerte influencia en los tribunales” con “una presión indirecta sobre los jueces y testigos” que afecta a la aplicación de la ley.

“Como Iglesia católica y como comunidad cristiana, estamos trabajando junto a la sociedad civil, para promover una nueva cultura de diálogo, armonía social, fraternidad, comprensión mutua, con todas las personas de buena voluntad, sin importar su fe”, concluye monseñor Coutts.

El diario vaticano L'Osservatore Romano se hace eco este martes de la grave situación que viven los cristianos en el país y los continuos episodios de persecución que relata la agencia Fides.
La persecución a un matrimonio cristiano denunciada por la ONG World Vision in Progress se produjo bajo la cobertura de influyentes políticos de la Pakistan Muslim League-N, partido con representación parlamentaria que gobierna la provincia del Punjab.

Los altavoces de la mezquita de Farooqabad anunciaron oficialmente que el matrimonio “Shahzad Masih y Rukhsana Bibi se han convertido al islam y abandonado la fe cristiana”.

Según la ONG, citada por el diario vaticano, en el Punjab se han registrado, en los últimos tres meses, veinticuatro casos de conversión forzada al islam de mujeres cristianas. El 96% de los casos de blasfemia se da en la provincia del Punjab y, a menudo, los falsos acusadores siguen impunes.

El arzobispo de Karachi Evarist Pinto también llamó a la reconciliación, durante un encuentro de oración por la paz, organizado en la capital del Sind. En el evento, promovido por la asociación de periodistas Karachi Press Club, participaron cristianos, musulmanes e hindúes.

“No se puede dejar de reconocer que somos todos hermanos y hermanas ante Dios”, dijo el obispo ante el auditorio interreligioso, pidiendo a los fieles de todas las confesiones vivir juntos en paz. Es la primera vez que el partido fundamentalista Jamiat-e-Islami participa en una iniciativa de este tipo. En su intervención, monseñor Pinto expresó su preocupación por el creciente número de recientes episodios de violencia en Pakistán.

“Por ello los cristianos nos dirigimos a Jesús, convencidos de que Cristo no sólo trae un mensaje de paz sino que Él mismo es la paz”, concluyó el arzobispo.



@Menos de la fotografía, La Gaceta

lunes, 7 de noviembre de 2011

ALGO SE ME FUE CONTIGO, MADRE



Han pasado ya dos años y pese a la esperanza de vover a verte en el otro plano y sabiendo que vives allí, con Nuestro Señor y bajo el Manto de Nuestra Señora, me duele tu ausencia tanto como aquel aciago día en el que con un beso me despedí de ti, no con un adios, porque eso es definitivo, si con un hasta luego, pues allÍ donde moras el tiempo no existe y se que nos volveremos a encontrar.

Hasta el día acompaña hoy el gris de mis pensamientos y aquí, en Alcobendas, parece que llora por tu ausencia, al igual que nosotros y te echo de menos, mucho, y el único consuelo es que vives en Cristo, en su Reino de Paz, en el reino de la Luz.

Descansa en paz, madre.


 
 
Ruego a todos los +Hermanos/as y lectores del blog, si lo tienen a bien, una oración por su alma, por el alma de esa Gran Dama Templaria que fue mi madre. Gracias adelantadas a todos los que la tengan presente hoy en sus oraciones. Ella mirará por nosotros desde allí donde se encuentra.
 
FTAT, NND, +Anselmo de Crespi

domingo, 6 de noviembre de 2011

PERSECUCIÓN DE CRISTIANOS

Más de 60 cristianos mueren en Nigeria asesinados por el grupo islamista Boko Haram


Los cristianos en países de mayoría islámica tienen una vida de tensión. Están en permanente peligro de ser aniquilados
.
Islamistas nigerianos

Al menos 63 víctimas mortales y otras muchas con heridas de consideración, todas ellas cristianas de Damaturu, en el estado de Yobe, al noreste de Nigeria, según testigos y fuentes de Cruz Roja.

