Por Sor. ++Nuria.
¿Y todo es por el Covid-19?
Es una situación tan extraña para nosotros esta. No tenemos referentes.
¿Qué está pasando Dios mío, por qué? Me pregunto. Es una conspiración creada? Un error de algún laboratorio? Sea lo que sea, ha surgido por qué lo has permitido, y si lo has permitido es por algo.
El porqué? Creo que hay muchos por qué, que nos podemos contestarnos nosotros mismos.
Todo ello nos afecta. No es solo el estar confinados, es también las medidas preventivas a seguir.
En general, es todo tan diferente, no tiene nada que ver con el antes, estamos en un presente que nos era impensable y con un futuro claramente desconocido, como nunca hasta ahora.
Al mismo tiempo nos deja patente, la superfluidad de muchísimas cosas más, de las que nos pensábamos. Es muy poco lo que necesitamos y nos hemos olvidado de lo que realemente nos es esencial, y esto es un trompazo sin precedentes e inimaginable, antes, para nosotros. Es como una gran desubicación del momento que vivíamos o creíamos que estábamos viviendo.
¿Qué será como antes y qué no? En qué choques repercutiran las diferencias.
A donde nos lleva o llevará esto? Depende de nosotros, de nuestra adaptación y aceptación (que no resignación) a todo lo que acontezca, y en nuestra capacidad de ser nosotros mismos pase lo que pase, de ser felices o no con lo que tengamos.
Quienes siguen trabajando todavía se mantienen en parte, en una realidad que toca a la de antes. La rutina (más o menos diferente) el horario, la responsabilidad, el cansancio ... aunque ahora esta realidad es cruel y dolorosa, pero todavía hay un punto de conexión con la anterior.
Los que estamos confinados, estamos más fuera de lugar. No salimos si no es para ir a comprar, a la farmacia o al médico si es el caso, y encima con un cierto miedo.
Cuando pienso en los que están solos, debe ser horroroso, tristísimo. Y ya no digo nada de los que están sin trabajo.
Es desalentador.
No me interesan las noticias, ni la política, ni nada de eso, hay más desinformación que información, ni el cine, ni ....
Es normal, creo yo, esta pérdida de interés para muchas cosas.
Está claro que vivimos solos, rodeados con más o menos gente, pero solos (tal cual nacemos y morimos) Todo esto nos está poniendo o debería en su sitio, en cuanto a que debemos respetar y dejar vivir a los demás, sean hijos , conocidos o habitantes de la otra punta del planeta. Que debemos amarnos a nosotros mismos, pues si no nos amamos, como resistir el estar solos, y amar a los demás, son como nosotros.
Y dar lo que se pueda, cuando pueda, si lo tenemos y nos es pedido, claro.
Pero primordial es sacar lo que somos y sentimos, el amor que tenemos dentro, hacia nosotros y hacia todo y todos, la fuerza, el ánimo, para soportar todo los que nos es duro y desagradable, ser creativos, desde un dibujo , un poema, una prosa, un baile, lo que sea, un punto de locura (saltar como una cabra por medio del pasillo, por decir algo)
Hacer lo que sentimos, que creo que de alguna manera nos acerca a lo que realmente somos y a Dios o como le diga cada uno, y seguir trabajando en los nuestros menos fuertes.
Y cuando ya se pueda, juntarnos con todos aquellos que disfrutamos y crecemos, por qué sacan lo mejor de nosotros y posiblemente también sacamos lo mejor de ellos.
No debemos perder nunca la alegría de la vida, ni la fe y la esperanza de que algún día sea este un mundo mejor.
Cuidaos mucho.
Sor. ++Nuria.
La Santa Misa, milagro de amor
-
[image: Resultado de imagen de sagrada liturgia]
https://www.youtube.com/watch?v=x6rlLIuxK8E
VIVA + JESÚS
Hace 5 años