No se ni tan siquiera por qué me molestó en desmontar mentiras que aparecen en páginas que se autodenominan templaria cuando la lógica y un poquito de conocimiento bastaría para que sus ciegos seguidores se dieran cuenta de las mentiras que les cuentan y que se tragan sin cuestionar nada.
Empezaremos con lo de " única reconocida eclesialmente".
Totalmente FALSO si se refieren a la Iglesia Católica, la de verdad, la del Vaticano, no a esa copia burda que utiliza el mismo nombre para confundir a los fieles y que se denomina igual pero cambiando el Romana por Renovada.
Igual pasa con esos monseñores con los que se fotografían y tanto nombran. La Iglesia Católica, la de verdad, la del Vaticano, desconoce y no reconoce a esos monseñores de pacotilla ni a los nombramientos que ellos hacen.
Es decir, que de "la única reconocida eclesialmente" nada de nada, salvo en lo que si es la única reconocida eclesialmente por esa iglesia paralela y falsa que copia e imita a la verdadera Iglesia Católica.
Y luego está la denominación que le dan a la cabeza de esa asociación de presuntos neotemplarios como "Doctor de la Iglesia", agregando entre paréntesis "(cum laude)".
Más mentira, más estupidez.
Les dejo en los párrafos siguientes que y quien es Doctor de la Iglesia.
Como siempre, un consejo gratuito, que no les engañen.
Fdo. Fr. +Anselmo de Crespi.
******************************************************************************************
Doctores de la Iglesia.
El concepto de Doctor de la Iglesia tiene sus raíces en el concepto de didáskalos en el Nuevo Testamento y en el tiempo postapostólico
Fuente: Catholic.net
"Doctor/a de la Iglesia" es un título que la Iglesia (el Papa o un concilio ecuménico) otorga oficialmente a ciertos santos para reconocerlos como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.
Entre los Padres, algunos adquieren un destacado relieve por haber iluminado ampliamente todo el campo de la revelación y abierto nuevos caminos a la teología de los siglos posteriores; el ejemplo más eminente es San Agustín, cuya autoridad excepcional fue reconocida inmediatamente después de su muerte por el papa Celestino I. La Iglesia reconoce en ellos los intérpretes autorizados de su doctrina.
Su lista se constituyó lentamente. Desde el siglo VIII, la Iglesia latina reconoce como tal a San Ambrosio, San Agustín, San Jerónimo y San Gregorio, mientras que la Iglesia griega reconocía tres grandes «doctores ecuménicos» en San Basilio, San Gregorio Nacianceno y San Juan Crisóstomo; la tradición latina posterior añadirá a éstos el nombre de San Atanasio, con lo que se tendrán cuatro doctores griegos como se tenían ya cuatro doctores latinos.
El título de doctor de la Iglesia recibió de Bonifacio VIII (1298) una primera consagración oficial y litúrgica; al igual que los apóstoles y evangelistas, los cuatro doctores latinos tienen oficio de rito doble con Credo en la misa.
Esta lista se ha engrosado considerablemente en los tiempos modernos. En 1567, el dominico San Pío V otorga el título de doctor a Santo Tomás de Aquino, y, en 1588, el franciscano Sixto V hace lo propio con San Buenaventura. En nuestros días han recibido el título y oficio de doctor, entre los Padres de la Iglesia, los siguientes: San Atanasio, San Hilario, San Basilio, San Cirilo de Jerusalén, San Gregorio Nacianceno, San Juan Crisóstomo, San Cirilo de Alejandría, San Pedro Crisólogo, San León, San Isidoro de Sevilla, San Juan Damasceno; entre los teólogos de la Edad Media y de los tiempos modernos, después de Santo Tomás y San Buenaventura lo han recibido San Beda (+ 735), San Pedro Damián (1072), San Anselmo (1109), San Bernardo (1153), San Antonio de Padua (1231), San Alberto Magno (1280), San Juan de la Cruz (1591) San Pedro Canisio (1597), San Roberto Belarmino (1621), San Francisco de Sales (1622) y San Alfonso María de Ligorio (1787). Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Jesús y Santa Teresa del Niño Jesús.
Recientemente, en octubre de 2012, san Juan de Ávila y Santa Hildegarda de Bingen fueron proclamados Doctores de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI.
El título de doctor representa, además del oficio litúrgico, la recomendación de su doctrina, sobre todo en orden a la enseñanza
En la actualidad hay 35 Doctores, entre ellos cuatro mujeres (Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Lisieux y Santa Hildegarda de Bingen).
La Santa Misa, milagro de amor
-
[image: Resultado de imagen de sagrada liturgia]
https://www.youtube.com/watch?v=x6rlLIuxK8E
VIVA + JESÚS
Hace 5 años