El grupo islamista Boko Haram reivindica los ataques.

Las explosiones cogieron por sorpresa a las fuerzas de seguridad sobre las 18.30, hora local del viernes, y fueron seguidas de tiroteos que se prolongaron durante la noche, lo que forzó la huida de numerosos habitantes de la ciudad, de acuerdo con el corresponsal de BBC en el país. Entre los edificios afectados se encuentran nueve iglesias y la sede de la policía de este estado nigeriano.

Un miembro de la secta islamista Boko Haram ha reivindicado este sábado para los ataques. "Somos responsables de los ataques en Borno -estado del que la ciudad de Maiduguri es la capital y donde había tenido lugar un triple atentado suicida contra un cuartel del ejército- y Damaturu", ha reconocido a través de una llamada telefónica un miembro del grupo identificado como Abul Qaqaa.

La banda, cuyo nombre significa "La educación occidental está prohibida", lucha por imponer la ley islámica en Nigeria y ha lanzado con frecuencia ataques contra miembros de la policía y el Gobierno.

Por su parte, en la ciudad septentrional de Kaduna varios hombres armados atacaron a los fieles que se dirigían a una vigilia en la iglesia de San José y acabaron con la vida de dos mujeres. Al menos otras 14 personas fueron ingresadas en hospitales de la zona, mientras que un número indeterminado presentaban heridas menores.

Se trata de la sexta vez en los últimos seis meses que tiene lugar un ataque similar en el sur del estado de Kaduna, mayoritariamente cristiano.

Con alrededor de 150 millones de habitantes, que se integran en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales entre sus comunidades.


@Religión en Libertad

LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL CREA LA MAYOR BASE VIRTUAL SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

La Fundación Santa María la Real presenta mañana la página web
www.romanicodigital.com, un innovador portal que permitirá a miles de usuarios, investigadores, especialistas o aficionados al patrimonio, acceder a la que consideran como la mayor base virtual sobre la cultura y el mundo medieval.

 

Esta nueva plataforma digital albergará todo el fondo documental que la Fundación Santa María la Real ha ido atesorando en más de dos décadas, con el fin de hacerlo accesible a todos los usuarios, ha avanzado la institución con sede en Aguilar de Campoo (Palencia).

Con este nuevo portal de Internet, fruto de los trabajos de investigación de la Enciclopedia del Románico en España, la Fundación Santa María la Real pretende salir del ámbito de lo local e impulsar su difusión a nivel internacional.

De hecho, la propia fundación, que trabaja desde 1994 en la puesta en valor del patrimonio en general y del románico en particular, ha asegurado que este portal será "la mayor base documental sobre el patrimonio románico y la cultura medieval que exista en la actualidad en la red, donde estará disponible para miles de usuarios".

La presentación del portal se celebrará mañana en Madrid y contará con la asistencia y participación de Joaquín Abati Gómez, jefe del Área de Proyectos Nacionales de I+D de la Subdirección General de Fomento de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que, a través del Plan Avanza ha colaborado con la entidad aguilarense para el lanzamiento de esta nueva página web.

Asimismo, el evento contará con la presencia de representantes de numerosas entidades culturales, económicas y sociales que durante años han colaborado con la Fundación Santa María la Real en sus diversos estudios y proyectos para la conservación y difusión del patrimonio románico.

La presentación de esta nueva plataforma digital tendrá lugar mañana en la sede de CAIXAFORUM en Madrid.

El nuevo portal será uno de los proyectos más inmediatos del Plan Estratégico previsto para los próximos cuatro años que pretende impulsar la difusión internacional de la Fundación Santa María la Real y su labor: generar desarrollo a través de la puesta en valor del patrimonio cultural, natural y social.

Pero habrá otros proyectos futuros como la publicación de los tomos de la Enciclopedia del Románico del País Vasco y la emisión de la serie Luz y Misterio de Catedrales, un nuevo proyecto de producción audiovisual con la colaboración de Endesa, que ya cuenta con siete episodios rodados.



@EFE

sábado, 5 de noviembre de 2011

UN ABORTO SIEMPRE ES UN ASESINATO, DIGA LO QUE DIGA ESTE SACERDOTE


"Mi postura no debe entenderse como crítica a la Iglesia Católica"


Como miembro del Comité de Bioética del MSP, el sacerdote Gabriel Insaurralde estuvo a favor de la realización del aborto terapéutico. Si bien se considera antiabortista, señala que por encima de todo están los derechos de la mujer.




Seguro. Para el padre Gabriel, su postura no es contradictoria, ya que no defiende el aborto. Foto: Andrés Catalán.

 
EL SACERDOTE JESUITA GABRIEL INSAURRALDE INTEGRÓ EL COMITÉ DE BIOÉTICA CREADO POR EL MINISTERIO DE SALUD (MSP) PARA ESTUDIAR EL CASO DE LA MUJER CON EMBARAZO ECTÓPICO.
Al contrario de lo esperado de parte de un miembro de la Iglesia Católica, el religioso se mostró a favor de la interrupción del embarazo. Su punto de vista sumado a los de la viceministra de Salud, Raquel Escobar; el Dr. Vicente Acuña Appleyard, director del Hospital San Pablo, y de la Dra. Margarita Ferreira, asesora de la Organización Panamericana de Salud, entre otros profesionales, llevó al MSP a concluir que era " poco prudente" esperar a que se presentara una complicación, que en este caso en particular podría ser sumamente grave.Al contrario de lo que señalaba el sacerdote Benito Páez -quien considera que no se debe defender una vida y condenar otra-, para Insaurralde el aborto terapéutico practicado en la mujer de 35 años significó un bien para madre e hijo.

-¿Cuál fue su argumento durante la reunión en la que el comité de bioética del MSP determinó que el embarazo ectópico debía ser interrumpido de forma urgente?

-Mi argumento se basó en los principios básicos manejados por la bioética mundial, que recomienda el aborto terapéutico en caso de que el embarazo signifique un riesgo grave para la vida de la madre, y cuando la continuación del embarazo o el parto también significan un riesgo grave para ella.
-¿En qué se basó para llegar a tal determinación?
-En las reflexiones realizadas en la cátedra de bioética de la Pontificia Universidad Comillas de Madrid, y también de varios comités de bioética españoles. Por citar algún libro: El cerebro ético, de Michael S. Gazzaniga.

-¿Puede entenderse como crítica su postura con relación a la de la Iglesia Católica, la cual señala que aún en este caso riesgoso el embarazo no debe ser interrumpido?

-Mi postura no debe entenderse como crítica a la enseñanza de la Iglesia Católica, de ninguna manera. Yo concuerdo plenamente con el espíritu que mueve e inspira a nuestra Iglesia; quien, a su vez, se inspira en el Dios de la vida. Jesucristo dijo: "Yo vine para que tengan vida y vida en abundancia". Por eso somos antiabortistas. La vida debe dejarse realizar mientras se pueda naturalmente. En el embarazo ectópico, considerado como una anomalía natural, cuya viabilidad es nula naturalmente, y que solamente trae problemas para la madre y el feto mal formado, lo ético, según el principio de no maleficencia, contemplado por la Iglesia Católica, es la remoción del embrión mal formado. Esta remoción significa el bien para ambos.

Para mayor claridad recomiendo la lectura de El aborto terapéutico es ético, de mi compañero Carlos Novoa.

-¿Cuál es su postura respecto al aborto en general? ¿Lo considera una alternativa válida en el caso de violación?

-Yo soy antiabortista por creer en el Dios de la vida. Lo soy por fe. Tenemos que generar las condiciones básicas para que en Paraguay vivamos todos con calidad de vida, principalmente para la gente de los bañados, los chicos de la calle y los indígenas. Por eso, nunca recomendaría el aborto a una mujer violada. ¡Qué culpa tiene la criatura! Pero en definitiva, sobre todo esto, están los derechos de la mujer. Al final, por el principio de autonomía, tenemos que respetar la decisión de la mujer, sus condiciones reales de vida y la legislación vigente.

-¿Considera que el alto índice de mortalidad materna relacionado al aborto practicado en la clandestinidad es un argumento válido para la legalización del aborto en el Paraguay?

-El aborto es definido como un crimen, como una interrupción voluntaria del proceso normal de gestación. La mortalidad materna por causas clandestinas es un problema de falta de educación ética y formación en general. La ignorancia es lo que nos hace sufrir en Paraguay: "Na ñandejukái, ñande reko asýnte" (no te mata, te hace sufrir)Por esto, considero que el aborto no debe ser legal.
-¿Cree que el caso de la mujer, cuya cirugía fue realizada en el IPS, abre el camino para la despenalización del aborto en el Paraguay?
-No, de ninguna manera, no debería. El caso de esta mujer, que ya fue operada, es un caso aislado y, gracias a Dios, no frecuente. No se debe legalizar en base a un caso particular, la ley debe contemplar la totalidad o la generalidad, no en base a los casos raros.
La bioética mundial recomienda el aborto terapéutico en caso de que el embarazo signifique un riesgo grave para la vida de la madre.

 
MÁSTER EN BIOÉTICA Y DOCTOR EN FILOSOFÍA

Gabriel Insaurralde nació en Asunción el 18 de abril de 1964.

Es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, de la que egresó en 1992.
En el 2003 obtuvo una maestría en Bioética en la Pontificia Universidad Comillas de Madrid, España, y ese mismo año concluyó doctorado en Filosofía por la misma institución.

Desde el año 2008 ejerce el cargo de director del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF), de la Compañía de Jesús en Paraguay.

Es además profesor de Lógica, Filosofía Medieval y Latinoamericana, e investiga en las áreas de ética, ecología, bioética, filosofía moderna y hermenéutica.


@Menos del título del post, Patricia Benítez/Última Hora.com

viernes, 4 de noviembre de 2011

DE VUELTA A LA EDAD MEDIA

La fiebre medieval nos rodea. Series, videojuegos y novelas históricas han desempolvado la época medieval. Pero, ¿existió esta edad media que tenemos en nuestras retinas o es una mezcla de ficción y realidad?
 
 
   


Europa fue una vez una tierra de inmensos bosques vírgenes, portentosos castillos en cumbres escarpadas o catedrales de afilados pináculos que desafiaban al cielo, pero también de guerras y enfrentamientos crueles, de una fe ciega y oscura y de abusos por parte de unos poderosos egocéntricos y desalmados. Y lo sabemos muy bien porque lo vemos en películas o exitosas series de televisión, la novela histórica medieval es la más vendida, existen series de videojuegos con legiones de seguidores y, además, participamos en recreaciones, mercadillos medievales o visitas guiadas por los restos de una época que está más cerca que nunca.

Desde la ficción medieval y grosera de Juego de tronos a la adaptación televisiva de Los pilares de la Tierra –que sigue siendo líder en las librerías–, pasando por el videojuego Assassin’s creed... la edad media está de moda. ¿Por qué nos gusta tanto? “Para los europeos, la edad media es su western, y por tanto el espacio temporal donde remitimos nuestras leyendas y obsesiones, como el cine de Hollywood las proyectó en el Salvaje Oeste”, explica José Enrique Ruiz-Domènec, catedrático de Historia Medieval en la Universitat Autònoma de Barcelona y colaborador de varias publicaciones especializadas. No sólo eso, sino que “seguimos viviendo en la edad media”, como dice cada vez que tiene ocasión Jacques Le Goff, uno de los más brillantes expertos en el medievo. La ciudad, la universidad, nuestro concepto de búsqueda del conocimiento, nuestra vida cotidiana: todo esto nació en la edad media.

Y sin embargo, la edad media que tenemos en la mente nunca existió. Tendemos a creer, por influencia del cine y la literatura, que el medievo sólo fue una época oscura de barbarie, ignorancia y superstición, mazmorras, enfermedades y suciedad. Si sumamos intrigas palaciegas y adulterio, obtenemos el cóctel perfecto para ambientar cualquier historia de ficción. La edad media tuvo, por supuesto, todas esas características, pero no sólo. El romanticismo del siglo XIX convirtió el pasado medieval en un éxito social, porque sus protagonistas y sus doncellas huidizas quedaban mejor entre sombríos castillos cubiertos de maleza. Pero la historiografía moderna ha puesto muchos esfuerzos en desmitificar la pretendida noche de mil años opuesta al Renacimiento, edad brillante y humanista.

Emplazamientos más o menos fantásticos como Kingsbridge, Camelot o el bosque de Sherwood forman parte de nuestra memoria cultural. También la Tierra Media: J. R. R. Tolkien situó sus historias en un ambiente que debe mucho a la mitología nórdica y anglosajona del temprano medievo. Tanto El señor de los anillos como próximamente El hobbit (2012) han recuperado para el cine el universo fantástico-medieval tolkieniano.

Ildefonso Falcones, autor de La catedral del mar (traducida a quince idiomas y con dos millones de ejemplares vendidos), ambientada en la Barcelona del siglo XIV, explica que “escribir sobre épocas pasadas es muy complicado, pero el abanico de posibilidades de crear es inmenso”. La novela histórica encabeza la lista de preferencias de los españoles: un 33% asegura que el último libro comprado fue precisamente novela histórica (Encuesta sobre hábitos de lectura, 2010), quince puntos por encima de las novelas de acción y las de misterio. El rey de las librerías es Ken Follett: Los pilares de la Tierra lleva dos décadas encabezando la lista de los libros más leídos en España según el barómetro de la Federación de Editores. Con catorce millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, ha sido recientemente adaptada a una miniserie en la que el propio Follett aparecía como comerciante. La continuación de la historia, Un mundo sin fin, publicada en 2006, ya lleva vendidos seis millones de ejemplares, y cierra el top 5 de los libros más leídos por los españoles. “Al lector le gustan porque tienen la sensación de estar aprendiendo y descubriendo la época”, subraya Ana Liarás, responsable de las colecciones de novela histórica en Grijalbo. Otro título fundamental es El nombre de la rosa, la primera gran novela del semiólogo y ensayista Umberto Eco. La intriga monástica dio pie a una película, dirigida por Jean-Jacques Annaud, con Sean Connery en la piel del astuto monje Guillermo de Baskerville. Treinta años después de su publicación, Eco acaba de publicar en Italia (5 octubre) una nueva versión aligerada de su novela con el fin de acercarla a los nuevos lectores, menos pacientes, en su opinión, con el denso lenguaje y las complejidades filosóficas que incluye la edición original. Falcones justifica así el gran éxito de estas novelas: “La gente se refugia en las novelas porque está hastiada de la realidad. Y cuando más te alejas en el tiempo, mejor. Lo trascendental de la edad media es la gran diferencia de clases y la impunidad de los privilegiados. Ahora también hay injusticias, pero intentamos remediarlas. Los medievales las asumían como algo natural… Por otra parte, es la época que más podemos vivir, porque tenemos los vestigios en la calle, podemos tocar las piedras y disfrutarlas”. Dense una vuelta por Barcelona y lo comprobarán, y no sólo en el barrio gótico: es una de las capitales europeas con más edificios neogóticos y neorrománicos.

Cine y televisión Hollywood tiene un poder inmenso para depositar imágenes en la imaginación colectiva. El primer Robin Hood que la fábrica de sueños puso en las retinas de los espectadores data de 1907. Desde entonces, en su piel se han metido Douglas Fairbanks, Errol Flynn, Sean Connery, Kevin Costner y, el último, Russell Crowe, el año pasado. El rey Arturo, pero también otros héroes reales como Juana de Arco, Ricardo Corazón de León o El Cid han acaparado también miles de fotogramas tanto en la pequeña como en la gran pantalla.

Las edades medias a las que estamos acostumbrados son una mezcla de muchas cosas. Ruiz-Domènec explica cómo la mayoría de las batallas de la ficción conllevan elementos espectaculares –como bolas de fuego o multitudes aplastantes de soldados– que nunca se dieron, e incluyen armas e indumentarias militares de los siglos XV y XVI, es decir, posmedievales. “Nos hemos pasado la vida pensando que en la época medieval sólo hubo guerras, pero la verdad es que en la Guerra de los Cien Años, por ejemplo, que en realidad duró 150, tan sólo hubo tres batallas, una cada medio siglo”. La razón de los anacronismos, apunta Ruiz-Domènec, es que tenemos un conocimiento muy exhaustivo de los vestidos y las costumbres a partir del siglo XV, pero no tanto de los siglos anteriores. “Sabemos perfectamente como iba alguien vestido en 1480, pero en el año 1100 es más complicado”. Los diseños usados en la producción de las películas se rentabilizan después a través del merchadising: sólo las espadas, joyas y otros elementos de El señor de los anillos han reportado más de mil millones de dólares.

Un ejemplo perfecto de la mezcla de realidad, fantasía y anacronismos es Juego de tronos, la gran revelación de la cadena estadounidense HBO, con grandes audiencias y excelentes críticas. Basada en la saga literaria de George R. R. Martin Canción de hielo y fuego, se concibió como “Los Soprano en la edad media”, en palabras del productor ejecutivo David Benioff. Pero es una fantasía muy sutil. “La fantasía es muy accidental, con un tono muy adulto. Olvidas que es una serie fantástica cuando la estás viendo, y eso es lo que nos gusta”, explican en HBO. El rodaje de la segunda temporada ha comenzado este mismo verano en Belfast (Irlanda del Norte), pero no se estrenará en Estados Unidos hasta abril de 2012 –en España habrá que esperar un poco más–. Los libros también son un fenómeno en toda regla: los cuatro volúmenes publicados hasta ahora han llegado ya a más de quince millones de lectores, y eso que Martin todavía está escribiendo dos más.

“Juego de tronos es la serie más exquisitamente medieval de lo que se ha hecho hasta ahora tanto en diálogos como en ambientación y se ha convertido en un modelo para nosotros”, revela Javier Olivares, guionista y director argumental de una nueva serie que prepara TVE sobre Isabel I de Castilla. El éxito de audiencias de series de época como Águila roja (aunque ambientada más tarde, en el siglo XVII) ha propiciado que la cadena pública intente paliar el déficit de ficción histórica televisiva que ha habido hasta ahora en España. “Series de fuera como Los Tudor han tenido una acogida tremenda, pero nosotros tenemos un material que es tan digno o más: Isabel fue la única mujer de su época capaz de imponer su opinión y su autoridad”, señala Olivares. Para la serie, que se está rodando actualmente bajo las órdenes de Jordi Frades y que se emitirá a comienzos del año que viene, se han cuidado al máximo los detalles históricos –“el 90% de los hechos son verídicos y documentados”– aunque se han adaptado al lenguaje televisivo moderno, y se ha evitado el cartón-piedra. Antena 3 también prepara serie medieval para 2012: Toledo.

Fue precisamente Isabel I quien estableció una de las instituciones en las que pensamos más rápidamente al hablar del medievo: la Inquisición (fundada primero, por cierto, en la Corona de Aragón). “En toda la edad media no se quemaron más de treinta o cuarenta personas, la auténtica quema de brujas no comienza hasta el siglo XVII”, asegura José Enrique Ruiz-Domènec. El baile de fechas y anacronismos tiene que ver, en parte, con que ni el inicio ni el final de la edad media ponen de acuerdo a los historiadores. En los libros de texto se data el comienzo de la época medieval inmediatamente después de la caída de Roma (año 476) y se propone como fin la caída de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de América en 1492. Pero algunos lo retrasan hasta la Reforma protestante en 1517. Los Tudor, sobre la vida de Enrique VIII –un monarca, por cierto, también muy cinematográfico–, se puede incluir justo en este fin de época. Para los que se lo imaginaban como el fornido antipático de las pinturas de Hans Holbein el Joven, la elección de Jonathan Rhys-Meyers como protagonista pudo sorprender: “blandito” o “demasiado guapo” según la crítica. Los historiadores salieron al paso: Enrique fue apuesto, elegante, alto y lampiño, igual que Rhys-Meyers. Aunque tras caerse en un torneo, comenzó a comer en exceso, y sumado a sus enfermedades (gota, escorbuto, sífilis…), se convirtió en el hombre obeso y monstruoso que retrató Holbein.

De la tele al ordenador y la consola. Fue quizás Age of empires II: the age of kings, el primer videojuego de prestigio que permitió al usuario construir una ciudad amurallada y batallar en las Cruzadas o junto a Juana de Arco. Luego vinieron otros muchos títulos como Stronghold, Medieval total war… hasta incluso Los Sims medieval y el exitoso Asssasin’s creed, cuya cuarta entrega sale próximamente a la venta. Hasta Zynga, creadora de FarmVille, se apuntará próximamente al carro con su CastleVille.

Catedrales, guerras, quema de brujas… las imágenes de nuestra edad media mental no se acaban aquí. Los templarios y los cátaros reaparecen de manera recurrente. “El medievalismo puede muchas veces con la edad media”, concluye Ruiz-Domènec. Pero aunque la fiebre medieval nos nuble, también ha conducido a un mayor interés por ensayos y obras de divulgación rigurosas, como las de Jacques Le Goff, que ha dedicado miles de páginas a desmitificar el medievo y también a reivindicar la gran herencia que nos dejó. Porque seguimos siendo, en el fondo, medievales.

@Menos de la fotografía, Sergio Daniel Bote / La Vanguardia.com            

miércoles, 2 de noviembre de 2011

DÍA DE DIFUNTOS



Hoy, día de difuntos, aún estando siempre en nuestras oraciones queremos recordar a todos los +Hermanos y +Hermanas que durante estos ochocientos noventa y tres años del Temple han sido llamados al lado de Nuestro Señor.

Empezando por los primeros Templarios, por los Mártires de la Cruzada, pasando por los asesinados por la traición de Clemente V, por los que reposan en un inmundo vertedero de Belver de los Horrores y terminando por aquellos más recientes que se nos fueron bajo el Manto de Nuestra Señora. Por todos ellos nuestras oraciones siempre, hoy también.

Sabemos que continuan unidos a nosotros en esa cadena espiritual que nos une a todos y que vence a la misma muerte, y que hace que la Orden no muera nunca, que haya podido aguantar estos siglos de persecuciones y traiciones, de bulas y bulos sin sentido, de especuladores y farsantes, pero también de buenos +Hermanos y +Hermanas entregados/as a la misma.

Hoy oramos por todos los Templarios, sin distinción de rama alguna, sin distinción de ninguna clase, A TODOS, y les pedimos al tiempo que, desde donde se encuentren, velen por nosotros para que seamos dignos de vestir ese Blanco Manto con el que abandonaron este mundo para ya morar indefinidamente en el Reino de la Luz, al lado de Nuestro Señor, pues nadie más fiel y más leal para con Él que un Caballero o una Dama Templaria.

POR NUESTROS MÁRTIRES, POR NUESTROS CAIDOS,

NON NOBIS.